Me estoy preparando para uno más de mis viajes de trabajo y se me ocurrió comentarte lo que uso para hacer mi estancia fuera más productiva, espero te sirva y si puedes corregirme algo o complementar lo que te comento ¡bienvenido el comentario!
1. Imprimir tus pases de abordar. En especial si vas por avión esto puede ahorrarte media hora de fila en el aeropuerto. Lamentablemente NO HAY UNA SOLA línea aérea que aun no presente problemas en la impresión de los pases de abordar. Sin embargo, si se te hace el milagrito de poder imprimir tu pase, es excelente idea.
2. Lleva una bolsita de plástico transparente de las que se cierran a presión. Esto es útil para pasar filtros de seguridad. Antes de llegar al aeropuerto mete todo en ella y mete eso en tu maleta o bolsa de mano. Te va a evitar perder tiempo en el filtro de seguridad y vas a evitar que un “abusado” te robe tus cosas.
3. Procura llevar en bolsas de cierre transparentes todos tus accesorios y cables. Dependiendo de quién revisa las cosas en el filtro de seguridad, esto puede ahorrar tiempo en una revisión, pues son MUY lentos.
4. Trata de que todo tu equipaje viaje siempre contigo. Lleva poca ropa, la necesaria, y empaca todo en una maletita o mochila que puedas subir contigo, vas a evitar demoras y pérdidas de equipaje, pero ponle candados o testigos de plástico (esos que sirven para sellar las cosas y pueden romperse fácilmente) para que si estando en un avión o camión vas al baño no te vayan a sacar cosas de tu equipaje que viaja contigo
5. Ponle contraseña a tu computadora y al disco duro. Si te la roban simplemente no les va a servir de nada.
6. Asegúrate de llevar extensiones para contactos y de preferencia un multi enchufe. Si llevas tu ipod, laptop, teléfono celular, etc. Tienes necesidad de 3, 4 o 5 enchufes. Los hoteles no contemplan tantos contactos, entonces anticipa un berrinche y llévate tú un multi contacto, los hay muy sencillos. Otra opción es que desde tu compu cargues todo lo que tenga un enchufe USB
7. Una impresora portátil. Puede hacerte la vida un placer, para empezar ahorrando tarifas ridículas de impresión en hoteles, y dependiendo de tu trabajo puede haber otros usos. Su complemento ideal es un scanner portátil, los hay ya muy pequeños.
8. Doble batería. Para tener siempre alta disponibilidad a tu computadora.
9. Sube a www.skydrive.live.com , google docs o equivalente la información más delicada que vayas a emplear a donde vayas. Si se te arruina tu computadora por lo menos puedes tener lo más importante para hacer lo que requieras.
10. Información delicada del viaje. Ten a la mano toda la información relevante de tu viaje, direcciones, teléfonos de los contactos, etcétera. En lo posible en una hoja o tu celular, muy cerca de ti
11. Lista de lo que debes de llevar. Yo tengo una que indica TODO lo que debo de llevar, solo le pongo al principio cuantos días me voy y se actualiza cuantos calcetines, camisas, etc debo de llevar, y así evito desgastarme cada vez en recordar que no se me olvide nada y además hago toda la empacada más rápida.
12. Teléfonos de emergencia. Si pierdes tu tarjeta de crédito, tu pasaporte, etc, ¿A dónde debes de llamar? ¿quién te puede ayudar? ESO es lo que tienes que tener en papel y tu celular, por aquello de que sigas con celular. Y, por favor PONLE CONTRASEÑA a tu celular.
13. Empaca apropiadamente la tecnología. Más de una persona te encima sus cosas cuando viajas en camión o avión. Por eso, empaca tu equipo delicado con protección extra. Esto te va a evitar un problema de pantallas estrelladas o teclados sumidos
14. Compra un cable de seguridad para tu compu. Casi todas las laptops tienen un orificio para ponerles un cable que las “ancla” a algo que no permite moverlas. Es muy útil cuando estás comiendo en algún lado o inclusive sales un momento de tu hotel
15. Respalda tu información antes de salir. MUY, pero MUY importante, esto puede ahorrarte mucha frustración si algo pasa.
Espero estos puntos te sirvan como a mí me han servido y, ¡buen viaje! Por otro lado te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com o bien, seleccionando “enviar un correo” aquí, abajito. SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk