FODA vs PEST

Hay 2 metodologías complementarias que en definitiva pueden cambiar para bien un negocio, toda una corporación y hasta nuestra propia persona. Los empleo frecuentemente y quisiera compartirte de forma breve ambas, esperando que te sirvan como a mí.

FODA

FODA (del inglés SWOT) implica el análisis de tus Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Las fuerzas y las debilidades dependen más de nosotros, y de hecho una debilidad puede superarse y convertirse en una fuerza y viceversa, en tanto que las Amenazas y las Oportunidades son factores externos que suceden, no podemos controlarlos, solo podemos reaccionar ante ellos. La idea principal de un análisis de FODA es proporcionar un marco adecuado para validar una estrategia o bien buscar el lugar o posición adecuada de una empresa o persona.

El FODA puede correrse para nosotros mismos, pero es útil correrlo también para nuestra competencia, pues al hacerlo se pueden notar las diferencias que les permiten a ellos ganar parte del mercado, en tanto que a su vez se pueden revisar los puntos débiles que nosotros tenemos.

El método es fácil, pues puede iniciar con una lluvia de ideas, sean tuyas o de todo un equipo de trabajo, lo cual consiste en escribir TODO lo que se te ocurre por un espacio de tiempo para luego revisarlo y sintetizarlo.

Ejemplos a detalle de éste método es preguntarnos los siguientes puntos:

Para fuerzas:

  • Capacidades, Recursos, Precio, Sistemas, Procesos, Ubicación física, etc

Para debilidades:

  • Limitantes, reputación, vulnerabilidades, falta de habilidades,liderazgo, flujo de efectivo

Para Oportunidades:

  • Clima, innovaciones, moda, exportaciones, alianzas, investigación y desarrollo

Para Amenazas:

  • Efectos políticos, aspectos legislativos, aspectos ambientales, pérdida de personal clave, estacionalidad

El FODA sirve para medir una idea, una unidad de negocio, una propuesta, etcétera, en tanto que el “primo grande” del FODA es el PEST, el cual mide un mercado entero.

PEST

Pest es un acrónimo para aspectos Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. Su uso es para determinar como un mercado crece o declina, y con esto en mente, como puede orientarse la dirección de un negocio.

De ésta manera se pueden ver como ejemplos de estudio para cada caso los siguientes ejemplos de temas:

Política:

  • Legislación en cualquiera de sus opciones, nacional o internacional, aspectos regulatorios, políticas gubernamentales, períodos de gobierno, políticas comerciales, guerras y conflictos entre otros. 

Economía:

  • Ecónomía nacional, internacional, impuestos, ciclos del Mercado, tipo de cambio, aspectos monetarios, inflación entre otros

Social:

  • Tendencias y forma de vida, demografía, actitudes de consumo, puntos de vista de los medios de información, tendencias de consumo, aspectos étnicos y éticos entre otros.

Tecnología:

  • Nuevos desarrollos, investigación, madurez de usabilidad de tecnología, acceso a la tecnología, propiedad intelectual, licenciamiento, comunicaciones globales, entre otros.

Forma de uso

A mí me ha servido siempre correr primero el análisis de PEST y luego el FODA, pues ayuda a identificar factores del FODA y ya haciendo el FODA se puede especializar en esos hallazgos.

Ambas metodologías se pueden efectuar mediante lluvia de ideas. Para ello recomiendo mucho el empleo de una herramienta ágil que pueda capturar las ideas, tal como

y, en el peor de los casos se puede emplear cualquier procesador de texto.

Consejos generales

  • Asimismo, sugiero no hacer esto en el lugar de trabajo para evitar distracciones, y en especial apagar todas las tecnologías de comunicaciones, internet incluido.
  • He notado que hacer estos ejercicios por las mañanas y antes de la comida es mejor que por las tardes.
  • Asimismo, sugiero NO tardar más de 90 minutos en una sesión de éste tipo, y para ello recomiendo mucho tener un cronómetro que mida cada sección.
  • Se debe anotar TODO lo que se diga, y posteriormente ir descartando las ideas. A veces suenan a locuras o tonterías, pero luego resulta que esas son las más recomendables.
  • Una persona debe de moderar el ejercicio para destrabar a quienes toman tiempo de más o no hablan.
  • Las personas que participen son los que se piensan estratégicos o su trabajo relevante para lo que se está estudiando, independientes al nivel que tengan dentro de la empresa.

Con esto espero que haya ayudado tu toma de decisiones, y que tanto el FODA como el PEST te mejoren la estrategia y las decisiones que hagas.

Finalmente te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises   Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales).

 Nuevo a partir de 2011 :ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk   Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s