Se fue noviembre, y con éste mes una de las fechas más emblemáticas en México: la Revolución Mexicana.
Con esto en mente me puse a pensar en negocios que han creado cambios drásticos en corto tiempo, algunos buenos, y otros no tanto, lo cual cubre con la definición de “revolución” o en pocas palabras un cambio brusco que sucede en muy poco tiempo.
¿Qué negocios se han creado que nos han cambiado la vida de una u otra forma? Aquí te expongo algunos.
- Plantones y manifestaciones: Nos quitan el tiempo y desgastan el bienestar del ciudadano escudados en la libertad de expresión, pero lo que no pensamos es que “alguien” aporta los recursos para que sucedan, y “alguien” se beneficia al hacerlas, por cierto, en grande. Es un tema difícil de seguir, pues no hay realmente la menor intención de comunicarlo. Aquí te muestro uno de los pocos artículos del tema que pude encontrar pero si tienes más información por favor coméntala en este espacio.
- Tortilla exprés: Muchos años antes de los servicios de comprar comida en un comercio sin bajar del auto, el ingenio mexicano mejoró el servicio para ser atendido en cuestión de segundos en diversos cruceros de cualquier ciudad grande. Y así como esto, en cualquier semáforo de una ciudad grande se puede obtener:
- Limpieza de los vidrios
- Entretenimiento de varios tipos (payasos, mimos, traga fuegos, acróbatas,etc)
- Otro tipo de bebidas y alimentos, tanto hechos en casa como de comercios establecidos
- Juguetes, aparatos eléctricos, enseres domésticos
- Propaganda y periódicos tanto gratuitos como de paga
- Fichas para prepago de teléfonos
Y muchas, muchas otras más. “Drive thru???” para qué desviarse, todo puede estar “allí”.
3. Virginidad en venta: Ya son varios los casos de personas que ofrecen vender su virginidad a cambio de recibir el pago del que oferte más. ¿un nuevo modelo de prostitución? Lamentable, pero real… Esto sucede principalmente en sitios de subastas electrónicas y redes sociales. En varios penosos casos hay padres que ofrecen la venta de sus hijos, y ortos ofrecen órganos vitales, como sus riñones. Este oscuro “negocio” muestra triste y claramente la descomposición social en la que nos encontramos, que si bien pudo siempre existir, cuando se da en medios masivos de comunicación expande su alcance, y le da “ideas” a algunos más.
4. El tráfico es un negocio: Inclusive en vías rápidas que no lo son tanto en tantas ciudades tan mal planeadas se pueden adquirir productos congelados como raspados y equivalentes sin siquiera salir del carril de alta velocidad
5. Dulcerías a granel: Un negocio muy autóctono y que se ve muy frecuentemente a nivel nacional son los comercios que venden a granel para aquellos a los que no les satisface una cantidad promedio de determinado producto y que además exigen gran variedad en un solo sitio. Son tiendas alegres, nunca he visto a una sola persona salir molesto de ellas, por el contrario, saca a cualquier adulto el niño que se tiene por dentro.
6. El emprendedor que viene de cero: Una gran cantidad de negocios han sucedido con visionarios arriesgados como los mismísimos padres de la revolución. Tenemos entre muchos otros a:
- La TV a color
- El Rocket Belt, que es un aparato que colocado en tu espalda permite volar
- Los pilotes de control que tienen los edificios altos en una tierra de temblores
- El mouse pad
- La píldora anticonceptiva
TODAS estas creaciones fueron inventos de mexicanos. Ese, ese es el México que se tiene que recordar y , una vez más: ¡Viva México!
Por último, ¿conoces de otros “negocios revolucionarios” para bien o para mal? Coméntalos en éste espacio, pues todos aprenderemos algo definitivamente bueno
Finalmente te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales).
Nuevo a partir de 2011: ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo