Habilidades necesarias los siguientes 10 años

 

Me di a la tarea de relacionar los intereses comunes de 3 distintos conjuntos de ecosistemas:

  • La visión de líderes de negocios como Bill Gates, Michael Dell, Steve Jobs (que en paz descanse…) y Mch Kapor (fundador de Lotus 123 y activo empresario hasta hoy en día). Todos por supuesto han cambiado la forma en la que hacemos negocios hoy…
  • Las inquietudes de los centros de innovación de 4 universidades de primera línea en investigación y que a su vez tienen un enfoque práctico a negocios como MIT, Berkeley, el Technion y Harvard
  • Los resultados arrojados por el cruce repetitivo de temas afines en empresas globales mediante técnicas de procesamiento de lenguaje natural extrayendo frecuencias en patrones de palabras de los últimos 5 años del Zeitgeist de Google y sitios afines

¿Cuál fue el resultado? Encontré 6 distintas tendencias que al ser estudiadas arrojan 10 atributos clave que considero las más relevantes a adquirir en el largo plazo para seguir siendo competitivo.

Primeramente las tendencias:

  • Habrá un crecimiento de sistemas y máquinas inteligentes en el hogar, la oficina y las fábricas, que apoyarán la educación, guerras, seguridad, medicina y a su vez remplazarán ó extenderán las actividades humanas
  • El mundo se “hiper” conectará, permitiendo que diversos procesos a tiempo real sean efectuados en diversas partes del mundo de manera transparente, y los países con menos desarrollo brincarán de golpe a lo mas avanzado de manera más fácil que los desarrollados por no tener que respetar infraestructuras heredadas
  • La estructura de las organizaciones se sofisticará, y habrá nievas formas de crear valor en las redes sociales, donde las empresas chicas podrán tomar fácilmente sus decisiones por poder conocer la opinión colectiva de muchas otras empresas
  • Existirá un mundo hiper digitalizado por el incremento de sensores que pueden emitir sus mediciones, donde gracias a ellos se podrán observar los patrones y tendencias, donde la gran cantidad de datos emitidos reflejaran información  que nos permitirá optimizar nuestro trabajo, transporte y en general mejorar nuestra calidad de vida
  • Se emplearán nuevas formas de comunicación donde el texto es sustituido por producciones de video con realidad aumentada en las manos de cualquiera
  • Al lograrse  mejoras en la extensión de vida se tendrá una sociedad con mas ancianos, debiéndose ajustar las carreras profesionales a mucho más de 65 años de edad, y se demandará de nuevos servicios

Con base a estos puntos, los atributos o habilidades necesarias para hacerles frente estarán ubicadas en cuando menos las siguientes:

  • Análisis contextual más que gran cantidad de volumen de procesamiento. Lo que “hace sentido” no será fácil para las máquinas, la tecnología aún no podrá basar la semántica a un contexto fácilmente: “vámonos de casa” vs “vámonos de caza”.Por otro lado el pensamiento crítico será requerido aún más como habilidad y en especial el sentido común
  • Nuevo pensamiento adaptativo basado en condiciones del momento más que en algoritmos: El trabajo de gerencia media se sustituirá por automatización, la adaptación situacional crecerá: habilidad para responder a situaciones únicas e inesperadas (alta gerencia y/o muy bajos puestos). Saber como escribir una propuesta ganadora ó hacer un nuevo platillo basado en ciertos ingredientes será lo requerido
  • Inteligencia Social basada en poder establecer relaciones directas y profundas con otras personas, pudiendo interpretar sentimientos y sensaciones logrando reacciones e interacciones predecibles: Los robots aun no podrán medir y entender los sentimientos.

Los empleados que cuenten con “inteligencia social” (interpretar los sentimientos y gestos  de otros colegas) y puedan actuar y/o adaptarlos en palabras serán de gran valor

Gracias a esta capacidad las personas con estas habilidades podrán hacer colaborar mejor a la gente, cosa que los robots/sensores/tecnología no podrán hacer

