Sugerencias del empleo de redes sociales para hacer negocios

 

Es muy común que las personas opten por usar ciertas redes sociales más a su gusto/antojo ó forma de pensar de cómo en realidad fueron pensadas para operar.
Mi foco de atención inicia con www.linkedin.com .  Definitivamente no es para todos y mi sugerencia es que si no estás ya trabajando o en tus últimos 2 semestres de la carrera o equivalente es que no la emplees aun, pues veo a esta red como un sitio de relacionamiento estrictamente de trabajo.
Mis sugerencias en términos generales son:
1. Solo acepta y pide a gente que en definitiva conoces bien, ya trabajaste con ellos, ó han sido colegas en algún proyecto.
2. Si NO conoces a alguien, NO busques relacionarte así nada más con esa persona. Mejor, busca dentro de tu red quien si la conoce (te vas a sorprender, aquí aplica el concepto de los 6 grados de separación, y en una o 2 interacciones una persona que si conoce a quien tu conoce puede hacerte una PRESENTACIÓN electrónica entre ambos para que así, la persona que no conoces pueda preguntar sobre de ti y saber si es prudente vincularse.
3. No es motivo de ofensa en www.linkedin.com que no te acepten. Esto es debido a que si lo usas bien, las personas de tu red son gente por la que tu “das la cara” o puedes recomendar.
4. No te sientas “obligado” a aceptar a alguien porque “lo acabas de conocer”, una persona común los conoce, etcétera… Estás obligado a que los que si están en tu red sean recomendables por ti.
5. Si alguien te pide una vinculación dentro de tu red, DEBES de hacerlo, esto porque si seguiste los puntos anteriores es alguien del que puedes expresarte bien y conoces. Esto es lo mejor de ésta red social…. Funciona “hoy por ti y mañana por mi”.
6. Si una persona de tu red te decepciona por hacer algo en contra de tu código profesional, ético o de actuar, si es válido que desvincules de él o ella. Aquí aplica también el “dime con quien te llevas y te diré quien eres”
7. Cuando una persona te busque para vincularte aun sin conocerla, en vez de vincularte toma esa inquietud respondiendo (esto es posible al indicar “responder sin vincular”) y pregunta si puedes hacer algo por el o ella. Muchas veces más que vincularse deseaban algo de tus servicios.
8. Si no recuerdas a alguien, no lo ignores de inicio, pregúntale de donde se conocen, a veces tu memoria falla…
9. No confundas www.linkedin.com con Facebook. En mi opinión son totalmente diferentes. En Facebook, es tema personal/social. Yo realmente en Facebook no espero tener a gente que sea 100% del trabajo y ya, simplemente pude conocerlos por la escuela, carrera o trabajo y nos hicimos “cuates”. Pero el contenido en Facebook habla más de tu persona (en mi opinión) y el de Linkedin habla de aspectos de trabajo y profesionales.
10. Mis reglas no aplican al 100% para todas las profesiones. Habrá algunas que por su peculiaridad deben de  hacer algo diferente, pero para el “grueso” de nosotros esto es algo que a mi me ha servido.
¿Tu que piensas? ¿falta algo? ¿opinas diferente? Por favor escríbelo en los comentarios.
Te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises      y/o en Twitter http://twitter.com/mpolishuk   .
Si tienes dudas, escríbeme un comentario en el blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, y/o algo relacionado con el tema que esté tratando en el contenido (no temas personales).
¿Me ayudas contestando esta breve encuesta para saber que temas te gustaría que abordara en 2012?: http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154338    
¿Me puedes platicar un poco mas de ti?  http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154344


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s