Puede ser por ser una persona con talento, por caerle bien al jefe, por casualidad o por que sí, sea cual fuere el caso hay personas a cargo de una empresa, área o división que, realmente no deberían de estar allí.
Después de ver muchos ejemplos, esta semana por fin, pude aislar algunas de sus características distintivas. Si estás subyugado por alguna de estas gentes, considera un cambio de departamento, área o empresa. Si tu eres o te relacionas con lo que escribo, mi mejor recomendación es cambiar, o ¿por qué no?: RENUNCIAR, pues de verdad, no eres alguien con la dignidad de dirigir a otras personas. Aquí las características que te convierten en una persona con puesto gerencial o directivo que no es adecuado:
El castigo como fuente de motivación
Si eres de las personas a las que no se les puede ni sugerir, ni cuestionar y mucho menos aceptar una crítica constructiva emitida con toda decencia, no eres alguien digno de dirigir una unidad de negocio o empresa y mucho menos a otros.
Una persona “poderosa”
Un excelente profesor de prepa (me daba lógica) nos dijo alguna vez, palabras más o menos: “muchachitos, el poder embriaga, busquen siempre un trabajo que les de para vivir bien y un poquito más”. Hoy entiendo esas sabias palabras… Si eres de esas gentes que obliga a todos a hacer los trabajos a imagen y semejanza de tus exclusivas ocurrencias, algo anda mal… contigo. Peor aún si es que te desobedecen y aun teniendo mejor resultado que con tu idea, tu los castigas, ofendes y ridiculizas.
Yo, yo y solamente yo
La humildad, la sencillez, el que tus subordinados anhelen parecerse a ti son mejores tácticas que el aplastante hecho de tener a una persona que solo sirve para vanagloriarse de lo bien que piensa y hace las cosas. Recuerda que los recursos materiales, humanos y de nivel, son un PRIVILEGIO organizacional y no un mandato divino.
Con “Dios” nadie se comunica
Si tu te crees este ente, y por ello, sea en un pasillo, un elevador, en la calle, en el sitio de comer o hasta en el baño está prohibido dirigirte la palabra, busca por favor ayuda de un profesional de la psicología o psiquiatría, pues el único mal aquí eres tú.
La comunicación sirve para anticipar o resolver situaciones que afectan el trabajo, y por consecuencia a los clientes y/o proveedores. Por favor, piensa bien lo que haces…
Todo, TODO pasa por tus manos
¿Fechas para hacer eventos de mercadotecnia? ¿El pastel de un miembro del equipo sea quien fuere? ¿Qué marca de papel de baño comprar y cuando falten cuantos rollos comprarlos? En fin… ¿este tipo de “decisiones” deben de pasar por tu persona? Si uno o más de estos puntos o situaciones equivalentes suceden simplemente: estás mal. Por favor, deja que la gente a tu cargo se responsabilice de esto. Tu no debes de ser el “todo poderoso” que se mete a este nivel de detalle.
Con esto espero aportar constructivamente para dar un toque de alerta a esas personas que no merecen tener personal a su cargo y mucho menos la dirección de un departamento u organización. ¿Me equivoco?: dame tus argumentos. ¿Te ocurre? Recétale a esa persona estas ideas… Ojalá y cambie…
Te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises y/o en Twitter http://twitter.com/mpolishuk .
Si tienes dudas, escríbeme un comentario en el blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, y/o algo relacionado con el tema que esté tratando en el contenido (no temas personales).
¿Me ayudas contestando esta breve encuesta para saber que temas te gustaría que abordara en 2012?: http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154338
¿Me puedes platicar un poco mas de ti? http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154344
Hola,
tienes toda la razón! ahora, donde se nota de verdad lo de los gerentes buenos o malos es en la hostelería.
Como dueña de hotel, siempre me queda la duda de saber si nos adecuamos a los tiempos que vienen o no….Os recomiendo formaros en el tema del revenue management. Yo tras muchas dudas, al final hice un curso Revenue Management, que es tanto a profesionales del Sector Hotelero y Turístico pero enfocado a puestos de responsabilidad, como a personas que quieran adquirir el conocimiento de las últimas tendencias en materia de Management Hotelero. Lo hice a través de http://www.cesae.es/index.php/24-revenue-management/49-revenue-management/, y os puedo decir que estoy encantada. Buen temario, muy práctco que he podido aplicar a mi día a día de gestión en mi hotel.
Espero os sirva.
saludos,
María
Me gustaMe gusta