
En estos tiempos se habla mucho de la inteligencia artificial (IA). A mi me preocupa mucho que éste tema, como cualquier cuestión de tecnología, rara vez es analizado a profundidad por los niveles estratégicos en las empresas ajenos a las áreas directivas de la tecnología.
Con base en lo anterior, procedo a hacer algunas recomendaciones de cómo abordar éste fascinante tema:
Entender qué es, para un estratega
En esencia se trata de hacer que las máquinas y/o los sistemas tengan la habilidad de aprender y tomar decisiones autónomas basándose en los datos que se les aportan, así como la serie de análisis de datos que pueden desempeñar. Cuando todo sucede como se desea, los resultados pueden ser dramáticamente positivos y además reforzar las ideas plasmadas en las estrategias que fueron diseñadas originalmente.
¿Qué ofrece la IA?
Precisamente es la toma de decisiones donde la IA ofrece su máximo valor. La idea de esta serie de tecnologías es poder encontrar y/o interpretar la información para mejorar las predicciones, tendencias e interpretaciones del mercado, los clientes o el entorno en su totalidad.
Existe un sentir generalizado de que la IA va a eliminar a los tomadores de decisiones, sin embargo, lo que ha sucedido hasta este momento es simplemente apoyar la toma de decisiones y ahorrar mucho tiempo con mucha precisión en buscar, interpretar o conocer sobre determinada información o hecho que sea precisa para ese momento y situación.
Factores clave de éxito para estrategas en el uso de la IA
Cualquier persona en una posición estratégica deberá de considerar los siguientes puntos para garantizar el mejor aprovechamiento de la IA:
- Saber comunicar lo que se espera de la IA. Para esto es indispensable entender lo que es IA, lo que puede (y no puede) hacer, cómo funciona y cómo garantizar la fuente de datos que será la materia prima para la toma de decisiones.
- Saber lo que desean hacer con IA. Se trata de considerar la estrategia que se desea hacer y con base en ella saber cómo transmitir su importancia y los alcances que se desean obtener.
- Estar presentes en todo el proceso. Durante la ejecución del empleo de la IA los distintos estrategas deben de estar presentes y muy proactivos en ajustar, perfeccionar y decidir cómo todo está sucediendo. Esto es algo que no se debe ni puede delegar si se desea el éxito.
¿Qué pasa si no se usa a tiempo la IA en los niveles estratégicos?
De manera general se puede inferir que la falta del empleo a tiempo de la IA en la estrategia le permitirá a quienes la empleen evitar errores humanos a tiempo de ejecución, por lo que su gasto operativo y costos estarán en un mínimo o incluso no existirán, pero quien no haga uso de la IA el simple hecho de los errores puede sacarlos de mercado por la ineficiencia operativa provocada.
A nivel de manejo de situaciones peligrosas, la IA podrá responder sin afectar la vida humana y controlar situaciones. En situaciones de alto riesgo o emergencia, se tomarán acciones sin sentimientos que den resultados.
Todo lo anterior podrá suceder permanentemente, en tiempos corridos, sin desgaste ni fatiga, en especial sin perder la paciencia.
IA puede ser considerada como una herramienta que mejora el proceso de toma de decisiones y evita correr riesgos innecesarios, además de permitirnos ser más precisos en el manejo de posibles escenarios y sus diferentes alternativas.
Conclusión
Veo distante que la IA reemplace por completo a las personas, más bien, ceo que los tomadores de decisiones podrán tener nuevos parámetros para tomar las acciones que los lleven más rápido y fácil a lograr sus objetivos. No es descartable, sin embargo, que muchos puestos de trabajo en especial los que son repetitivos sean desplazados por la IA.
También estoy convencido que las personas pueden empezar a sentirse cómodas al abusar del uso de la IA, provocando falta de creatividad o incluso haciendo que diversas personas se vuelvan más flojas en buena medida por emplear a tecnología que les resuelve lo que antes se tenía que pensar. Esto sin duda dará pie a que los humanos cada vez sean más especializados, requieran de nuevos conocimientos y por consecuencia superen lo que la tecnología les ofrece.