Preparación para un desastre

Hoy, 23 de junio de 2020, en plena pandemia, tembló, y muy duro en la Ciudad de México y otros estados.

La idea es que no se salga de casa, que no se esté a menos de 2 metros de distancia de otra persona, que haya distanciamiento social, mascarilla, guantes y demás cuidados. Pero, ¿qué se hace si está temblando, hay un incendio, inundación, deslave, en fin, no hay una regla que diga que varias cosas no puedan suceder todas al mismo tiempo.

La respuesta es clara. Se tiene que estar preparado. La respuesta tiene que ser oportuna, precisa, literalmente, ensayada. Y cuando menos todos en casa hoy, reprobamos.

Esto es lo que yo voy a hacer hoy. No mañana, no el fin de semana. Hoy. Te lo comparto, puedes pensar que estoy mal, que soy exagerado, que es alarmista. Si eso piensas de mí, no hay problema. Pero, si te pusiste a pensar como yo, y viste que te hubieras quedado con lo que tenías puesto y ya, y eso, si sales a tiempo, si puedes salir, porque no encontramos la llave de la salida a las escaleras de emergencia, por solo poner un ejemplo.

Aquí mis ideas:

  1. Siempre para meterme en la bolsa (debe de estar todo muy cerca, haré una lista que leeré para no olvidar nada)
    1. Dinero en efectivo/valores que tenga
    2. Llaves de acceso a casa
    3. Llaves para abrir puerta de evacuación a escaleras o equivalente
    4. Llaves auto
    5. Celular
    6. Tarjeta para uso de teléfono de la calle en modo pre pago
  2. Cada miembro de la familia preparará una mochila, que estará a la mano y tendrá siempre:
    1. 3 litros de agua
    2. Latas de atún y/o comida no perecedera enlatada para el equivalente de 3 días y su abrelatas (1500 calorías por día)
    3. Linterna con las pilas por separado, pero “pegadas a la linterna”
    4. Radio de pilas con las pilas separadas pero pegadas al radio
    5. Botiquín básico de primeros auxilios
    6. 1 muda de ropa, con algo caliente e impermeable
    7. Cinta adhesiva de uso rudo
    8. Tijeras
    9. 1 traste sencillo multiuso
    10. Encendedor
    11. Jabón, toalla pequeña
    12. Todas las medicinas que esa persona requiere para 3 semanas completas
    13. Herramienta multi usos (pinza, desarmador, afloja tuercas,etc)
    14. Toallas sanitarias y/o aspectos especiales de higiene personal (cepillo de dientes y pasta)
    15. Los ORIGINALES de todos mis documentos delicados personales que no pueda o sean fáciles de reproducir o descargar de internet (y en internet en la nube tendré copias digitales de todo por igual)
      1. Pasaporte, INE
      2. Escrituras
      3. Comprobantes del mes del domicilio
    16. Dinero adicional en efectivo
    17. Teléfonos de emergencia, mis datos personales y a quién llamar en caso de emergencia personal
      1. Seguros médicos, personales
    18. Cargador extra del celular y cargador extra de laptop
    19. Cargas de baterías (1) que no requiere de conexión a energía para celular
    20. Cobija térmica
    21. Y hora, con la pandemia:
      1. Mascarillas para 3 días
      2. Guantes
      3. Gel de sanitización
  3. Aparte, en una maletita guardaré lo de valor sentimental extremo (máximo 4 kg)
    1. Álbumes de fotos originales
    2. Libros/accesorios de tus creencias
    3. Cartas y recuerdos únicos e irremplazables

Y para la casa por si acaso no es una emergencia de salir corriendo, pero de no salir preferentemente:

  1. 2 semanas de consumo de agua para todos los integrantes de la familia
  2. 2 semanas de comida no perecedera para todos los miembros de la familia
  3. Linterna que ya se tiene en la mochila
  4. Botiquín más robusto, con medicinas y productos adicionales
  5. Medicinas críticas de cada miembro de la familia para un equivalente de 3 meses
  6. Utensilios de higiene personal para 3 meses

Asimismo, me programaré unas alarmas con las fechas previas a expiración de todo, comida, medicamentos, baterías etcétera para irlas reemplazando periódicamente

Pero, sobre todo, haré simulacros para asegurar que me llevo lo que necesito.

Espero te sea de utilidad esta idea, que es de sentido común, y a veces ese es el menos común de los sentidos.

Por igual, si crees que me falta algo, por favor coméntalo en este espacio. Todos te lo agradeceremos.


Una respuesta a “Preparación para un desastre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s