¿Majader@ tecnológic@? Tal vez, ya no…

 

Si, me refiero a cualquiera de nosotros que está parado enfrente de otra persona, cenando en lo que aparece una linda velada, cuando ¡bang!, suena el celular y de inmediato “twiteas, facebookeas, texteas, o lees tu correo”, sin la menor pena o duda en hacerlo. Hace meses hice un podcast de esto, pero ya como estoy viendo a últimas fechas, la “tendencia” es tan, pero tan “aplastante” que, tal vez, ya no son malos modales, pues, tanta gente lo hace que, de plano, esto es el nuevo “cool”, “buena onda”, o “trendy”, casi casi, cayendo en la nueva normalidad.

Y es que, el fenómeno, raya en lo paradójico y divertido. Mentaliza ésta situación: Estas hablando con alguien, en un pasillo de la escuela u oficina. De repente le suena su celular con un tonito, o le vibra o ambas cosas. El o ella deja de hacerte caso, y ve inmediatamente su celular. ¿Qué haces tu? Eso es lo interesante:

  1. Te le quedas viendo “feo”
  2. Te haces como si no pasó nada, solo esperas  ooooo….
  3. Sacas tu celular y consultas tus propias actualizaciones y mensajitos

Piénsalo bien…. Antes en mi caso, aplicaban “1” y “2” anteriores, ahora, la mayoría de las veces como que se lo agradezco y consulto el mío de una vez. Tardamos lo mismo y seguimos en lo que estábamos. ¡Qué HORROR! Pero, así me está pasando ya desde hace tiempo.

Con base a lo anterior, me puse a investigar por qué pasa esto, no puede ser que todos estemos mal… y, para mi sorpresa, lo encontré.

El “fenómeno” de este proceder se llama en inglés “Variable-Ratio Schedule” y lo que significa es que como nunca podemos anticipar cuando vendrá o aparecerá “algo bueno, padre, interesante, divertido, etcétera” como podría ser:

  • Un chiste buenísimo
  • Un correo muy importante
  • Una anhelada respuesta de un ser amado

Nos la pasamos revisando de manera casi obsesiva el celular. Esto mismo le pasa a los que juegan en los casinos con las máquinas traga monedas o los que no dejan de apostarle a la lotería. Esta es la interpretación soportada en un aspecto “técnico-científico” pero, ¿es lo correcto?

Por una parte, insisto en que no, no puede ser correcto hacer este tipo de des atención a alguien. Por otra parte, es tan frecuente, que se me ocurre pensar que se debe de crear un nuevo “código” de comportamiento ante tal situación. Aquí algunas ideas:

  1. Ponerse de acuerdo: Sea junta, reunión social o cena, si todos están en igualdad de circunstancias, acordar si se usa o no el celular.
  2. Ajustar el nivel de importancia: Hay ciertos lugares donde de plano no se puede hacer esto, tales como bodas, sepelios, bautizos, exámenes profesionales, sermones, servicios religiosos. En ese caso, lo prudente es salir y hacer eso fuera del sitio.
  3. Juntas de trabajo dentro de la empresa. Difiero de que siempre sea el caso “1” anterior. Creo que, dependiendo de la junta esto se debe de poder hacer o no, y principalmente opino que si te estás juntando es porque demanda 100% de tu atención presencial, no que “estés sin estar”. Sugiero que por lo mismo, la necesidad de juntarse debe de ser muy bien elegida, no de rutina y debe de ser siempre MUY corta, de no más de 30 a 45 minutos. En ese tiempo es mejor apagar la tecnología.
  4. Reuniones familiares. ¿Son eso no? REUNIONES. Se quiere intercambiar opiniones entre si y prestarse tanta atención como si fuera una junta. Sugiero silenciar la tecnología.
  5. Reuniones casuales. Esto es “formato abierto” pues lo más probable es que todos lo hagan

¿Tú qué opinas? ¿Revisar tus mensajes es lo “nuevo bueno”? Me encantará saber tus comentarios.

Finalmente te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises   Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales).

 Nuevo a partir de 2011: ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk   Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo


3 respuestas a “¿Majader@ tecnológic@? Tal vez, ya no…

  1. Cuestión de enfoques en lo personal meparece una falta de respeto que si estoy con alguién conversando se distraiga en cuanto suena su cel, radio u otro medio de comunicación ya que nunca nada va ha sustituír la gran oportunidad de estar con alguién frente a frente. Los chavitos de hoy ya traen esta cultura y los adultos les seguimos los pasos. Ojalá no llegue a ser más impotante la atención para el Ausente!!!.

    Me gusta

  2. Gracias por tus aportaciones a un tema que cada vez toma màs fuerza y pocas personas se dan cuenta que no puede ser sano, el separatismo de los seres humanos debido a la tecnologìa no solo nos separa entre nosotros sino tambièn de ti mismo, tanto los video juegos, celulares, màquinas, etc. desintegra tu energìa, contamina nuestro espiritu, te va deshumanizando gradualmente, te da la sensaciòn de pertenecer a algo, auto estima !!! virutal ( tema para analizar tambièn ), pero todo tiene un lado positivo y esto como otros temas han generado el nacimiento de nuevas corrientes espirituales, que nos van aportando la capacidad de encontrar un equilibrio; pues somos màs que materia y el sentir soledad, desintegraciòn y depresiòn nos hace buscar algo màs, despertar la consciencia de que estas son herramientas para la reflexiòn, pues al final son evasiones » permitidas» donde despuès de quizàs años invertidos en estos pasatiempos el universo te alcanza y te preguntaràs, que he hecho de estos años, cuàl serà mi cocecha de este tiempo? si nos tocò vivir esta cultura, nos toca encontrar las respuesta. En lo personal, estàn dentro de cada ser humano, si te preguntas cuando estoy conversando con alguien, estoy aquì y ahora,? tengo la capacidad de conectarme con otro ser vivo, desde una persona hasta una planta ? para colmo esto se divide generacionalmente, pues personas de cierta edad en adelante no comprenden esta cultura y tampoco pueden aportar respuestas, genera enojo, frustraciòn y a veces dolor. Puede ser el caso de una madre que no tiene comunicaciòn con un hijo pues su tiempo esta dedicado a estos pasatiempos, separados por la falta de comuniaciòn, en la mayorìa de las familias existe este problema. Me puedo extender como bien tu lo sabes, mi agradecimiento por tocar un tema aparentemente inofensivo pero en el fondo muy destructivo.

    Me gusta

  3. También opino, que más allá de la necesidad de estar «informados» o localizables para una emergencia, es poco respetuso interrumpir la comunicación personal con tanta tecnología, Coincido con claudia, respecto a que nos estamos seoarando todos de todos aunque creyeramos que estamos más cerca. Estamos ya tan fuera de nosotros, y tan dentro dentro de la tecnología. -«Tan cerca que no nos sentimos y tan lejos que nos podemos solo ver».
    Gracias por este espacio.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s