¿Qué te llevarías?

 

¿Si tuvieras que escoger que llevarte pensando que no vas a regresar a casa, qué te llevarías?

Esta pregunta inicia siendo “obvia” pero termina por hacernos pensar más profundamente.

Para simplificar éste proceso, te pongo dos ejemplos, el primero es  salir a un viaje de trabajo.

Lo primero puede ser que sea tus cables para cargar tu tecnología, tus productos básicos de aseo, y probablemente un cambio de ropa.

Sin embargo, si “escarbamos” un poco más, conozco a más de una persona que lleva esa franelita que le brinda confort, un marco pequeño que pone al lado de su cama con la foto de la familia o ser(es) querido(s) y hasta algún objeto de los que mencioné previamente (el peine de la “buena suerte” que te regaló un abuelo poco antes de morir, por poner el caso).

Mi segundo ejemplo es un poco más brusco. Pensemos que tienes que abandonar tu casa para ya no poder regresar. Una vez más, ¿qué te llevarías?

Muchos iniciarán con lo que es “aparentemente obvio” como el dinero, joyas, y todos los artículos sofisticados del diario (celular, laptop, tableta, etc).

Pero, de repente si eres previsor, puede que agregues documentos personales (pasaporte, acta de nacimiento, escrituras de diversos tipos)

Y, solamente al pensar más, puede que consideres aspectos “invaluables” como aquellos álbumes de fotos que serán irremplazables, aquellos obsequios de gente que quieres y que puede además que ya no estén vivos, en fin, objetos que son más de “fondo” que de “forma”.

¿A qué voy con todo esto? A que no planeamos nuestra vida adecuadamente.

Empezamos por lo más artificial y de mínima relevancia, y dejamos al último lo irrecuperable, lo que más valor tiene.

Ahora, olvida estos ejemplos y dime tu día de hoy.

Seguro que ya hiciste lo “importante” como trabajar, alimentarte, y cuestiones afines….

 ¿Ya te tomaste 2 minutos para mandarles un mensajito a esa o esas personas especiales? ¿ya te robaste 2 minutos más para hablar con la o las personas que VERDADERAMENTE importan? Puedo casi apostar que no.

Y, así como en los puntos previos, por una ridícula razón, anteponemos siempre lo superfluo a lo urgente, lo que es irremplazable.

Ya no hay pretextos, deja de pensar y aprovecha tu tecnología para hacer lo urgente, para decirle a esas personas especiales el valor y la forma en la que tú eres diferente gracias a estar cerca de tu vida, pues, uno nunca sabe, bien a bien, si hoy más tarde, sea demasiado tarde, y así como en las más sofisticadas planeaciones contra desastres, lo material se recupera, pero lo personal, no. ¿Tú que piensas?


3 respuestas a “¿Qué te llevarías?

  1. mmm.. disculpa no estoy muy de acuerdo en cuanto la opinion de legorreta, ceo que todo absolutamente todo requiere de un equilibrio, de un orden, que la importancia de las cosas y personas que nos rodean y que amamos saben de un respeto hacia ellos (por nuestra parte) con el equilibrio y orden que les profesamos. no puedo tener bien definido que lo mas importante para llevarme son los papeles y las actas de nacimiento de mis chaparros, porque para esto, si no contara con un orden y un equilibrio elaborado con amor y respeto a mis hijos y a mi persona (principalmente), pues caería en la cuenta de que no tengo ningún documento y ahora tengo q hacer una larga fila ante procesos burocrátas para sacar una copia, je, je.. perdon. a lo que voy, es que sabrías que llevarte y sabrias que dejar en dado caso de que tengas que salir corriendo. lo que si, no saldría sin mi celular y unas bocinas reproductor de mp3 con sus respectivos cargadores. soy madre soltera y por lo general no dejo nada para despues, je, je.. así que la frase tuya de «gente que sabe hacer las cosas y además hacen que sucedan» pues tiene que ver con el tiempo y denota que debe de ser de forma inmediata.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s