Cada vez más común es el empleo de la tecnología, es más fácil hacerse de ella pero por igual es más fácil hacer tonterías con ella. Este es un recuento no extensivo de los peores usos que he visto, y por favor, si uno es digno de mencionarse que se me haya escapado, anéxalo en los comentarios.
Facebook para mensajes personales enviados a todo el público. Nada más no lo entiendo. Alguien tuvo a bien pedirme su amistad y de repente me veo inmerso en un mar de babosadas de esa persona hablando con alguien más en donde yo no tengo nada que ver. En mi caso es la antesala de iniciar el proceso para dejar de ser un amigo de alguien tan… ridículo.
Twitter para chatear con alguien más. Similar al anterior pero aún más veloz. ¿Quién dijo que alguien no puede hacer una tontería en 140 letras o menos? Este uso, es el menos pensado y razón de entristecerse de los fundadores de Twitter. Consiste en estar “conversando” en vivo con otra persona haciéndolo público a todos los seguidores de ambas personas. ¿El resultado?: Un mar de idioteces personales ventiladas en todas direcciones. La solución: usar mensajes directos de Twitter, o mejor, llamarse por teléfono o verse en persona….
Wifi público empleado para enviar datos sensibles. Si usas esta bórrame de tus contactos, pues me estás exponiendo a que al hackearte tú equipo empiecen a buscar atacarme o buscarme a mí como parte de tus contactos. Simplemente eso no se hace. Si te vas a conectar a tu banco, a alguna base de datos sensible o a algo equivalente por favor usa tu celular como punto de acceso y emplea tus megas de plan de datos para acceder a internet. Será más difícil que puedan vulnerarte por este sitio, a menos de que claro, no tengas contraseñas en tu teléfono y todo mundo tenga acceso a él (ver el siguiente punto)
Tener toda la conectividad encendida en el teléfono móvil. Esto es similar a tener todas las ventanas y puertas de tu casa o auto abiertas y sin supervisión. Dudo que lo hagas en la vida real. ¿Entonces por qué hacerlo con tu celular? ¿Para qué tener siempre encendidos tu WIFI, Bluetooth, NFC y todo lo que pueda interactuar con tu equipo? Y peor aún, esto me encanta hacerlo en especial con el Bluetooth, que tiene un rango de 10 metros.
Cuando estoy en un espacio con otra persona que tiene todo encendido y solo estamos ambos, y me toca poder ver su celular encendido, lo más común es que tiene el nombre de la persona como parte de su nombre del teléfono, y sin más me acerco y le saco plática, hablándole por su nombre y diciendo que nos conocemos de tal o cual lugar…
Es divertidísimo, pues por decencia siempre dicen que si me conocen. Solo al final les hago ver cómo logré saber su nombre y ves la cara de espanto inmediato. ¿Cuántos secuestros, robos o engaños y chantajes no suceden por estar revelando estos datos? Por favor: verifica EN ESTE MOMENTO tu celular y si está todo abierto ¡apágalo!
LinkedIn para publicar asuntos personales. El uso de ésta red social es para que gente que no conoces y es conocida de tus conocidos pueda serte presentada a través de ellos (muy contrario a ser un catálogo de reclutamiento de recursos humanos como la mayoría lo emplea) Pero lo inaudito es la gente intrépida que tiene una foto de perfil de su perrito, de o con su pareja, o cualquier otra cosa que no es su foto y peor aun cuando lo que publica es temas sentimentales y/o personales totalmente ajenos a los aspectos profesionales.
Esto es tan “bizarro” como la gente que se la pasa en el área de recursos humanos ventilando todas sus penas y vergüenzas y no contentos con eso pasan de escritorio en escritorio cual juglares modernos cantando sus penas a toda la gente que pueden. Hacer esto mismo en LinkedIn es la versión digital de lo que acabo de comentar. Por favor, no lo hagas, tu reputación está en juego.
