Que los maestros usen mejor las redes sociales para manifestarse ¿no?

 

El sábado de la semana pasada iba al centro. Iba es el pasado de la acción: Se me atravesaron los maestros que están en plantón y con eso tuve para que no pudiera pasar.

Nada me detuvo. Dejé el auto estacionado en una calle, saqué una EXCELENTE aplicación en mi teléfono y pude encontrar el metro más cercano para llegar a mi destino.

La curiosidad me ganó y acabando vi de “lejitos” el conocido plantón en el Zócalo del DF. ¿Qué vi?

·         No garantizo que sean maestros los que estaban allí, pues hasta sus carteles de comentarios tenían faltas de ortografía.

·         Los comerciantes del centro están secuestrados de sus propios trabajos. La gente que les compra no puede pasar a sus locales

·         Huele feo, y esto debe de ser porque se hacen las necesidades “afuera donde puedan”

·         Se ve claramente que están abochornados, hasta ellos mismos hartos de estar allí, para nada se ve con alguna “extra motivación”

·         Nos parten el día con esas marchas por todas partes a horarios caprichosos

Entonces pensé: ¿por qué hacen esto? La respuesta es muy simple: quieren hacerse notar y por igual estresar a la población para ser escuchados y que se les atienda.

Y es aquí donde creo que no están bien asesorados los según esto, “profes”.

Los plantones y marchas:

·         Enfurecen a la sociedad, lo cual hace que TODOS se pongan en su contra

·         TODOS evitan toparse con ellos. La conclusión es que de muy pocos a casi nadie realmente los “goza” en vivo

·         Muy pocos o casi nadie entiende cuál es su problema, de qué se quejan y que tienen que hacer para mejorar su situación

Sin embargo: ¿qué pasaría si emplearan redes sociales para manifestarse? Si, suena que “estoy dando ideas” o que tal vez “me chupo el dedo” pero, antes de que opines mal de mí, ponte a pensar:

·         El impacto en redes sociales es mucho más expansivo que una marcha que ni es cubierta por medios formalmente

·         Las ideas quedan plasmadas

·         Las personas pueden “sumarse” a sus intereses

·         NO estorban lo cual implica NO enfadan a la sociedad

·         Si saben hacer contenido pueden conseguir lo que quieren más fácil y SEGURO ser leídos y/o escuchados

·         Un poco más de 25 millones de mexicanos en TODO México puede seguirlos desde un teléfono inteligente (INSISTO: Mucha más gente que la que se encuentran en persona, y que no tiene la mejor opinión de cómo atoran la vida de todos)

Conclusión: ¿No es hora de poner un ejemplo mundial y hacer manifestaciones vía internet donde a nadie le destruyen el horario?

No olvidemos:

·         Ya ha habido muertos por no permitir llegar tiempo a ambulancias por estos bloqueos

·         El costo para la sociedad en tiempo, energía (gasolina quemada), improductividad, falta de ejecutar proyectos, etcétera es MUY alta

·         El impacto negativo de todos los niños sin clases es desastroso para la sociedad del futuro

·         La imagen de México se deteriora, no es “chistoso”

Entre muchas otras cosas

Por supuesto que se bien que puede haber toda una variedad de intereses creados en torno a los movimientos como estos, que van más allá de los maestros…. Eso es otro tema. Pero, el efecto de “difusión” hoy en día si es lo que querían, está por supuesto equivocado. ¿Tú que piensas?

 


Una respuesta a “Que los maestros usen mejor las redes sociales para manifestarse ¿no?

  1. Oye, la idea esta ‘fregona’, claro a mi me gustaría que si quisiera hacerme oír o notar supiera el IP de la persona a quien va mi reclamo y que no lo dejará trabajar y mi petición se volviera un comentario como esas ofertas que a base de insistencia se adueñan del monitor de tu pc y te dicen.. !compra!, !ahorra!, !se feliz!, !solo te estabamos esperando a ti! o algo por el estilo… je, je. si … estaría bien.. je, je

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s