Cómo evitar malas decisiones

Si bien es cierto, la mayoría de las decisiones que tomamos se basan en nuestro propio instinto, y si bien esto no está del todo mal, puede que no siempre funcione de forma óptima.

Con esto en mente aquí expongo algunas ideas de cómo evitar tomar malas decisiones, esperando te sirvan tanto como a mí me han servido:

  1. Sesgo de ver lo que tu quieres ver. Empiezo con la más común. Nuestra mente “acomoda” la situación para que nosotros nos sintamos bien. No todo será fácil o agradable, y si consistentemente todo es fácil o agradable, puede que no estés tomando decisiones asertivas.
  2. Demasiada información confunde. No permitas que una locura de datos nuble tu pensamiento. Para cada asunto es más importante asegurarte de que la información es de calidad y confiable, aunque sea de menos medios o fuentes de información.
  3. Escoge bien tu fuente de información. Escuchar a alguien sabio en un tema ajeno al que vas a tomar una decisión es un grave error. Esa persona sabia puede ser de valor si lo que le consultas está en su área de especialidad, pero si es sabia en otro tema ajeno al que estás preguntando, el error está en ti, por escoger a la persona equivocada. Lo mismo con fuentes de información públicas, escoge sitios de respetada reputación y no aquellos que solo siembran rumores.
  4. Aprender a parar en vez de obstinarse. Ok, tomaste una mala decisión, te llevó a determinada situación, pero, si sigues obstinándote en hacer funcionar eso que ya es desfavorable, estás tomando una mala decisión. Por más doloroso que sea, abandona esa situación y empieza con algo nuevo y diferente
  5. Información reciente no implica ser la mejor información. Por alguna razón ver información muy nueva aparenta ser muy precisa en nuestras mentes, pero esto no es necesariamente correcto, mientras más casos estudiados o más información se tenga, se puede tomar una mejor decisión contra algo muy novedoso con pocos datos.
  6. El sentimiento actual no necesariamente será el sentimiento a futuro. La toma de decisiones es muy alterada por nuestros sentimientos. Por ello tomamos decisiones que nos hacen sentir mejor o más cómodos en el corto plazo sin que por ello sean las mejores ideas. El mejor método que aprendí para la toma de este tipo de decisiones muy alteradas por los sentimientos es la técnica 10-10-10 de Susy Welch. Ella dice que toda decisión debe ser considerada en su impacto a nuestras vidas a los 10 días, meses y años de haberla tomado en ese momento, y que siempre optemos por la alternativa que nos dé el mejor beneficio de largo plazo, por más dura que sea la decisión en el corto plazo.
  7. A veces la mejor decisión es no tomar una decisión. Esto sucede en especial cuando cualquier alternativa es peligrosa o de alto riesgo y por ello lo mejor puede ser simplemente dejar pasar el tiempo para ver si el panorama cambia.
  8. Toma las decisiones sin tener cansancio. El cansancio puede provocar obviar temas, dar por visto algo y no considerarlo todo. La sugerencia es empezar con las decisiones más importantes cuando se está fresco y con una actitud estable tanto física como mentalmente.
  9. Anticipar lo que ocurrirá al tomar la decisión. Es muy bueno proyectarse a ver lo que fue el resultado de una decisión y recorrer mentalmente diversos escenarios de lo que pasó antes siquiera de tomar la decisión. Esto implica ver el final ya resuelto y “recorrer” el camino hacia atrás de todo lo que sucedió para llegar a ese punto.
  10. ¿Mala información? No tomes la decisión. Si tienes duda de cuan buena es tu información para la toma de decisiones es preferente no tomar una decisión a tomar la decisión con base en información equivocada.

Y puede haber muchas otras estrategias, métodos e ideas para la toma de decisiones, pero estas a mi me han funcionado sistemáticamente, y espero que te sean de utilidad a ti también.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s