
Muchas personas tienen dentro de sus metas principales tener “éxito”. Independientemente de cómo cada quién define lo que es éxito, es un hecho que algunos aspectos se tendrán que “sacrificar” para lograrlo.
Con esto en mente, pongo a manera de reflexión algunos puntos a ser considerados que seguro pueden permitirte lograr al éxito que persigues, pero, siempre, a costa de algo más
- El día empieza la noche anterior. Esta brillante idea me la dijo mi profesor de lógica, Don Roberto Alatorre Padilla, que además escribió precisamente ese libro, llamado “lógica”. En vez de “descansar” anticiparlo todo te conduce a una vida más productiva
- Estar cómodo con la incomodidad. Pensar en que no estás en tu máximo desempeño es lo mejor para el progreso. En el ejercicio es hacer 1 repetición o una serie más, en tu actividad profesional es leer diario algo nuevo, en tu negocio es explorar semanalmente una nueva opción. Jamás estar conforme con nada. Mario Andretti, piloto de fórmula uno decía en este aspecto que “quien tiene todo bajo control es porque no lleva suficiente velocidad”
- No retirarse nunca. Lo he visto de cerca, y todos los que desesperadamente quieren retirarse tienden a perder movilidad física, dificultad para hacer lo que era cotidiano, son más propensos a enfermarse y baja la destreza mental. Si estás en una empresa, años antes ve pensando en otra actividad personal de trabajo si es forzoso el retiro. Si eres empresario, simplemente no lo dejes nunca. Pablo Casals decía “Retirarse es morirse”
- No ser tu la/el arquitecta/o de tu propio destino. No puedes depender de perguntarle a todo mundo que hacer. Debes de decidirlo tu. Si tienes éxito, te sentirás increíble, y si fracasas serás la única persona responsable de ello. En más de una ocasión he visto que potenciales buenas ideas dejan de existir porque todas las personas desacreditaron la idea de alguien genial, recuerda “el éxito tiene muchos padres, el fracaso es huérfano”. Y si, perderás muchas amistades o relaciones personales cercanas por decidir lo que tu quieres, y si es así, que bueno ¿no?
- El trabajo no debe de serte una carga. Pertenezco a la minúscula fracción de personas que se dedica a lo que le gusta. Observo a muchos otros que hacen como que trabajan porque hacen como que les pagan… Siempre de mal humor. Siempre con enojo y envidias ajenas. Puedo decirte sin embargo que mi semana laboral nunca es menor a 80 horas. Típicamente son 90 de las 168 que tiene en total una semana. Si, hay que invertir el tiempo, pero como me gusta lo que hago, no lo siento algo que me desgasta.
- No agacharte a recoger una moneda. Sea de 10 centavos o 10 pesos, si consideras que es “denigrante” hacer esto en público o en persona, mi bisabuela lo decía: “si no valoras esa moneda, que es gratis, tu mismo no vales el valor de esa moneda”. Esto lo puedes expandir a siempre defender tu posición o tu pensamiento, a pesar de perder a muchas personas a tu alrededor.
- Romper las reglas establecidas. Todo mundo te tacha de una persona loca, pero seguro escuchaste alguna vez que la definición de locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes. Esto es igual. Todos los que hacen algo diferente son vistos como personas locas, hasta que lo logran y entonces, mágicamente son admirables. ¿Qué hicieron? Ser diferentes, y hacerlo, sin pensar en “qué dirán”. Si, puede ser que no serán populares en un principio, pero posteriormente serán personas muy reconocidas.
- Dar en vez de recibir. Más de una vez me han dicho que si no tengo otra cosa que hacer cuando escribo en mi blog o grabo un podcast, pero, es una de las formas en las que busco regalarle algo a mis semejantes. Si, me preparo, estudio, analizo y busco dar cada entrega lo mejor de mí, pues si puedo hacer algo bueno para alguien, o puedo inspirar algo, el mundo mejora, y de forma indirecta eso me beneficia. Creo pues, que la clave es que todos mejoramos y no unos a costa de otros.
- Buscar retroalimentación en vez de felicitaciones. Sea una conferencia, consultoría, artículo o actividad comercial, siempre suplico la más honesta retroalimentación a mi trabajo. Por supuesto que me encantan las felicitaciones, a quién no… Pero lo que me hace mejorar es la crítica objetiva y constructiva, y por más que duela, te recomiendo que tu también la pidas y valores.
- Buscar la realización de actividades “lógicas”. Todo mundo quiere hacer cosas increíbles y enormes, pero he visto que la suma de pequeños logros permite llegar a eso más fácil que buscando proyectos “increíblemente imposibles”. Se debe de buscar hacer lo que uno tiene capacidad de hacer.
Como puedes ver, perseguir el éxito demanda invertir tiempo que podría ser de recreación, no estar con la gente que más quieres todo el tiempo, y tener disciplina más que ocio. Sin embargo, si eso es lo que buscas, espero que estas ideas te ayuden en lo que busques, como me han ayudado por igual a mí también.
Gracias por estos conceptos que sin duda por mas sencillos que se escuchen son extremadamente valiosos
Me gustaMe gusta