¿Dejan dinero las redes sociales?

Como una buena moda, las empresas en Latinoamérica empiezan a fijar su atención en las redes sociales, y como la plataforma “es gratis” comienzan a emplearlas en su entender para hacer “negocios” solo para que después de un tiempo se les escuche diciendo que:

  • No sirven
  • Solo quitan tiempo
  • Es mejor ir con métodos más “probados”

Etcétera.

Sin embargo, la realidad es que la mayoría de ellos o se puso a hacerlo por su cuenta o contrató a lo primero que se encontraron para hacerlo, y esto es el principio de lo que yo llamaría un “desastre digital”.

Mi sugerencia es por tanto pensar en los puntos clave para por lo menos tener un punto de partida:

 

  1. ¿ESCUCHAS? ¿Tu presencia en internet y la de cada área de tu negocio cuenta con un espacio en redes sociales donde las personas pueden dejar sus comentarios? De ser así ¿hay un mecanismo ágil para hacerle llegar a los responsables e interesados la información que resulta de lo que se “escucha” en los medios sociales?
  2. ¿RESPONDES? Esto es lo siguiente más importante, pues si las personas perciben a tu presencia en redes sociales como un “pozo sin fondo” acabarán empleando tu propia presencia para expresar su furia por haber invertido el tiempo en comentar algo para nunca tener respuesta. La respuesta debe de ser personalizada, o en su defecto garantizar que responde en su totalidad a un comentario, y estas respuestas deben de ser rápidas (minutos idealmente, no más de un par de horas a lo más)
  3. ¿EXISTE UNA ACCIÓN ESPECÍFICA?  Toda interacción debería de buscarse convertir en una venta o en algo que le “despierte el apetito” al interesado, sea que implique descargar algo, contestar algo, solicitar algo, comprar algo, etcétera. Solamente estar platicando no conduce a lo que se busca realmente, que es, obviamente en el caso de las empresas: VENDER.
  4. ¿INTERPRETAS? La densidad de preguntas, de accesos, de referencias, de espacios donde se tiene un mayor número de comentarios y/o de interés es lo que empieza a indicar que se está haciendo bien y qué debe de cambiarse. El empleo de tecnología de inteligencia de negocios o “BI” por sus siglas en inglés es fundamental para esto.
  5. ¿LEALTAD? Lo más importante es convertir a un cliente en consumidor (checa mi podcast sobre este tema: La diferencia entre un cliente y un consumidor) ¿hay compras o accesos repetitivos? ¿qué los motiva o desmotiva? ¿qué hacer para cambiar eso?

Quiero aclarar: esto es solo una muy leve y sencilla introducción a lo que debería de pasar para empezar a comprender si los esfuerzos en redes sociales realmente se están monetizando o van por buen camino, y por supuesto cualquier comentario al respecto será bienvenido.

Te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises   y/o en Twitter http://twitter.com/mpolishuk . Si tienes dudas, escríbeme un comentario en el blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, y/o algo relacionado con el tema que esté tratando en el contenido (no temas personales).

¿Me ayudas contestando esta breve encuesta para saber que temas te gustaría que abordara en 2012?: http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154338  ¿Me puedes platicar un poco mas de ti?  http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154344  Y, si tienes algún tema en especial que creas que deba de cumplir, por favor usa la sección de comentarios para hacérmelo saber.

 


Una respuesta a “¿Dejan dinero las redes sociales?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s