Algunas ideas sobre la escuela, la educación y la falta de hambre

 

Veía hace poco, con tristeza, las distintas manifestaciones que suceden en México con respecto a los maestros. Por otro lado he escuchado a algunos hablando en medios, con faltas horribles de dicción y sin hacer coherencia, y luego me puse a revisar algunos puntos de la reforma educativa. Mi conclusión: Creo que, con mucho dolor, los países tienen la educación que se merecen.

Haciendo cuentas, hace varias décadas yo cursé primaria. Mi memoria más interna no me permite olvidar a mi querida Maestra Lupita, de primero de primaria, si, esa gran dama que me enseño a leer y a escribir. Si, ella, pudo ver que me costaba mucho la escuela, y ella tuvo el don de hacerme querer ir a la escuela. De hecho mi maestra Lupita me recordó este video muy ilustrativo http://www.youtube.com/watch?v=2HSsvlXeaE4&feature=player_detailpage .

Si viste el video, ves que el ORIGEN de la realidad de cualquiera de nosotros se puede remontar a las primeras experiencias que se tienen en los años de primaria. Y si, Lupita fue alguien que con mucha vocación y conocimiento  me hizo no solo que me gustara la escuela, sino que me dio la receta más perfecta para los siguientes años educativos: Tener HAMBRE por el conocimiento.

Yo no sé bien a bien qué pasó con esos maestros de hace decenas de años. Si, esos que no se quejaban de que se les evaluara, o que se atentara contra sus “derechos” y que la forma para quejarse de esto no era precisamente cerrando carreteras y haciendo manifestaciones.

Esos maestros, de los cuales creo todavía hay muchos y muy buenos no merecen que se les manche el nombre a la investidura de maestro por un grupo de gentes que lo último que les pasa por la cabeza es entender el impacto de no dar clases.

Creo además que si ya se están manifestando, en breve tendrán que manifestársele a internet, pues yo espero que en los próximos años, cualquier persona con HAMBRE de aprender, podrá hacerlo en sitios como los que aquí se publican: http://www.marcandangel.com/2010/11/15/12-dozen-places-to-self-educate-yourself-online/ . Claro, son en inglés, y no todos saben hablarlo, pero este efecto sumado a poderosos traductores de audio en breve permitirán poder estudiar sin la necesidad de tener en frente a un maestro, y esto a reserva de varios sitios equivalentes que ya están en español.

¿Qué debería de hacer un maestro? Sin ser una lista completa, yo creo que cuando menos estos puntos son indispensables:

  1.        Despertar la curiosidad en vez de matarla
  2.        Saber estudiar cuando se les pregunta algo que no conocen
  3.        No abusar de su autoridad para amedrentar a sus alumnos con la calificación
  4.        Prepararse para ser mejores
  5.        No sentir “terror” si se les evalúa, por el contrario, ver esto como el único vehículo para progresar en su propia profesión
  6.        Vincular la academia con la vida real, sea con ejemplos o con otras personas
  7.        No hacer “numeritos” como los que hemos vivido a últimas fechas
  8.        Pero, sobre todo: Fomentar el HAMBRE al conocimiento en sus alumnos

Insisto, creo que solo algunos son malos y la mayoría son buenos, pero lo que es un hecho es que si el comportamiento del magisterio sigue siendo como el que se aprecia, países que antes no eran siquiera tema de preocupación superarán al promedio de nuestra población, y entonces… entonces ya no habrá nada que hacer. ¿Tú que piensas?

 


6 respuestas a “Algunas ideas sobre la escuela, la educación y la falta de hambre

  1. Hola, llevo tiempo leyéndote y compartiendo con algunos tus ideas, hoy me detengo para platicarte lo que siento sobre lo que escribes. Recuerdo con mucha emoción las ideas de un pasado mejor, lleno de maestros que parecían que no les importaba el dinero y que las escuelas les daban todo lo que ellos necesitaban vivía en Guerrero en la capital, en el mismo edificio donde se redactaron los Sentimientos de la Nación de hecho uno de mis salones fue la sala donde se hicieron los primeros borradores ah y que por cierto me hicieron reescribirlos en mi cuaderno porque están en una gran placa que cubre una pared exterior y hasta la fecha me pregunto ¿que no habrá monografías de esto? ahora sé que si las hay.

