Los hechos más molestos de internet

A mí me encanta la era de internet, pero también junto con ella vienen ciertas consecuencias MUY molestas. A ver si tú estás de acuerdo conmigo.

1.     Los cobardes. Si esos o esas que en el anonimato de internet se la pasan poniendo comentarios muy agresivos y dolorosos en blogs, videos, fotos, etc, y se sienten protegidos por poder expresarse a sus anchas. Mi regla personal es que yo no escribo nada de lo cual no estaría dispuesto a decirle a esa misma gente en persona.

2.     Activismo falso. Recuerdo antes de internet que cuando te inscribías en algún foro, grupo o asociación realmente implicaba tiempo y esfuerzo, reuniones, etcétera. No podías ni a golpes estar en más de 3. Hoy ¿ya viste en cuantos grupos y foros eres miembro? Tal vez mi título fue agresivo, pero cuando menos ese activismo es pasivo. ¿Cómo darse cuenta? Muy fácil: ¿cada cuanto escribes o comentas en ese foro o grupo? La respuesta es para ti.

3.     Perfilamiento idiota. Compra un libro en Amazon, o algo en ebay, y a partir de allí todo indica que eres un fanático de eso que compraste o adquiriste. Empiezas a recibir correos de nuevos libros o artículos relacionados con eso, y lo peor, tal vez fue un regalo, digamos para un amigo deprimido. Le quisiste ayudar con un libro, pero tú lo compraste. Y desde entonces recibes correos de clínicas para auto ayuda, psiquiatras que te regalan la primera consulta y hasta planes para planear tu entierro. Como que esa “inteligencia” internet aun no la recibe.

4.     Ya alguien más lo hizo. ¿Se te ocurrió algo? ¿Es una gran idea? Búscala en internet para ver tus sueños hechos pedazos, pues alguien en algún país asiático o de Europa oriental ya lo está haciendo. Antes vivíamos en una feliz ignorancia y creo que en buena medida frustra a la gente a hacer algo que, aunque alguien hace en otro lado, tal vez sea mejor en la versión que se te ha ocurrido, pero con solo ver que alguien quien sabe a donde ya lo está haciendo es causa suficiente para frustrarte y parar tu iniciativa. Mi recomendación: recuerda lo que decía Eclesiastés 1:10: ¿Hay algo de que se pueda decir: Mira, esto es nuevo? Ya existía en los siglos que nos precedieron. ¿Ya ves? El sin tanto internet sabía lo mismo. Por lo anterior, aun viendo que alguien lo está haciendo, ¡hazlo tú! A tu manera.

5.     Siempre está allí. Y con eso tus amigos, hijos, parientes se quejan de que en medio de la comida tú estás texteando, consultando, jugando o leyendo algo, simplemente sin ponerles atención. Hay ciertos recintos religiosos en los que se usa una tecnología para bloquear la conectividad en celulares. ¿Qué pasó? Les bajó la gente que acudía. O empezamos a disciplinarnos y a hacer cenas, comidas y reuniones “libres de internet” o simplemente acabaremos con las lindas anécdotas de los abuelos y gente mayor que ya se hartó de vernos pegados a internet, tu celular, o todo junto.

6.     Conversaciones en multi ambientes. Empezaste con correo electrónico en el trabajo con alguien, pero luego le seguiste por twitter con el mismo tema y persona, para luego seguir en el Messenger sea de tu blackberry o de Microsoft, para luego acabar la conversación en facebook. Un soberano desastre para darle seguimiento a un mismo tema, todo gracias a que estamos registrados en múltiples plataformas con las mismas personas. Ya ni orden tenemos de lo que es público, privado, laboral, social o personal.

7.     Abreviaturas. xoxoxo, TQM, =mente, salu2, to2, etcétera, etcétera, etcétera. Ya es desgastante tener que saberte todo un nuevo diccionario de abreviaturas, por hacer el uso de todo “práctico”. Si, sueno viejo, pero a veces hay unas que demandan de todo mi ingenio para entenderlas, y de verdad, se usarlas, pero cuando tengo un teclado completo, escribir “ke” en vez de “que” no me hace ninguna diferencia en tiempo.

8.     Diarrea de twitter. Sigo a mucha gente muy interesante, empresas con ideas fabulosas, pero, de vez en cuando me llega de “rebote” o “RT” en nomenclatura de twitter, una que otra frase que, aunque sea de 140 letras o menos, me pone de mal humor, por la capacidad de poner tanta estupidez en tan poco espacio. A NADIE le importa si acabaste tu tarea, estás cansado, te quieres dormir, o simplemente re enviaste a lo bobo un chiste de medio pelo que no interesa. Twitter es un micro blog, puedes publicar cosas relevantes, pero hay que cuidar el contexto de quien lo recibe y de qué se trata.

9.     Lo que internet sabe de ti. O a la mejor hasta te confunde con otro. Muy fácil: escribe tu nombre en cualquier buscador. Si salen muchos nombres como el tuyo, agrega datos más personales como la escuela donde estudias/te y/o el lugar donde trabajas. Luego piensa que diría una persona de recursos humanos que piensa contratarte. ¿Te gusta? Espero que sí, pues de no ser así ya no puedes hacer nada. Haz lo miso en Youtube, Flickr o sitios similares. Por lo anterior, cuídate de quien te toma una foto o video, y en especial el que nada debe nada teme, si vas a hacer una tontería, piénsala 2 veces.

10.  Información falsa que se toma como dogma de fe. Vienen en videos (mira este), vienen en fotografías (mira esto) o cualquier cantidad de correos diciendo que mandes tal cosa a 10 personas, o que hay un nuevo virus que hace tal cosa, o, lamentablemente, los que mandan fotos de bebitos extraviados que no sabes ya si son o no verdad. Internet no es la verdad absoluta. Ya había escrito sobre el tema tiempo atrás, pero lejos de ver que se ha reducido su empleo como referencia absoluta veo cada vez más personas creyéndole más a lo que diga un sitio en internet de cómo curarse de una enfermedad que acudir con un doctor.

Estás son 10 de las decenas de situaciones que me molestan de internet, ¿a ti, qué te molesta? Espero con gusto tus comentarios. Finalmente te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises          Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com    , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk (insisto…)

ÚLTIMO PUNTO EN BREVE CAMBIARÉ MI BLOG A OTRO ESPACIO. SI TE INTERESA SEGUIR LEYÉNDOME TE PIDO ME MANDES UN CORREO ELECTRÓNICO PARA PASARTE LA NUEVA DIRECCIÓN


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s