Ventas en línea: Si no te metes, puede que te vendan desde allí

 

En Latinoamérica dejamos siempre todo para el final. El cambio no nos gusta. Esto a veces es motivo de perder mucho dinero, solo por no aceptar que hay formas (ya para nada nuevas) de adquirir bienes y servicios.

Me di a la tarea en días pasados de ver el precio de una notebook muy comercial. La podía adquirir en distribuidores de la marca, en comercios establecidos, en tiendas de autoservicio y por internet.

Para mi sorpresa, la variación de precios en ésta ocasión era abrumadora, casi increíble.

Y es que, mi pensar es que las cadenas de autoservicio como Wal-Mart (allí noté las variaciones más elevadas y reconozco que nunca hablo de marcas pero en esta ocasión no tengo remedio más allá de confesarlo para el beneficio de quien le interese, no sin antes hacer el mismo ejercicio que hice y comparar en varios lados) en un mismo producto adquirido por internet en su tienda en línea contra cualquier otra opción tenía un diferencial de 2 dígitos de descuento por encima de la siguiente mejor alternativa.

Pensé que esto era algún tipo de “gancho” en electrónica para adquirir algo más, pero no… Consistentemente vi que los precios en internet eran más bajos que los precios en comercios establecidos.

Es claro que esto debe de ser así. Al comprar directo se eliminan la necesidad de anaqueles en lugares con rentas elevadas, personal para descargar, almacenar, cobrar y acomodar la mercancía, etcétera… Pero, aun así pude observar que en la tienda de autoservicio y otras equivalentes la mayoría de sus precios son más bajos y con más variedad, que sus opciones de comercios establecidos.

Posteriormente, al ver estas variaciones pude ver que, en ciertos casos, los márgenes son tan bajos que es posible que una persona común y corriente pueda inclusive ganar dinero re vendiendo los productos que adquiere en internet.

Si, así es, pude constatar esto cuando ligué que meses atrás en una tienda de varios productos de línea blanca me sorprendió ver una etiqueta de una tienda de autoservicio como proveedor, y allí ligué todo: Las tiendas en línea de autoservicio en ocasiones llegan a tener precios tan bajos que dan margen para que un comercio las compre y las re venda.

Aquí entonces se dan 2 preguntas:

1. ¿Qué motivación tiene una tienda de bajar tanto sus precios por internet?

2. ¿Qué sucede si tú no empiezas a aprovechar las ventas por internet?

La respuesta a la primera pregunta puede tener varias alternativas. La primera es educación: mientras más se acerca la tienda al consumidor final menos costos indirectos existen. Adicionalmente es un tema de educación, pues al entrenar al consumidor a comprar desde internet poco a poco podrán reducir los espacios físicos, ahorrando más.

La segunda es muy clara: No comprar por internet tiende a hacernos gastar más dinero por lo mismo sin muchos beneficios y solo gastos. Por lo anterior, estudia los precios de bienes y servicios y aprovéchalos en tu beneficio. Puede ser que más que ahorros llegues a la larga hasta a hacer nuevos negocios, no solo revendiendo sino, porque no, vendiendo por igual desde internet.

¿Tú qué piensas?

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s