Se le conoce como “el internet de las cosas” otros le llaman “el internet de todo” pero a lo que se están refiriendo, palabras más o palabras menos es a la muy próxima y cada vez más frecuente masificación de sensores y tecnologías que permiten observar el comportamiento de cualquier aparato, persona o servicio al interactuar en vivo en internet.
Algunos de estos fenómenos ya están con nosotros y nos resuelven la vida. Pensemos por ejemplo en el servicio de la aplicación www.waze.com donde todos los que descargan la aplicación saben las condiciones de tráfico en su ruta, pero en si mismos están aportando su propia velocidad y así entendiendo en vivo como está el flujo en vivo donde sea. En éste caso, el “sensor” es la aplicación combinada con el sistema de GPS del aparato celular, sin embargo, lo que viene es mucho más impresionante, pues prácticamente todo podría tener un sensor y podría estar aportando información permanente.
¿Dónde veremos esto sucediendo? Yo me emociono cuando menos de 5 posibilidades muy inmediatas:
Seguimiento del comportamiento: Sensores en ropa, en máquinas de autoservicio, en las mismas latas de un refresco o caja de un accesorio nos podrán dar información a las preguntas de ¿quién paga/usa/tiene estos? ¿dónde está? ¿A dónde va? ¿cuándo lo compró/uso? En fin, las posibilidades son muchas
Mejora a la atención situacional: Por ejemplo: Una mujer grita porque le robaron la bolsa. El grito es percibido por un sensor en una cámara de vigilancia como una señal de peligro y automáticamente se enfoca al sitio del ruido. Observa cambios de velocidad y ve como el ladrón va más rápido que los demás. En paralelo advierte a la policía más cercana sobre el incidente enviando una foto precisa del ladrón a sus celulares. A su vez se comunica con el sensor que tiene la bolsa para poder enviar la frecuencia de ese dispositivo a las autoridades que podrán seguir a esa persona donde esté
Analítica de sensores: Un médico decide darle a una persona un brazalete que mide permanentemente sus signos vitales. Cuando se empiezan a gestar condiciones de un infarto, mucho antes de que éste suceda, le advierte al paciente que se siente en determinada posición a la vez que envía una ambulancia a donde se encuentra y le envía al paramédico los datos del historial clínico del paciente. Como esto sucede ANTES del infarto, la vida de ésta persona es salvada y su esperanza de vida y seguir siendo productivo se incrementa.
Mejora a procesos en la Cadena de Valor. Éste término lo acuñé hace años como la íntima relación que tiene una empresa con sus propios clientes y proveedores. Con varios sensores reportando información entre ellos se puede anticipar la llegada de un camión de un proveedor al almacén, pre cargar el inventario en los sistemas del que lo recibe, al mismo tiempo preparar los despachos y entregas de ese inventario a las áreas o clientes que lo desean y de esta forma facturarles inclusive al mismo tiempo que se recibe el producto.
Automatización de sistemas complejos: Gracias a varios sensores hoy un auto se puede estacionar sin intervención del conductor y sin dañar a los autos que tiene adelante y atrás. Pero el día está cerca en el que los autos tengan piloto automático y se comuniquen entre si para evitar los choques y poder ir a una distancia muy pegada, como si fueran vagones de tren en carreteras, sin el peligro de que si uno frena los demás no reaccionen de forma instantánea
Estos son solo algunos ejemplos de la poderosa combinación de los sensores con el internet. Obvio, nuevos riesgos deberán de considerarse, sobre todo el de la seguridad y que nadie pueda intervenir en estos sistemas para beneficio propio o peor aún como una nueva modalidad de crimen. Sin embargo, el beneficio es claro, esto ya no es una “moda”, estamos pues en el vértice de volver a asombrarnos con toda la información que prácticamente cualquier cosa podrá darnos. ¿Qué te parece? ¿Te interesa esto? Aquí algunas de las empresas que ya aportan estos sensores… http://www.libelium.com/es/top_50_iot_sensor_applications_ranking/
Excelente documento!!!
Felicidades!!!
Alex.
Date: Thu, 7 Nov 2013 15:07:01 +0000 To: alexnavarroespino@hotmail.com
Me gustaMe gusta
muchas gracias por tus amables palabras Alex!
Me gustaMe gusta