Consejos para especialistas en tecnologías de la información, o quienes los emplean

 No hay duda que son tiempos de cambio y nuevas necesidades en lo referente a los especialistas en informática y comunicaciones, y comúnmente veo un divorcio entre éstas personas y el resto de sus organizaciones. Anexo por ello, algunas de mis más efectivas recomendaciones para que con ellas, ambos dialoguen y logren resultados muy buenos para todos.

Si tú eres uno de ellos:

  1. Aplica mi fórmula 60%+30%+10% que quiere decir:
    1. 60% de tu tiempo invertido en estar con todas las áreas de tu negocio y tus usuarios o clientes internos
    2. 30% de tu tiempo invertido en ver cómo mejorar la interacción con tus clientes y proveedores
    3. 10% de tu tiempo o menos en cuestiones que tienen que ver puramente con la tecnología, o tu área de trabajo
  2. Debes de aportar valor a tu empresa, debes de ser deseado y requerido en juntas de negocios, en pocas palabras si tu máximo valor es ser “invisible” (cuando todo funciona entonces no existes, pero cuando algo falla si) lo único que dice esto es que el valor de la tecnología en tu negocio es percibido como un mal necesario y no como una ventaja competitiva.
  3. Deja de hablar en “tecnonerd”: ¿nadie te entiende cuando explicas algo? Es mala señal. Explica todo indicando de que se trata, para que sirve y como les mejoraría el hacerlo en su trabajo todo aquello que estás proponiendo.
  4. Preocúpate por los procesos y no por la tecnología: Allí está lo que hará a tu organización líder en un mercado. Por eso, si alguien más puede ofrecerte ciertas labores como un servicio ¡tómalas!
  5. Si no te dan un presupuesto a pesar de explicar el punto “2” anterior, explica que es lo que va a pasar en caso de que no hagan lo que sugieres (eso se llama en economía “costo de oportunidad”)

Para los que los emplean

  1. Hay que saber distinguir entre los que saben y los que dicen que saben. Para ello lo mejor es preguntar qué han hecho, no donde estudiaron
  2. Muy útil es escuchar de los empleadores previos. En especial las personas que eran directamente afectadas por sus actividades
  3. Se debe de tener especial cuidado con los que disfrutan re inventando el “agua caliente”. Esto es, si la propuesta es hacer un correo electrónico para la empresa que funcione desde internet con la excusa de que él o ella lo hará más seguro, es un indicativo de ignorancia moderna, pues Hotmail, yahoo o gmail tienen este servicio perfectamente operando y con la capacidad de poderse personalizar. Si te suena que ya hay algo que así funciona, primero se evalúa lo que si funciona
  4. Si no es capaz esa persona de explicar a qué se dedica la organización o empresa en la que trabaja es un indicativo de que nunca podrá dar respuesta a necesidades reales de ese lugar
  5. Si le teme a nuevas iniciativas que claramente son ahorros demostrables para los negocios, como el cómputo en la nube, las comunicaciones unificadas o la tele presencia, por mencionar solo algunos puntos, la decisión debe de tomarse con o sin su bendición, por ser mejor esto para cualquier empresa.

Estos son tan solo algunos puntos, por lo que si tienes algunas otras ideas o dudas, por favor escríbelas en tus comentarios, y todos aprenderemos o buscaré resolverlas.

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s