Tecnología que fue y ya no es: ¿qué se pierden las nuevas generaciones?

 

No quisiera sonar “anticuado” pero hoy en día prevalecen expresiones del pasado que tienen que ver con actividades frecuentes que sirven para explicar mejor ciertas actitudes, situaciones o actividades, y todo lo estamos perdiendo por haber desaparecido o estar en proceso de extensión. Aquí expongo algunas de ellas:

  • Dar la vuelta en sentido de las manecillas del reloj: Hasta antes de la era digital, todo reloj era de manecillas, no existían relojes digitales. El sentido en el que las manecillas giran es objeto popular de saber cómo armar, desarmar, apretar o aflojar un sin número de productos que hoy, y gracias a los relojes digitales que anuncian con números las horas, esto se ha perdido.
  • No me cae el veinte: Aquí se tienen doble nostalgia: Por un lado la extinción de casetas telefónicas en donde previo a la era digital se llamaba desde cualquier esquina a cualquier lado. Para ello, se usaba una moneda de 20 centavos que era más o menos del tamaño de una moneda actual de $10 pesos. La expresión hacía referencia a implicar que no entiendes lo que te están diciendo, y la razón es que a veces al poner la moneda el teléfono ni daba tono para marcar ni se podía usar, cuestión que confundía a cualquiera y normalmente con algunos buenos golpes se resolvía. Otra cosa irónica era la expresión “se me está acabando el 20” y significaba que o ya no tenías paciencia o tiempo de atender a quien tenías enfrente, y viene de un pequeño zumbido que hacía el teléfono antes de colgarse por agotarse el pago.
  • Pareces disco rayado: Nada como dejar caer la aguja de un tocadiscos en un antiguo disco de vinil. Se escuchaba un pequeño espacio con ruido inconfundible y luego empezaba la música. La aguja iba desplazándose hacia el centro del disco pasando de un surco del disco a otro mientras se interpretaba la música. En ocasiones el surco se estropeaba dejando a la aguja repetir indefinidamente la misma pista. Esa expresión se le daba a la gente que era MUY repetitiva.
  • Usar el teléfono para cortejar: Si tienes entre 13 y 23 años es probable que todas tus relaciones afectivas sean mediante redes sociales (típicamente Facebook) y en casa de la persona que quieres que sea tu novio o novia ni idea tienen de tu existencia. Antes de eso, la única forma de hacerlo a distancia era usando el teléfono, el cual se “atoraba” por horas entre los enamorados. Una situación que se ha perdido es la capacidad de los padres de la o el interesado de poder “evaluar” a la persona que llamaba pues no siempre contestaba el interesado.

     

    Y podría seguir y seguir con más de estas expresiones y situaciones que eran claras en el pasado y que hoy o no se entienden o ni siquiera se ven como algo realista. No hay duda que ni yo ni nadie cambiaríamos nuestro celular por una caseta telefónica, y en efecto aún hay relojes con manecillas, sin embargo puedo reconocer que en algún tiempo todas estas situaciones quedaran totalmente olvidadas en el tiempo, y si alguna vez alguien se topa con un manual o documento con ellas, será difícil interpretarlo. ¿Sabes de alguna otra situación similar. Me encantaría la comentaras en éste espacio.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s