
Del 16 al 18 de abril de 2019 tuve el gusto de ser invitado como uno de los 4 analistas de Latinoamérica al evento que Huawei hace en Shenzhen, China con el propósito de dar a conocer su estrategia en diversas ramas de la tecnología.
Mi enfoque siempre ha sido poder interpretar la aplicación de la tecnología desde un enfoque estratégico a los negocios, y con esto en mente hago un breve recuento de algunos puntos muy interesantes y sus repercusiones.
Huawei se ha distinguido en los últimos años en varios temas tales como 5G y WiFi 6, temas que en su momento describí en mi podcast y que puedes revisar en las siguientes ligas
- 5G : en el contexto de Huawei, la conectividad pasa a ser de hecho una plataforma. La forma en la que las aplicaciones funcionarán o bien una nueva generación de las mismas permitirá hacer operaciones más sofisticadas en menores tiempos.
- Wifi 6 : Apoyará la competitividad y productividad sin sacrificar aspectos de costos de operación que bajarán en vez de aumentar.
Sin embargo, al estar inmerso ese par de días en diversas presentaciones y algunas demostraciones puedo afirmar que hoy en día Huawei tiene un enfoque muy claro a lo que podría denominar “usabilidad práctica”.
Defino como usabilidad práctica a la capacidad de poder acelerar el impacto de la tecnología en cualquier negocio o persona de forma rápida y sencilla.
Un aspecto de interés en mi caso lo fue la visión de un mundo inteligente en 2 visiones:
- Zero Search: La idea fundamental de no tener que buscar nada, pues todo lo que sea interesante para cada individuo “llegará” al individuo en el contexto en el que se encuentre, de forma intuitiva y prácticamente predictiva. Esto permitirá la interacción con cualquier tipo de maquinaria o equipo, teniendo las manos, ojos y hasta la mente “libres”.
- Super sight: La capacidad de poder entender mejor lo que vemos, rompiendo las barreras de la distancia, espacio e inclusive conocimiento. Todo lo anterior permitirá “llegar” a donde no es fácil hacerlo, como revisar una tubería que está enterrada, sin hacer que un humano lo haga, pero poder verlo como si se estuviera allí. Para ello em empleo de 5G, Machine learning, inteligencia Artificial (IA) Realidad virtual y realidad aumentada entre otras tecnologías disruptivas facilitarán esas actividades.
Estos 2 aspectos cambiarán la forma de ser y hacer negocios. Los impactos serán claros en
- La curva de aprendizaje, acelerando ese proceso o inclusive evitando la necesidad de entrenamiento por el gran soporte de la tecnología.
- La reducción de costos operativos, al eliminar o reducir los errores y demoras en la ejecución de actividades
- El nacimiento de nuevas líneas de productos, servicios y negocios, Al combinar de formas creativas estas visiones o bien su empleo para favorecer nuevas líneas de productos o servicios
- Tecnología de consumo más práctica, Al poder ligar varias aplicaciones de los teléfonos inteligentes de manera tal que se fusionen aplicaciones diferentes proporcionando un solo servicio que anticipa las necesidades de quien las emplee.
Entre otros puntos.
Otro aspecto interesante es la inquietud de esta empresa por hacer que la tecnología sea “cálida”, segura e integrada.
- Cálida: Permitir a más personas de recursos limitados poder tener el impacto del beneficio de la tecnología. Mediante un programa conocido como TECH4ALL donde 50 millones de personas podrán gozar del impacto directo de la tecnología. Un ejemplo poderoso fue ver cómo con el empleo de la nube de internet, teléfonos inteligentes e inteligencia artificial pueden aislar el ruido de la selva y detectar cazadores furtivos aproximándose a hacer una fechoría, la cual por haberse detectado mucho antes puede ser impedida.
- Segura: Se van a destinar fuertes inversiones para garantizar la privacidad de las personas y la ciber seguridad. Mediante el empleo de inteligencia artificial y nuevas cámaras de videovigilancia, es posible detectar criminales en un ambiente altamente poblado al detectar de 200 en 200 personas los rasgos individuales de cada uno de ellos.
- Integrada: Algo que es consistente es los rubros de inversión de Huawei. No solo son avanzadas sus tecnologías y aplicaciones de software, telecomunicaciones y equipamiento, sino que por igual han desarrollado los microcomponentes (familias de chips o chipsets) para temas relacionados con inteligencia artificial, los cuales pueden ser programados por empresas de terceros en un sinfín de aplicaciones nuevas. En pocas palabras, Huawei abre su plataforma a empresas privadas a nivel global para poder desarrollar nuevos productos y servicios bajo el contexto de 3 puntos claramente identificables:
- Potabilidad: Poder emplear lo hecho en nuevas plataformas a futuro
- Escalabilidad: Capacidad de poder crecer hasta donde sea necesario sin grandes cambios
- Interoperabilidad: lo desarrollado podrá convivir con otras tecnologías y servicios
A manera de conclusión, la pregunta que me he contestado es ¿Porqué Huawei? Mi respuesta es simple: su interés es proporcionar una plataforma de desarrollo y operación, mas no el gobernar la totalidad de aplicaciones y servicios que pueden aprovecharla. Esto permite:
- Fomentar la inversión en transformación digital en múltiples empresas: Se aprovecha de múltiples formas la gran diversidad de plataformas que van desde el desarrollo de inteligencia artificial para servicios de la propia empresa, la conectividad, la administración de los dispositivos y sensores y la liga de todo esto con otros clientes y proveedores, manteniendo el control operativo en todo momento.
- Fomentar la innovación a nivel público y privado: Nuevos servicios a la ciudadanía, nuevas formas de atender a los clientes, que permiten la creación de ventajas competitivas de alto valor. De hecho el lema de Huawei es pasar de la innovación a la invención.
- Mejorar la calidad y tipo de trabajo: Labores enajenantes y tediosas serán remplazadas por tecnología, dejando las labores creativas, interesantes y deductivas en las personas. Esto mejorará el tipo de trabajo efectuado, el cual inclusive deberá de ser mejor remunerado.