Desde que empecé a usar twitter puedo decirte que encontré al hermano chico de mi blog, pues es eso, un microblog donde puedes expresar lo que desees en 140 letras o menos.
Yo soy de los que piensa que debo de seguir a pocas personas pero de forma muy concisa para poder ponerles atención, pero admiro a las personas que he visto que siguen a 5 ó 10,000 gentes, primero por el exceso de tiempo que tienen para hacerlo, seguido de poder tener en la cabeza tantos temas. Sin embargo, a continuación quisiera exponerte mis sugerencias de etiquete en twitter o como yo las nombraría “Twittetiquetas”:
- Por favor, pon cosas interesantes de lo que haces, saber que en este momento estás en el baño o comiéndote una torta de huevo con aguacate a mi me vale y se me hace como que te tomas “literal” lo que te dice twitter de “qué estás haciendo”. A mí no me interesa saber que estás haciendo popó, y dudo que así suceda con el resto de la humanidad que te sigue
- Asimismo hay una secta de twitteros que lo confunden con un “video en texto” y literalmente twittean cada 5 o 10 segundos por espacio de horas. Sugerencia: tómense un video y váyanlo subiendo a Youtube, si eso es lo que quieren. Creo que es mas valioso el saber cosas u actividades relevantes de tu persona, lo que sientes, lo que te pasó que puede ayudar a otros, eso es MUY relevante, si te topaste con una manifestación donde nadie la había visto, pero de eso a saber que disfrutas tu torta de huevo con aguacate, o que son las 5 de la tarde, simplemente se me hace lelo, teto, bobo, etc.
- Twitter es una gran herramienta de mercadotecnia para tu persona y/o tu negocio si lo usas bien, esto es, dando información relevante de alguna actividad de trabajo o verdadera oportunidad de algo que vendes, pero hay una fina línea entre información interesante y correo no deseado. Evita convertir tu espacio en SPAM, diciendo a cada 5 minutos “cómprame algo” Recuerda, twitter debe de aportar contenido relevante de lo que haces si tratas de usarlo como herramienta para tu negocio.
- Cosas que elevan tu presencia y hacen que los demás se interesen son sitios de internet que te gustan, fotos de lugares espectaculares que viste o visitaste o que tienen algo de peculiar o único, de esas por favor pon varias, a mi en lo personal me encantan
- Cuestiones emocionales si usas tu twitter para tu persona y no negocio puede sacarte de una depresión rápidamente
- Quejarte es BUENISIMO en twitter por 2 razones: La primera es que otros sepan de tu problema para poder evitarlo. La segunda es para que de la empresa que te quejas sepa por un medio que no puede parar ni controlar, por lo que o se corrije o se quema
- Cuida tu presencia. Te la pasas mentando dse madres, poniendo fotos de cómo quedaste embarrado después de tu último reventón en el que estabas totalmente alcoholizado o algo equivalente lo podrán ver otras personas y seguirte, y una de esas personas puede ser del area de recursos humanos de donde quieres (o mas bien querías) entrar a trabajar…. Aguas.
- NO te pelees por twitter. El sentimiento de ver lo que te estás escribiendo con otro es como el ver a 2 gentes gritonearse en un lugar público. Simplemente, incómodo. Usa la opción de mensajes directos para tal efecto y libera a los que te siguen de ese rollo.
- Si es un twitter personal, solo acepta a gente que conozcas. Si es para tu negocio o público, a quien lo desee.
- ¡Cuida el lenguaje! Está bien que sean 140 letras, es poco, pero no le exageres con la compresión dlokscribs mxpliko? Porque mucha gente no va a entenderte si eso era lo que querías. Y bueno, de las groserías, pues, muy tu rollo, si así quieres reflejarte es cosa tuya, solo espero no te arrepientas en 20 años cuando alguien cercano te lea…
Espero que te sean de utilidad estas sugerencias, y si tienes otras por favor indícalas en los comentarios de este espacio, todos seguro aprendemos algo. Por otro lado te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com o bien, seleccionando “enviar un correo” aquí, abajito. SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk
Perfecto don Moises yo le agregaria que siempre lo usemos para dar valor como tu lo haces ayudemos al mayor numero de personas con nuestro conocimiento y eso es bastante interesante y valioso para otros
Me gustaMe gusta