¿De verdad queremos vender?

En éstos últimos días he estado en varias partes de México, en poblaciones de en promedio menos de 50,000 habitantes.

Hay varios puntos que me han llamado la atención, pues por más empresarios que sean, da “miedo” comprar en sus comercios.

En diversos sitios se leen letreros como éstos:

  • “Toque bajo su propio riesgo”
  • “Si lo rompe lo paga”
  • “Son pelotas favor de no tocar”
  • “A quien se sorprenda tocando las flautas se le cobrará el importe” seguido de un “amable” “GRACIAS”

¿Qué te indica todo esto? ¿Qué se “mueren” de ganas de vender?

Considero que el negocio al menudeo en comercios en México es una de las actividades económicas más grandes, importantes, y de hecho, a pesar de lo que acabo de comentar, es inclusive exitoso, pero, ¿podría ser mucho más exitoso?

Tenemos que aceptarlo. Los mexicanos (y por mi experiencia latino americanos) somos en una palabra TENTONES. Nos encanta estar manoseando las cosas. Disfrutamos de sus texturas, de sus formas, de sus colores, olores, en fin, queremos apreciar todo con la mayor cantidad de sentidos posibles.

Es curioso, pero puedo asegurar que cuando cambiamos la actitud, la inquietud de compra crece e inclusive se consuma una venta. Aquí el ejemplo:

En una serie de puestitos vendían chocolate tradicional mexicano, en esas obleas gorditas negras de exquisito olor y sabor (muchos les llamamos a ese tipo de chocolate “chocolate abuelita” pues se parece a un chocolate que era muy popular hace decenas de años).

Todos los puestos tenían el mismo chocolate, pero solo uno de ellos lo partió en cachitos, para que la gente probara.

Todos los puestos vendían a fuerzas medio kilo o 1 kilo del chocolate, pero solo ese mismo puesto que daba a probar vendía inclusive por pieza si así se deseaba.

¿Dónde compraba más la gente? Ya te lo puedes imaginar ¿verdad?

Lo más ridículo: ¿qué decían los puestos de la competencia pared con pared a ese comercio? “pásele aquí, no hay tanta gente” ¿eso era la “gran diferencia”? ¿Que no hay “tanta gente”?.

En general, si ves 2 comercios que compiten, uno lleno y el de al lado vacío, sea restaurante o tiendita, SIEMPRE te vas con el que está más lleno. En fin, un tema para reflexionar en esto del no tocar, probar, oler, ver, abrir, etcétera.

Por otro lado, creo que estos lugares se esfuerzan, de verdad, en verse horribles. No pretendo insultar a micro empresas que luchan diario por vender, pero les toma el MISMO esfuerzo dar una presentación bonita que simplemente hacer las cosas al aventón. Tal es el caso del letrero afuera de sus comercios. Ejemplos muy notorios:

“Taller Meca-

nico  EL PULPO”

Así decía un tallercito de un Súper mecánico (se nos averió el vehículo y literalmente con un cablecito, martillo, y sellador lo arregló, algo IMPRESIONANTE) pero su presencia, una miseria, hasta de dar miedo. Con la MISMA pintura que usó para el letrero, la misma tabla de madera, podía hacer las letras proporcionadas, derechitas, no a mano, empezando de un tamañote y teniendo que dividir en sílabas su letrero por no haber planeado esto y empleado algo con qué escribir derechito.

No me mal interpretes, el PULPO nos salvó el viaje en medio de la nada. Pero al PULPO le daba lo mismo escribir bien que escribir mal su letrero, y eso pasaba con TODO tipo de comercio. ¿Porqué dar una buena presentación cuando se puede hacer a lo loco? Simplemente, no lo sé. Toma el mismo tiempo hacer algo bien que hacerlo mal.

Los “estanquillos” mi último ejemplo. Los puedes ver todos descuidados, sin luz, sucios, y al lado, franquicias o empresas refresqueras o cerveceras que a cambio de poder poner su propaganda embellecen mucho una tiendita por simplemente arreglarla y pintarla bonito, y a cambio de eso, la gente, prefiere meterse a esos sitios que se ven bonitos y ordenados que a la tiendita de al lado, pues comprueban que los precios son los mismos y simplemente se ven mejor.

Mi conclusión es, permítele a la gente, experimentar con sus sentidos antes de comprar. Así como yo jamás compraré un libro que está envuelto en celofán a menos de que conozca previamente de lo que se trata, de igual forma la gente quiere y necesita palpar las cosas. Por otro lado, dignifica tu puestito, no tiendita, tu comercio en general, inspira confianza, y si se trata de un sitio para comer pon ESPECIAL cuidado en los baños. Si un baño está mal cuidado, yo prefiero no comer allí, pues es el reflejo de cómo REALMENTE hacen las cosas en ese lugar. ¿tú que piensas?

Finalmente te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk


3 respuestas a “¿De verdad queremos vender?

  1. MUY deacuerdo. A mi si algo me repatina es que las cosas no tengan sus precios a la vista, para mi no hay mada mas fastidioso que estar preguntando para comparar y luego, como no soy un genio, se me olvida y vuelvo a preguntar, y para rematar el personal aveces hasta se molesta porque uno pregunta, hay es cuando mejor me voy.

    Me gusta

  2. HE NOTADO EL PROBLEMA QUE DESCRIBES EN TODOS ESOS PEQUEÑOS COMERCIOS, Y HE VISTO COMO ALGUNOS VAN EVOLUCIONANDO PARA BIEN Y CON ESTO ATRAEN A MAS CLIENTES, COMO BIEN LO DICES. PERO LO COMUN ES QUE ESA CLASE DE PEQUEOS COMERCIOS DESCUIDEN SU APARIENCIA (NO DIGO QUE TENGAN QUE SER LUGARES ELEGANTES, PERO SI QUE DEN UN AGRADABLE SERVICIO SEA CUAL SEA SU GIRO.) A FIN DE CUENTAS EL SERVICIO LO ES TODO Y POR ENDE UN BUEN AMBIENTE TAMBIEN.

    Me gusta

  3. HE NOTADO EL PROBLEMA QUE DESCRIBES EN TODOS ESOS PEQUEÑOS COMERCIOS, Y HE VISTO COMO ALGUNOS VAN EVOLUCIONANDO PARA BIEN Y CON ESTO ATRAEN A MAS CLIENTES, COMO BIEN LO DICES. PERO LO COMUN ES QUE ESA CLASE DE PEQUEÑOS COMERCIOS DESCUIDEN SU APARIENCIA (NO DIGO QUE TENGAN QUE SER LUGARES ELEGANTES, PERO SI QUE DEN UN AGRADABLE SERVICIO SEA CUAL SEA SU GIRO.) A FIN DE CUENTAS EL SERVICIO LO ES TODO Y POR ENDE UN BUEN AMBIENTE TAMBIEN.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s