¿CIO/Director de sistemas sin poder “vender” la idea?

A raíz de mi última publicación recibí muchos correos pidiendo aborde éste tema, donde me indicaban la mayoría de los que se dedican a la tecnología que muchas veces saben lo que tienen que hacer pero que cuando se trata de explicar/presentar ó, en pocas palabras ”vender” su propuesta, simplemente no les hacen caso, les “cuestionan todo” ó no entienden ni lo que les preguntan.

Por lo anterior, abordo este tema, esperando te sea de utilidad, y te puedo decir, que esto no solo aplica para especialistas en tecnología, sino para prácticamente cualquier profesión.

Para empezar hablemos de los tres escenarios:

No hacen caso

Claramente, el rol de tecnología en esa organización se identifica como un costo, esto es, no se demuestra el valor en términos de ahorro y aumento de rentabilidad por el empleo de la tecnología. Esto es común cuando el área de tecnología solo funciona como “apagafuegos” de problemas que pasan todo el tiempo para todos.

La gente ha perdido la confianza en el área y por ello no solo no les creen sino que es común que hasta llamen a otras personas por fuera de la empresa que se dediquen a resolver lo problemas porque no hay ya respeto al área.

Esta es una situación crítica. Si no se toman medidas drásticas, lo que seguirá es perder el trabajo o simplemente quedarse ciclado en solo hacer eso que ya se hace mal.

La mejor recomendación es:

  • Hablar con los máximos niveles de la organización, haciendo un inventario de todo lo que no sirve
  • Explicar como se pretende resolver, indicando un compromiso de tiempo y respeto al presupuesto
  • Establecer métricas que permitan identificar los niveles de servicio, estp es, que tan rápido y bien se tiene un compromiso para resolver un problema

En pocas palabras, si no hay asertividad, nadie creerá en esa área, y mientras más rápido se ataque el problema mejor.

Cuestionan todo

Se parte de la idea que los que interactúan con el área de tecnología no han tenido los resultados esperados y como consecuencia de ello no se ha resuelto lo que se desea, o bien en la forma que sea útil para ellos.

Aquí se puede observar que el CIO no se ha involucrado lo suficiente con las otras áreas de la organización como para asegurar un buen resultado.

Mi sugerencia es muy elemental, la llamo la regla 60-30-10 donde:

  • Cuando menos el 60% del tiempo se debe de estar “viviendo”/entendiendo las áreas ajenas a tecnología para buscar hacerles mejoras y/o acercarlas a mejores prácticas de adopción de tecnología
  • No menos del 30% se debe de interactuar y entender las mejoras y necesidades de los clientes y proveedores del negocio. Esto permitirá atender lo más importante en cualquier organización: sus clientes y proveedores, de eso viven. Si se mejoran los procesos con ellos solo se pueden esperar mejores ventas y menores costos.
  • NO más del 10% se debe de dedicar a la operación de la tecnología en el negocio. Este tipo de labores debería de ser ideal maquilarlas por terceros para así enfocarse más a los procesos del negocio

No entienden lo que se les pregunta

SI este es el caso, el problema está en que le hablamos a los ajenos a la tecnología en lenguaje “tecnonerd” que no es otra cosa que pasársela diciendo acrónimos y palabras propias de aspectos tecnológicos. No podemos pensar que este proceder sea correcto o nos haga ver “superiores”. Quisiera compartirte algo que aprendí de mi maestro de Lógica en la Prepa. EL nos decía que, si no podemos decir que es algo, para que sirve y dar un ejemplo, simplemente era algo que no entendíamos. Haz la prueba, trata de responder esos 3 puntos antes de explicarle a alguien algo, es más, solo explícale eso. Si puedes lograrlo y no usas un solo tecnicismo te puedo asegurar que te van a entender. Pero, si no puedes, tal vez vale la pena volver a estudiar eso que deseas presentar.

Conclusión: La tecnología, como cualquier otra especialidad requiere de personas que tengan grandes facilidades para explicar y demostrar el valor de sus ideas. Fallar en esto solo te hace un técnico avanzado, pero no una persona con la que se prefiera trabajar y a la que se le tenga confianza,

Busca por ello, empezar aplicando estos conceptos, y, si algo no te funciona, avísame para ver si puedo ayudarte.

Te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises          y/o en Twitter http://twitter.com/mpolishuk .

Si tienes dudas, escríbeme un comentario en el blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, y/o algo relacionado con el tema que esté tratando en el contenido (no temas personales).

¿Me ayudas contestando esta breve encuesta para saber que temas te gustaría que abordara en 2012?: http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154338        

¿Me puedes platicar un poco mas de ti?  http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154344


Una respuesta a “¿CIO/Director de sistemas sin poder “vender” la idea?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s