La modernidad nos ha acostumbrado a que sin hacer corajes estemos dispuestos a que perdamos dinero sin reprochar. Empiezo haciéndote una pregunta: ¿Si te encuentras una moneda tirada en el piso la recogerías? Yo estoy seguro de que la mayoría de nosotros diría que si… Y esa es solo una moneda, digamos de un peso. ¿Y si te encontraras $1.50, o $2.00 también las recogerías? ¡Por supuesto!
Sin embargo, un fenómeno incómodo me viene a la mente cuando comparo el pasado con la época actual. En el pasado, si tú le ponías dinero a un teléfono público, la llamada duraba hasta que se agotaba el valor total de lo que depositabas.
Hoy, sin importar la empresa, ya no se emplean monedas, sino tarjetas “inteligentes”. El detalle es que siempre acaban quedándose con un saldito, que ya no permite hacer una nueva llamada y tampoco se les puede depositar más dinero o abonar a otra tarjeta. Eso va a ser en promedio un poco menos de $2.00 pesos. ¿Y entonces? Pues ni modo, pierdes ese dinero.
Te dan vales de regalo para una tienda y en general pasará lo mismo. ¿Qué decir de las tarjetas para descargar música? Igualito, te quedas con una fracción no utilizable.
Y más recientemente, los nuevos parquímetros. Son una lata. Le pones dinero de más siempre para evitar que tu auto sea inmovilizado, ¿pero no se debería de tener un mecanismo de abono de cantidades no empleadas? Piénsalo bien, cuando menos perderás de $1 a $2 pesos.
A todos estos fenómenos donde no recibimos el 100% de lo que pagamos no tengo otra forma de llamarle más que una nueva forma de quedarse con el dinero ajeno. Y no lo veo correcto.
¿Qué hacer? Con la misma sencillez con la que se usan éstas tecnologías las mismas máquinas o servicios deben de dar la opción de devolver o acumular el dinero sobrante. O bien, como algunas empresas de telefonía celular hacen: dan una promoción para que por cada cantidad de dinero ellos “regalan” un porcentaje adicional que cuando menos puede compensar esos sobrantes, pero eso pocos lo hacen.
¿Por qué no lo hacen? Muy fácil: porque se gana sin dar un servicio, por eso.
¿Qué acaso no es suficiente con que en prácticamente cualquier esquema en el que se está pre pagando se están obteniendo intereses porque no se gasta o aplica el servicio instantáneamente? Si, es raro que el mismo día que se compra cualquier tarjeta de estas se gaste en su totalidad.
En fin, esas fracciones monetarias al acumularse generan riquezas muy interesantes. Es tiempo de hacer notar que esto no es correcto. ¿Conoces de casos equivalentes? Platícalos en éste espacio y hagamos conciencia…