Sin duda, el complemento ideal en las redes sociales, blogs, podcasts, participaciones en Twitter, etcétera son por mucho los comentarios de las personas cuando leen los contenidos que las personas y empresas hacen.
Como regla general, un buen comentario es contextual o tiene que ver con lo escrito, de tal forma de que quien lo lea puede sin problema entender de lo que se habla sin tener que saber gran cosa de ese tema…
Sin embargo, a lo largo de mi participación en todos estos espacios, propongo algunas reglas y recomendaciones, con el fin de que verdaderamente lo que se aporta tenga el máximo valor.
- 1. ¡Participa!: Soy activo en 6 redes sociales diferentes. Van desde Twitter hasta www.Tripadvisor.com y considero que sin colaborar y emitir tu opinión estos espacios simplemente no sirven. No seas “codo social” y ponte a comentar lo tuyo (de preferencia) y si no tu opinión en los contenidos de otros.
- 2. No ser parásito: Una cosa es participar y otra es aprovechar un blog/podcast etc y ponerte a escribir toda una pieza de contenido diferente en ese espacio. La idea es COMPLEMENTAR y no COLGARSE del espacio de otro.
- 3. No anuncios: Tus participaciones y tu contenido no deben ni pueden ser anuncios esto es como decir groserías en las redes sociales.
- 4. Modera tu lenguaje y expresiones: No le veo el caso a poner groserías e insultos. Me los sé todos, pero no ayudan a tu persona social.
- 5. No insultar/molestar a los que han aportado algo: Hasta hace poco en mis espacios permitía cualquier comentario. Si no te he publicado muy probablemente esta es la razón. No me parece que derivado del contenido de uno otra persona insulte o minimice la participación del primero. Diferir de opinión es bienvenido, complementar con recursos para demostrar que alguien está equivocado todavía mejor, pero empezar diciendo que fulanito tiene que estudiar más o menganito tiene nulo conocimiento de tal cosa, simplemente no lo permito, no se trata de molestar a los que participan sino de APORTAR
- 6. Ni tan largo ni tan corto: Se congruente con el comentario. Si es muy corto para un tema muy delicado puede ser insuficiente, y si se redactan más de 400 caracteres puede ser simplemente algo enorme. En todo hay sus respetables excepciones pero yo sugiero que los comentarios estén de entre 80 caracteres mínimo a 400 caracteres máximo.
- 7. No edición de lo que a ti como creador no te parezca: Si tu creaste el contenido puedes moderar que comentario se incluye y cual no, pero NO puedes modificarle un solo carácter a un comentario de otra persona. Se publica como está o no. Si no te gusta pero crees que es valioso, contacta al creador del comentario y sugiérele cómo redactarlo para que tu permitas su publicación (no groserías, no insultos o menosprecio a otros, etc)
- 8. Preguntas son para foros: Un comentario a un contenido no es el sitio adecuado para preguntar algo aun siendo del tema. La idea es hacer COMENTARIOS no PREGUNTAS. Si tienes preguntas, visita un FORO, no un contenido en redes sociales.
- 9. Solicita nuevos temas o complementos a lo escrito: Bienvenido (y yo busco SIEMPRE hacer caso) a cualquier comentario o tema que me piden que desarrolle y que esté en mis posibilidades/intereses poder responder o crear, pero la voz de mis seguidores en las redes sociales y/o en mis contenidos son mis principales jefes.
- 10. Si te escriben, responde y de preferencia, rápido. A manera de correo electrónico, se debe de ser veloz con quien te escribe, sin excusas
- 11. Califica los contenidos: En facebook son likes, en los blogs son estrellitas lo mismo que en podcasts, etc. Califica todo lo que veas pues a los creadores de contenidos nos ayudas mucho. Solo hay una excepción: los pésames no tienen likes, pues no te puede gustar eso de entrada, es mas bien comentarios lo adecuado.
¿Tienes alguna otra idea? Coméntala a continuación, pues a todos nos ayudarás…
Te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises y/o en Twitter http://twitter.com/mpolishuk .
Si tienes dudas, escríbeme un comentario en el blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, y/o algo relacionado con el tema que esté tratando en el contenido (no temas personales).
¿Me ayudas contestando esta breve encuesta para saber que temas te gustaría que abordara en 2012?: http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154338
¿Me puedes platicar un poco mas de ti? http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154344