¿Facebook ó Face-time?

Y no me refiero a la aplicación denominada “Facetime” que puedes emplear desde un iphone, sino a cuestionar si ésta red social ya es preferible a dedicarse tiempo en persona.

Es un tema que he tocado en uno que otro de mis podcasts como este que habla de lo ridículo que es ahora estar con otras personas: O me haces caso o te vas .

Es chistoso y triste a la vez ver como las parejas se dicen cosas más “bonitas” por la computadora o el celular que cuando se ven de frente.

Es curioso ver como se ha perdido el “nervio” de los adolescentes para decirse cosas lindas o cosas feas porque lo hacen sin mirarse a la cara, todo por internet.

También he insistido mucho en el tema de tu  huella o presencia digital, y como ésta te podrá perseguir y aparecer en el peor lugar y momento, cuando muchos años después creas que eso que dijiste o hiciste, pensando que estaba en el olvido, ahora aparece como si hubiera sido ayer, todo por no haberlo dicho o hecho en persona y mejor hacerlo desde Facebook, con todo y sus fotos, mensajitos y hasta videos.

Ya ni mencionar la cantidad de tiempo invertido. Tengo muchos colegas de trabajo, clientes y proveedores, amigos de todas partes que mientras estoy en un día intenso en la computadora veo cómo se van conectando y de repente allí están todos, en una especie de “plaza virtual”, con presencia instantánea, pues si quiero preguntarle a alguien algo rápido, nada de hablar por el celular o algo así, es directo por Facebook, es más fácil, y simplemente los encuentras a todos en horarios extendidos, desde muy temprano, cualquier día de la semana, y prácticamente a cualquier hora. En general, ceo que es conservador decir que el grupo de gente que conozco tiene activo facebook 24 horas, lo consulta por períodos breves de 5 a 15 veces al día, y el promedio de cada vez nunca es menor a unos 3 minutos, leyendo o viendo fotos, esto es, 45 minutos cuando menos al día, o literalmente casi un día de 24 horas al mes (22 horas 30 minutos cuando menos) de Facebook.

Yo solo pregunto: ¿cuándo fue la última vez que tu estuviste con alguna persona 22 horas 30 minutos a lo largo de un mes. Claro que me vas a decir que con mucho, pero déjame entonces refinar mi pregunta: ¿Cuándo fue la última vez que le prestaste TODA tu atención a una persona en un mes por 22 horas y 30 minutos? Y la respuesta creo que para muchos es dolorosa, en pocas palabras, le prestas más atención al uso de Facebook para socializar que a ver a los ojos a alguien del mismísimo grupo que tienes en esa red social. ¿No hay algo mal allí?

¿Qué creo? Que en ésta época de “gran flojera” Facebook nos ha simplificado de mantenerse en contacto con todos y con nadie sin tenerle que pensar demasiado, sin tener que llamarle a todos los cuates para ver si un fin de semana se armaba la reunión, en fin, con solo entrarle a Facebook se tiene una gratificación instantánea permanente sin tener la “flojera” de verse en persona…. ¿triste no?

Y por otro lado, ¿qué pasaría si se acabara de repente Facebook? ¿cuánta gente estaría, de verdad en crisis? ¿cuánta gente regresaría a las llamadas por teléfono y reuniones en persona?

Debo aceptar que el origen de Facebook a mi me ayudo a re conectar con amistades de decenas de años en el pasado que no había visto ni oído de ellas. Reconozco que después de leer de sus vidas, ver sus fotos y videos, sé cosas intimas muy padres de ellos, y definitivamente cuando me he re encontrado con ellos en persona, la interacción es más rica, como lo ponemos… hasta más íntima por conocer más detalles que a veces se omiten o se olvidan al estar en persona.

Mi conclusión: Una no sustituye a la otra, las 2 son importantes y cuando se combinan se pueden esperar resultados mucho más ricos de interacción. Mi problema: hacer entender que por eso no se vale aceptar a cualquiera, en mi caso solo acepto a gente que verdaderamente conozco, ha sido mi cliente o e interactuado con ellos, si no, lamento no aceptarlos, pero así me fijé mi propia regla y ha funcionado hasta ahora muy bien. ¿Tú qué opinas?

Finalmente te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises   Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. Nuevo a partir de 2011 :ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk   Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s