¿El libro ha muerto: viva el e-book?

Cuando inició la radio, se decía que los periódicos morirían, lo mismo sucedió con el radio cuando inició la televisión, y lo mismo se dijo de la televisión cuando inició internet, ahora se dice que los libros desaparecerán con el empleo cada vez más generalizado del e-book, que para los que todavía no han visto uno, consiste en  es una versión electrónica o digital de un libro o bien al dispositivo usado para leer estos libros.

Realmente la industria del libro evoluciona en conjunto con la tecnología, evoluciona, más no desaparecerá como tal.

Para empezar, es muy incómodo leer un libro en una pantalla de computadora. Es por ello que los dispositivos ofertados por las empresas Amazon, Barnes & Noble y Sony entre otras son casi indispensables, pues el brillo, peso y facilidad de uso hacen muy atractiva la lectura de los mismos. Pero aquí se da un nuevo problema: Se requieren cargar las baterías, en tanto que un libro se usa como tal; los formatos de una y otra firma son en su mayoría ilegibles, esto es, el inventario de libros de una empresa no es compatible con el de la otra en la mayoría de los casos y curiosamente se empieza a ver que el precio de un e-book en papel es más barato que su versión digital.

Si bien los e-books se pueden subrayar, muchas opciones que serían muy disfrutables, como la de cortar una porción del texto y pegarla en otra parte no son posibles por temas relacionados con derechos de autor.

Obviamente que el e-book si tendrá aceptación como una opción más para leer agradablemente varios cientos y hasta miles de libros sin tener que cargar con ellos. Resulta evidente que son ecológicamente más respetuosos pues evitan la tala de árboles. Y por supuesto, el espacio para almacenar libros en donde sea será bien aprovechado.

Los nostálgicos seguimos disfrutando el pasar de las hojas, olor y peso de un libro normal. Pasarán algunos años para futuras generaciones de libros que más bien se parecerán a una hoja de celofán o transparencia de plástico, la cual será la versión más portátil y ligera de lo que hoy es un e-book, pero ello no implica que ésta versión estará en breve a la venta. Otra cosa que me gustaría ver es a la tinta digital (ó digital ink en inglés) a color y no solo en blanco y negro, pues a diferencia de leer en una tableta tal cual, el cristal es opaco y se ve prácticamente como si fuera un libro de verdad. Estoy todavía al acecho de esta tecnología, pues a mi no me gusta leer libros en cristales de tabletas convencionales que es una versión estilizada de un monitor tradicional desde mi punto de vista.

Es por ello que, más que desaparecer, las casas editoriales tendrán nuevos clientes, los “clásicos” y los “tecnológicos”, creciendo y transformando su oferta al gusto del consumidor. Éstas casas editoriales, deberán de pensar en hacer que el libro clásico tenga un soporte en servicios digitales para así ganar la retención de sus lectores, y tal vez, en unos años, los libros podrán tener su versión en papel y sus actualizaciones permanentes en una forma digital, ganando así las bondades que cada alternativa ofrece, o bien la versión totalmente en línea que además de acabar con la piratería irá clasificándonos de nuevo por nuestra lectura… Claro que eso no me gustaría , porque acabaría sucediendo lo que ocurre con los buscadores, donde aunque 2 personas busquen sobre el mismo tema, sus resultados son diferentes debido a que los resultados se basan en nuestro perfil de búsqueda y/o intereses….

Por lo anterior, si “se vale soñar” creo que el libro digital debe evolucionar a ser una experiencia, en donde inclusive se llegue a tener contacto directo con el autor para ciertos temas, claro, teniendo precios diferentes, que van en función de la experiencia buscada. ¿tu que piensas?

Te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises          y/o en Twitter http://twitter.com/mpolishuk .

Si tienes dudas, escríbeme un comentario en el blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, y/o algo relacionado con el tema que esté tratando en el contenido (no temas personales).

¿Me ayudas contestando esta breve encuesta para saber que temas te gustaría que abordara en 2012?: http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154338        

¿Me puedes platicar un poco mas de ti?  http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154344 

 


3 respuestas a “¿El libro ha muerto: viva el e-book?

  1. a mi me encanta la literatura, y mas si es en la solides de u libro. a mi me gusta leer y releer un capitulo. ademas de la agradable sensación de coleccionar libros en una estantería, verlos todos a la ves y sentir orgullo y nostalgia. ver la portada y hojear donde y cuando quieras sin dañarte los ojos y tener que enchufar o cargar batería. pero lamentablemente no tengo acceso a ese tipo de libros o muy pocos. sagas importantes, libros famosos que no puedo pagar en librerías o libros pirateados baratos pero simples en la plazas donde quizá no esta lo que busco. la digitalización es la salvación. todo por un libro, por una ventana que nos permita esfumar el olor de la realidad

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s