    Ahí tuve grandes maestros y 1 terrible también que me dijo que la ortografía no importaba, afortunadamente solo fue un año, tuve grandes ejemplos todavía los tengo y no añoro lo que era, prefiero a los buenos que tengo ahora, pero quiero llegar a un punto que tiene que ver con los administradores de los recursos de la educación; el gobierno. Cuando hay manifestaciones o marchas es síntoma de algo que está mal, viví parte del conflicto de la appo en Oaxaca donde viví 11 años y en esos campamentos o barricadas había maestros, sí leyendo tvnotas, que sabían que lo único que tenían era su plaza y bajo la amenaza de quitársela hacían guardias de madrugada, sé que el dirigente es flamante Diputado o no sé si ya salió, Flavio Sosa, a veces publica en su face desde París, Ulises Ruiz anda como si nada paseándose por Nueva York. sé que los maestros que conocí siguen dando clases y cuando se lo piden regresan a las megamarchas , sé que algunos o muchos de los hijos de ellos recibieron clases conmigo en universidades privadas en la búsqueda de algo mejor para su futuro.

    Regresé a Chilpancingo y la denuncia era que no había ni hubo dinero en la SEG aun de las partidas federales que llegaban etiquetadas, pero no hubo ninguna marcha, todo estaba bien, las quejas eran porque los «ayotzinapos» salían a protestar, se fue el gobernador Zeferino y llegó Aguirre, la SEG sin dinero. Secreto a Voces que hablan de los multimillonarios exgobernadores y Presidentes Municipales aun de izquierda en casas y lujos indescriptibles en el extranjero o en nuestro propio país

    Ayer estudiantes muertos a balazos casi televisados, ayer tomaron la pista del sol en vacaciones, ayer tomaron Liverpool, ayer marcharon maestros con un grupo armado, ayer hubo maestros que lastimaron la prosperidad de Oaxaca, Guerrero, ayer maestros que son los menos que hacen disturbios y protestan en ¡¡¡épocas de vacaciones pero qué mounstros !!!!. Es cierto no apruebo los métodos, es cierto los maestros deberían hacer… es cierto no es justo, es cierto hay que evaluarlos como a todos y llevarlos a la «meritocracia» que ha hecho de la India o Finlandia un lugar próspero para la educación que les permitirá a nuestros mentores tener una vida como la tenían mis maestros o al menos eso aparentaban total que la misión es sacar adelante las mentes que se necesitan.

    Qué clase de fenómeno vemos cuando hay dirigentes que mueven a los maestros para hacer su beneficios y los dejan mal al punto de llegar a malobrar el concepto de maestro, creo que hay hambre pero de la que se calma con frijoles, frutas y carne al menos dos veces por semana y que permita mandar a sus hijos a estudiar lo que quieran, creo que hay temor, creo que hay cosas que hacer como quitar las franquicias a las Universidades Particulares que lucran con la esperanza de las familias, creo que hay que flanquear esta inconformidad de la educación con una lucha que podamos hacer para aportar a la educación, como criticar a los socios de la universidades donde algunos son diputados o rectores como el caso de Puebla que roban, ahí podríamos crear incubadoras de empresas pero no, no hay dinero para eso.

    La inconformidad que viven los vacacionistas o empresarios de Acapulco no es por la formación de los niños y jóvenes guerrerenses, escribir mal de los pocos que hacen desmanes tampoco abona a la educación, ellos con sus petardos a la PFP buscando no sé qué para la educación y tú y otros más lanzando petardos a los que bloquean en épocas de santo descanso y criticando lo que deberían hacer, lancemos petardos a exgobernadores, que auditen a secretarias, debemos poner en la palestra a gente que ha dañado la educación o construyamos puentes.

    Pronto emigraré a Oaxaca con una maestría en animación 3d y postproducción y creo que si por cada persona que enseñe puedo becar a 2 de escazos recursos y darles esta información abatiré el concepto de rezago educativo y si logro que podamos financiar proyectos para la creación de contenidos harán de su entorno un mejor lugar para vivir, yo construyo puentes y cada que pueda lastimaré la reputación de políticos que no ha hecho su trabajo y al parecer esfumaron dinero que era para la educación, creo que la escuela, la educación y el hambre nunca han estado más vivos y nunca había habido tantas posibilidades de hacer mejor una sociedad con conocimiento que ahora…bueno así pienso pues.

    Me gusta

    1. Depende de que tema, basta que busques el tema de tu interés, desde wikipedia hasta youtube, pasando por diversos sitios de especialidades diferentes. Saludos

      Me gusta

  2. Moises estoy de acuerdo con tu comentario , porque esos no son maestros
    y lo que hacen es por que se lo permiten las autoridades ineptas y corruptas
    teniendo secuestrada a la educacion del pais y atrazada unas tres decadas .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s