La ingeniería de la imagen

Ya está pasando con los candidatos a puestos públicos, y en breve y con fuerza para lo referente a la campaña presidencial, pero esto también es útil para los mortales como tú o como yo, pues sea que vayas a pedir un trabajo, o bien que desees que una persona o empresa se vuelva tu cliente, o pretendes recibir un préstamo en el banco, una beca en la escuela o simplemente que no seas visto como parte de los de un montón, tendrás que pensar en lo que implica tu imagen personal, y con esto en mente, la posibilidad de poder irte haciendo de una determinada identidad, basada en la imagen que reflejas y la opinión además que tienen de ti las personas de tu “ecosistema de negocios y/o relaciones”.

Ya avanzado el tiempo, esa identidad  permitirá gestar tal vez el objetivo último de tu imagen, en pocas palabras, tu reputación.

Y es que de esa reputación es de la que cualquier persona vive. La reputación te precede, y por ello no puedes perder ni un instante más en poner atención a tu imagen, que como ves, pasa de lo que se percibe de ti a lo que se logrará con tus acciones creando  una opinión que dado el tiempo llega a lograr tu reputación.

Es por ello que te ofrezco algunas recomendaciones que espero te sean de utilidad, pues como a mí me ha ocurrido, casi siempre, forma es fondo.

  1. Primera impresión: De manera sencilla, debe de ser IMPECABLE. Eso es lo que debe de inspirarse a la otra persona cuando se le observa a uno en unos cuantos segundos.
  2. Código de vestir: En general para trabajar, dar una presentación o una primera impresión para una entrevista de trabajo sugiero
    1. Hombres:

                                          i.    Traje Oscuro, sea azul marino, negro o gris Oxford. (ver 3.d siguiente, pues dependiendo de la zona geográfica esto puede cambiar)

                                         ii.    Zapatos negros BIEN BOLEADOS e idealmente de agujeta

                                        iii.    Camisa blanca bien planchada

                                        iv.    Corbata vino, rojo oscuro o bien algún color que no sea brutalmente llamativo, pero tampoco lo suficientemente opaca para verse “aburrida”

  1. Mujeres:

                                          i.    Traje sastre, mismos colores que los del hombre

                                         ii.    Zapatos negros de tacón IMPECABLES

                                        iii.    Color de la camisa liso.

                                        iv.    Accesorios no excesivos ni demasiado llamativos

  1. Código de actuar:
    1. Llegar unos 3 minutos antes de la cita o bien 30 minutos mínimo previo a impartir una conferencia.
    2. Ser amable pero “determinante” esto es, no ”con penita” o  actuando con falta de aplomo, al contrario, mostrarse segura(o).
    3. Estar preparado para hablar de forma clara y sin rodeos ni rollo.
    4. Dependiendo de la situación se debe de adecuar a ella.

                                          i.    En un clima húmedo o demasiado cálido la ropa debe de ser acorde a la geografía, siendo tal vez la única excepción el impartir una conferencia.

                                         ii.    La forma de actuar debe ser acorde a la edad. Ser una persona madura y vestirse como “chavito” puede ser equivocado.

                                        iii.    El lenguaje debe de ser el adecuado a las personas con las que se está interactuando.

  1. Buscar siempre el “qué sigue a partir de aquí”, esto es,  si es una venta saber que procederá o cuando llamar, si es una entrevista de trabajo lo mismo, si es una reunión saber y entender los acuerdos, etcétera.
  2. Individualización de la imagen. Este es un tema delicado, pues implica el convertir en una marca a tu persona.
    1. A veces un futbolista se decolora el pelo y se hace una colita
    2. A veces una persona emplea siempre tirantes de diferentes colores para agarrarse los pantalones
    3. A veces una mujer usa siempre cierto tipo de zapatos o tamaño de falda que la distingue
    4. A veces un boxeador se corta el pelo haciéndose figuras en el

Este es un tema delicado, pues tiene que ser pensada para que:

  • Físicamente se te vea bien y vaya acorde con tu edad, fisionomía, etcétera
  • A nivel de lo que haces, trabajas o te dedicas debe de coordinar
  • Cuando la gente hable de ti o te vea debe de ser suficiente para ubicarte
  • Tiene que ir en contexto con el ecosistema o situación o lugar en el que te desempeñas

Fallar en cualquiera de estos puntos puede hacerte ver de forma ridícula hasta algo único, por lo que no debe de ser objeto de llevarse a la ligera.

Sea cual fuere tu caso, te deseo que pienses muy bien lo que pretendes hacer, y recuerda que nunca hay una segunda oportunidad para dar una primera impresión y que empezar de cero con una imagen es mejor que tener que arreglar una mala imagen previamente elaborada, así que, mucho cuidado.

Finalmente te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises   Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales).

 Nuevo a partir de 2011: ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk   Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo


Una respuesta a “La ingeniería de la imagen

  1. Moises, por favor dame un consejo, quiero saber qué opinas?… soy abogado empresarial, soy relativamente joven de 32 años, mi circulo social es joven (entendiendo esto de mi edad a menores). Tengo maestría y soy el más joven de clase ahora que inicie mi doctorado en mayo. Así mismo soy docente de la misma Universidad a nivel licenciatura, mis clientes son empresarios mayores que yo en un promedio de 15 a 20 años. Sin embargo, siempre me hacen ver que mi apariencia es de una persona de 25 a 28 años de edad.
    Mi marca en cuestión de mi imagen, es siempre estar IMPECABLE como tú lo dices.
    ¿Cómo equilibrar mi imagen profesional con mi imagen personal?
    No quiero verme «chavito», pero tampoco quisiera aparentar muy maduro, creo que tiene sus ventajas (como el que esperen menos de mi y obtengo los buenos resultados que no se esperan); pero también se que la falta de confianza en los clientes o personas en mi profesión por mi imagen joven refleja inexperiencia.
    No tengo problema con las personas que me conocen, pero si para aquellas que quiero causar una buena primera impresión.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s