  • Mimetizarse y tener la capacidad de operar en culturas y costumbres diferentes: El mundo “conectado”  implica operar en cualquier ambiente, con contenido específico, lingüística, circunstancias cambiantes y respuesta a nuevos contextos. La diversidad será una fuerza para innovar y crear grupos inteligentes, mezclando edades, habilidades y disciplinas. Para lograr el éxito los equipos deberán poder identificar y comunicar sus puntos de “conexión” (metas, prioridades, valores)
  • Capacidad de trabajar 100% virtual como si se estuviera presencial: Se requerirán nuevas habilidades de motivación para grupos dispersos (como en los juegos masivos). Retroalimentación inmediata, objetivos claros. Los espacios de trabajo deberán de pensarse para facilitar la virtualidad (second life empresarial con avatars). El “garrafón de agua virtual” será empleando microblogs y redes sociales para gestar la camaradería, cuidando que sean espacios privados
  • Herramientas para desarrollar y representar flujos de procesos y tareas para lograr resultados deseados: Los sensores, comunicaciones y poder computacional permitirán planear los ambientes físicos de trabajo para obtener resultados específicos. Por ejemplo: techos altos = libertad, apertura. Techos bajos= restricción. Se deberá evaluar el tipo de trabajo deseado y hacer los ajustes al ambiente para lograrlo
  • Habilidad para filtrar información de importancia y emplearla selectivamente de acuerdo a su utilidad contextual o cognitiva: El exceso de medios y fuentes de información obligará a las organizaciones a discriminar todo lo irrelevante

Filtrado social: categorizar, marcar, crear listas para evitar el “ruido” en los datos

Nuevas herramientas apoyarán la concentración y evitarán distracciones

 

  • Capacidad para emplear y crear contenido que emplea nuevas formas o medios de comunicación y emplear los mismos para crear comunicación persuasiva: Las personas comunes producirán grandes cantidades de videos, podcasts y blogs en vez de PowerPoint. El trabajador del futuro deberá de “leer” con fluidez un video así como hoy lee una hoja y crear contenido y presentarlo. Cualquiera empleará tipografías, sistemas de edición y producción así como mecanismos para persuadir a las audiencias
  • Capacidad multidisciplinaria para entender conceptos de múltiples áreas del conocimiento: En vez de “especialización” será multi-especialización. Ejemplo: nano tecnología = biología molecular + bioquímica + química de proteínas. Esto implicará educar investigadores que puedan ser fluidos en varias especialidades tales como matemáticos que entienden de biología, o biólogos que entienden de relaciones internacionales. Aún cuando el conocimiento está en una especialidad, se deberán de sentir cómodos conversando temas de otras disciplinas, siempre con curiosidad
  • Capacidad para traducir grandes volúmenes de datos en datos abstractos y permitir el razonamiento basado en datos: Debido a la gran cantidad de datos, las personas deberán de tener más habilidades computacionales para interpretar la información, y la simulación será algo cotidiano. Hoy la gente busca personas que sepan usar Office; mañana se requerirá que sepan análisis estadístico. Se tendrá que tener mayor conocimiento de las limitaciones propias para alimentar a los modelos con información correcta y a su vez poder seguir trabajando aún cuando sus aplicaciones dejen de hacerlo

 

Mi conclusión es clara: debemos de ser más abiertos a conocimientos heterogéneos, estando siempre alerta a señales globales  y aproximarse cada vez más a nuestro mercado actual pero pensar siempre en nuevos y diferentes clientes.

 

Nuestra imaginación se convierte en un arma estratégica, donde ya no hay ideas tontas, debiendo tener disciplina para pensar y experimentar nuevas formas de hacer los procesos.

 

La tenacidad seguirá siendo muy valiosa, aprendiendo nuevos idiomas, nuevas formas de entregar servicios; donde los errores son solamente las formas en las que algo no se hace y así tener el pretexto para ver otra alternativa diferente de hacerlas, y así, cuando muere un mercado, nace otro, con otras necesidades.

 

¿Tu que piensas?

 

Te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises   y/o en Twitter http://twitter.com/mpolishuk . Si tienes dudas, escríbeme un comentario en el blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, y/o algo relacionado con el tema que esté tratando en el contenido (no temas personales).

¿Me ayudas contestando esta breve encuesta para saber que temas te gustaría que abordara en 2012?: http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154338  ¿Me puedes platicar un poco mas de ti?  http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154344  Y, si tienes algún tema en especial que creas que deba de cumplir, por favor usa la sección de comentarios para hacérmelo saber.

 


3 respuestas a “Habilidades necesarias los siguientes 10 años

  1. Por supuesto que es un gran mensaje el que recibi de tu parte, gracias, con toda la interaccion tecnologica actual celular, computadoras ultrasofisticadas, tecnologias de punta , el ser humano nunca dejara de ser lo que es y si nosotros las manajamos nuestro fin inmediato seria perfeccionarnos a nosostros mismos po ejem: estudiando,conociendo a nuestros congeneres, sensibilizandonos y mas mucho mas .Espero seguir recibiendo sus mensajes de alta cultura, bys

    Me gusta

  2. Buen dia estimado Moises, lo he leído varias veces, hoy lo vuelvo a leer y agradezco esta
    información , porque me parece Vigente , para Actuar y Estrategica para Lograr metas. Saludos¡¡

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s