Contraseñas que son una broma. He escrito de éste tema desde el año de 1983. Para mi sorpresa, nada, NADA ha cambiado. La gente sigue poniendo QWERTY, 123456, abcdef, etc como sus contraseñas. Si piensas seguir haciendo esto, por favor emplea doble verificación, pidiendo que si el sitio al que accedes puede enviarte al celular un SMS con una clave cada vez que quieras acceder al mismo, cuando menos tienes un poco más de protección. ¿Cómo hacer contraseñas difíciles? Muy fácil: Deben de ser de mínimo 8 caracteres alfanuméricos, combinando mayúsculas y minúsculas, y algún carácter especial com %&/#?* por dar un ejemplo.
Sentirse muy “vivo” por “hackear” una red inalámbrica. No lo hagas, esto por varias razones, siendo la primera que es un DELITO. Asimismo, si está abierta, no entres, pues puede ser una trampa para hackear tu computadora. Nada en la vida es gratis, y mejor ten una forma de acceso privada a redes inalámbricas públicas o de preferencia usa tu celular como punto de acceso de datos si requieres usar tu tableta o computadora.
Perfiles=mentiras. De verdad no lo entiendo, pero la mayoría de los perfiles en toda red social tiene muy “exagerado” el perfil, indicando mil cosas que si le “buscamos” simplemente no encontramos o peor aún son meramente mentirotas. Se una persona orgullosa de lo que eres y no de lo que quieres ser. Si te mueres de ganas de ser algo diferente, haz lo necesario para lograrlo y no mientas.
¿Miles de “amigos/conocidos”?. ¿Aceptas a todas las personas en LinkedIn o Facebook? ¿Crees que eso te hace ser “grande o popular”? Yo diría que en el mejor de los casos eres una persona muy solitaria. En el peor de los casos tratas de aparentar una vida social que no te corresponde, pero lo peor es que estás haciendo un batidillo de todos tus contactos y referencias.
Mucha gente se molesta conmigo por no aceptarlas en mis redes sociales cuando no las conozco o en el peor de los casos las conozco tan bien que por eso no las acepto…. Pero gracias a eso los que son tengo libertad total de que vean lo que leo y hago, y/o que puedo recomendarlos o pueden recomendarme con tranquilidad y confianza. Solo en redes de “difusión” como Twitter, yo veo que cualquiera pueda y deba inscribirse a quien desee seguir, pero éste no debe ser el caso en redes personales y/o profesionales.
Tu batería: ¿amiga o enemiga? Ya hay nuevos niveles de necesidades, y si puedo agregar algunos, mucha gente no distingue ya entre comer, vestirse, tener WIFI o energía en su batería. He visto a últimas fechas una batalla brutal por tener energía. He visto golpes y groserías en sitios públicos cuando alguien ocupa un contacto para cargar su teléfono. En fin, ya es un nuevo recurso de primera necesidad. ¿Qué hacer? Cómprate una fuente extendida de energía, son algo caras pero te garantizan la independencia total y sobre todo pasar un mal rato.
Y estos son como lo mencioné solo algunos pocos usos o aspectos de lo ridículo que estamos siendo en pleno siglo 21. Si te identificas con todos, por favor cambia de vida. Si te identificas con más de la mitad por favor reflexiona. Si no te identificas con ninguno y en realidad empleas todo lo que mencioné, en verdad felicidades, eres una mejor práctica en vida del uso de la tecnología.
Sr: Polishuk, pensé que yo tenia paranoia, hasta que lei su articulo, describió a la perfección lo desagradable de cada una de las redes, le agradezco haber confirmado el uso tan desagradable al que la gente llega para hacerse notar o al encontrarte inmerso en un pantano de notas de desconocidos y su falta de sentido común al hacer uso de la tecnología.
Me gustaMe gusta
No es paranoia estimado Víctor, es incongruencia de nuestros conocidos… Gracias por el comentario
Me gustaMe gusta