Hace poco me topé con una persona que solicitaba trabajo. Típicamente he visto aplicaciones como www.linkedin.com hacer un excelente trabajo para permitir a un reclutador saber de una persona pero lo curioso de éste caso es que ésta persona lo que hizo fue un video de él indicando todo lo que indicaría en una página de linkedin o bien cualquiera de los sitios de reclutamiento profesional.
Me quedé pensando si esto es una buena técnica, así que me di a la tarea de preguntarles a ciertos conocidos en el puesto de recursos humanos si ellos ven esto como el “futuro” de las búsquedas de trabajo.
Para mi asombro, la respuesta generalizada fue “NO”. Sin embargo, más de la mitad de ellos me indicaron que si tuvieran interés en el candidato debido a que leyeron de forma tradicional (me dicen que tardan entre 20 segundos y un minuto máximo en interesarse en un candidato al leer sus “generales”) un video definitivamente los pondría a la cabeza por poder saber más de esa persona sin siquiera tenerle que llamar.
Con base a este punto, me permito recomendarte algunos puntos en el caso de querer hacer un video para fines de búsqueda de trabajo:
1. NO remplaces métodos tradicionales, sigue empleando linkedin, www.occmundial.com y sitios equivalentes
2. En éstos espacios coloca como un punto más un punto que indique “si quieres conocer más de mi aquí puedes verme en video”.
3. El video debe de producirse PROFESIONALMENTE. Nota por favor que dije profesionalmente y no necesariamente por un profesional. Lo más importante es que no debe de ser algo “casero” que parece el equivalente a mandar tus datos escritos en una hoja arrancada de un cuaderno escrita a mano.
4. Un video profesionalmente producido tiene un fondo que no distrae, la iluminación y tu voz se escuchan claramente, se te ve con buena definición y tanto tu vestimenta como tu cara están maquilladas de tal forma que te ves normal, fresco, y natural.
5. Lo que digas NO debe exceder a un minuto idealmente, y no debes ni de leer ni hablar aceleradamente
6. Debes de ofrecer un mecanismo fácil para descargar, re enviar y contestarte a tu video
Ahora si, siguiendo el método digital clásico, y agregando un video es muy posible que tu nuevo puesto esté mas cerca. ¿Tú que piensas? ¿Sabes de alguien que ya haya sido contratado en parte por ver su video? ¿Le ves algún inconveniente a esto? Indica tus comentarios, pues todos nos beneficiaremos de leerlos.
no dudes en escribirlo en éste espacio.
Te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises y/o en Twitter http://twitter.com/mpolishuk .
Si tienes dudas, escríbeme un comentario en el blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, y/o algo relacionado con el tema que esté tratando en el contenido (no temas personales).
¿Me ayudas contestando esta breve encuesta para saber que temas te gustaría que abordara en 2012?: http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154338
¿Me puedes platicar un poco mas de ti? http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154344
Claro que debemos incluir el video ademas de los metodos tradicionales ya que es una herramienta mas para lograr el reconocimiento y comunicar tanto habilidades como reconocimiento y entre mas profesional sea mejor buen punto
Me gustaMe gusta