El mundo es plano de nuevo, ¿lo vas a aprovechar?

En 1992 tuve el gusto de ser tema de la sección “Emprendedores” de la prestigiosa revista @Expansionmx y el título de entonces fue “El mundo de los gastos fijos”.

Sin grandes explicaciones, resumo que parte de la entrevista que me hizo el gran Diego Arrazola explicaba como para poder ser tomado “en serio” tuve que hacerme de una oficina, mobiliario, equipo, recepcionista, bueno, hasta la cafetera, porque en ese entonces, sin oficina, simplemente no existías. Y desde ese momento, créeme que yo estaba molesto de que mientras más lindas oficinas y detalles accesorios tuvieras, mejor tu aparente seriedad empresarial. Jamás me he fijado en eso desde esa época y hasta hoy en día en que lo no esencial sea lo importante del negocio. Pero para muchos, eso era la diferencia en ser un negocio “en serio” o no.

De hecho, confieso que, gracias a ese artículo, de verdad la comunidad de negocios me vio a mi y a mi empresa como algo real y vibrante. Agradezco mucho a ese medio esa distinción y en especial en esa época, porque en ese tiempo había pocos referentes aspiracionales en negocios, y Expansión era (y yo diría sigue siendo) un medio muy bueno. Pero en ese momento, ser la cuarta de forros de la revista o mejor aún, la portada era, una ilusión de pocos. Se peleaban los anunciantes para escoger dónde aparecer en la revista y la ley de la oferta y la demanda no se dejaba esperar.

Y luego vino la época de internet. Y con ella, el mundo se aplanó. Ese término de “se aplanó” viene de la obra del Señor Thomas L. Friedman “The world is Flat” y resumiendo de forma MUY simplista un libro de cientos de hojas, en lo referente a negocios, internet generó un terreno plano para la competencia para empresas de cualquier tamaño, precisamente porque, es el valor, la capacidad de ejecución, la agilidad y la flexibilidad lo que se logró y así, tu oportunidad de ser encontrado era casi igual a la de grandes organizaciones.

La escala de valores cambió, ahora, al ágil se come al lento, antes el grande se comía al chico. La publicidad cambió. Antes solo la cuarta de forros era el lugar de fuerza, hoy, ya no tanto y por ese dinero, las opciones crecieron a manera de mercadotecnia digital.

Pues, si me lo permites, siento que la pandemia de 2020, ha vuelto a aplanar el mundo otra vez, y de una manera más drástica.

Empresas exitosas hasta antes de esta trágica situación, veían una perspectiva de negocio que, en menos de un mes, cambió para nunca ser igual.

El que se preparó para tiempos difíciles, el que pudo tener liquidez amplia, el que no tenía de entrada una estructura de personal obesa, el que pudo negociar su renta, el que no contrató un crédito tóxico, o bienes y/o servicios superfluos, hoy está mejor adaptado que el que hizo una o varias de estas acciones.

Antes de la pandemia, por ejemplo, el uso de tecnología para ciertas actividades tenía respuestas irracionales como, por ejemplo, si se tenían que hacer actualizaciones en computadoras de una empresa, hay 2 caminos: mediante una persona que visita computadora por computadora, o mediante un software que de golpe puede actualizar todas, aparte de hacer otras funciones. La respuesta de la gente del negocio era que, aunque se tarde una persona que lo haga porque es “más barato” que comprar dicho software.

Hoy, vemos como ese atrasado modo de pensar, se ve ridículo, y así hay, muchos ejemplos más.

¿En qué consiste aprovechar que el mundo se volvió a aplanar?

Aquí varios puntos clave:

  1. El que tiene una experiencia omnicanal integrada, donde en todo momento de contacto con el cliente todo está integrado, claro y preciso gana el mercado. El que no es visto como informal
  2. El que tiene una integración sistémica impecable, con su inventario, su capacidad de entrega, si el cliente compra, la fecha de entrega es precisa, y no hay costos ocultos, gana credibilidad y mercadotecnia viral positiva. El que no también gana una experiencia viral, pero muy negativa, probablemente mortal. Pierde credibilidad.
  3. El que ofrece medios de pago sencillos y diversos, se gana mucho más mercado que el que solo acepta un determinado tipo de instancia. En pocas palabras, tercerizar los pagos en centros de pagos múltiples, formas de pago múltiples, pagos móviles y demás opciones ganará más clientes. El que siga esperando pagos depositados en la sucursal como única alternativa le veo un futuro incierto.
  4. El que mantiene un flujo de procesos con capacidad de manejar excepciones y resolverlas, será validado y recomendado por su manejo de incidencias. El que siga operando como silos independientes solo mostrará pérdidas cuantiosas, maltrato al cliente y mala reputación.
  5. El que ha integrado su cadena de valor en mecanismos de interacción ante cualquier variación, el que emplea el internet de las cosas para ganar precisión, y el que puede generar analítica predictiva para anticipar la demanda podrá satisfacer la demanda que otros no pueden.

Entre los principales.

Como conclusión, tienes una decisión importante que tomar. La inmensa mayoría de los puntos que te permiten aventajar a competidores menos reactivos son entre otros los que te he expuesto. Existen soluciones pagadas como servicio que permiten hacer todo esto por economías de escala. La idea es pues muy simple. Tienes que decidir si es el momento de tomar ventaja de la situación actual y triunfar, o dejarte llevar por el grupo de los que solo se lamentan y recuerdan el ayer que nunca regresará.

El mundo es plano de nuevo. ¿De verdad no lo vas a aprovechar?


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s