La información en internet ya no es la misma para todos

Pide por favor a 2 conocidos tuyos que están en lugares diferentes, muy probablemente en trabajos o escuelas diferentes y con computadoras diferentes que busquen en un mismo buscador un mismo tema, escrito de la misma forma, digamos, por ejemplo, “Londres”. Luego pide que te envíen la página de los primeros resultados.

El resultado, te va a sorprender, y es que, con una muy alta probabilidad, lo que le sale a uno de ellos es diferente a lo que le sale al otro, o a ti mismo, para fines prácticos.

¿Qué implica esto? Algo simple, y probablemente aterrador: será casi imposible para cualquiera de nosotros poder ver, consumir o escuchar información de internet que, de alguna forma se ha “preparado” o “adecuado” a lo que se presume como nuestras “preferencias”.

De la misma forma, Facebook o cualquier otra red social para fines prácticos está “observando” continuamente que es lo que tú lees, a que información de amigos te metes, y muy probablemente, sin decidirlo tú, empiece a eliminar o “editar” a ciertas personas de tu misma lista de intereses, o tal vez ya sea muy difícil que te los recomiende. Simplemente, ese “algoritmo de preferencias” decidió, unilateralmente con quien te debes de llevar y a quien tu no debes de ser recomendado.

Esto, en sí mismo, es un cambio muy impactante en nuestras vidas. Antes, buscar algo representaba que TODOS teníamos la misma respuesta. Hoy, eso es prácticamente imposible, salvo en sitios en sí mismos de referencia, tal como un determinado blog, podcast, o Wikipedia por dar ejemplos, pero en el caso de un blog o podcast, si no sabes de la persona, y solo lo buscas por su tema, puede que por tu “perfil”, jamás llegues a esa información.

Antes, eran los editores de un periódico o revista, los productores de un programa de radio o TV los que editaban las noticias e información. Su criterio era único. Y, así, te gustaba algo o no. Pero una vez que eso se decidía TODOS recibíamos (y recibimos en el caso de éstos medios) la información ÚNICA y homogénea para todos, y está en cada uno de nosotros interpretar esa misma información.

Pero, si viene de internet, el lugar para buscar información por excelencia, cada quien recibe lo que a un programa de computación o “algoritmo de preferencias” decide sin consultarte lo que tú vas a ver.

Entonces, la pregunta de fondo es: ¿estamos encontrando lo que “queremos” encontrar o lo que “necesitamos” encontrar? Yo creo que cada vez nos alejamos más de lo que necesitamos, y llegamos más cerca de lo que solamente queremos.

El problema es que no decidimos lo que se pueda o no mostrar como el resultado, y lo peor, es que no sabemos qué es lo que se nos excluyó de una búsqueda.

El tema es que solo lo “relevante” es lo que nos aparece, y cada vez, esos algoritmos de búsqueda o selección, nos están eliminando lo que es importante, retador, molesto o inclusive, simplemente, algo diametralmente opuesto a lo que va con nosotros. ¿Qué acaso no es así como nosotros nos formamos nuestro propio criterio?

¿Qué sería lo ideal? Primeramente que esos algoritmos que deciden por nosotros puedan personalizarse por nosotros también, y que la información que nos fue excluida pueda ser de alguna forma revisada. Debemos de tener nuevas ideas y perspectivas, llegar a gente diferente, podernos sumar y conocer, más allá de simplemente, darnos “atole con el dedo tecnológico”….

Finalmente te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises   Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales).

 Nuevo a partir de 2011: ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk   Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo


3 respuestas a “La información en internet ya no es la misma para todos

  1. Estoy totalmente de acuerdo con su opinión, de hecho urge una remodelación de los motores de búsqueda. Es un hecho de que Google muestra cada vez resultamos mas irrelevantes, vamos, aunque agradecería que por medio de mis contactos los resultados escalaran, pero lo que buscamos es eficiencia. Los motores de búsqueda tienen muchas opciones de refinamiento, pero pocas personas acceden a ello, me atrevo a decir que es vital aprender a usarlos con eficiencia.

    Me gusta

  2. La verdad sí es aterrador, yo pensé que sólo me había pasado a mí, en alguna ocasión aquí mismo en la oficina con mis compañeras, hemos comentado alguna información y me preguntan «¿dónde lo viste?» , no pues en tal página, pero mira métete a goggle y te lo da por default, es la 1ra. opción… y no, en su compu accesaba mi compañera y le daba 2 ó 3 opciones distintas y como 3er o 4to lugar el sitio que me había dado a mí en 1er. lugar! la verdad no le había dado absolutamente ninguna importancia al asunto , pero oh! ahora caigo…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s