Esta semana he participado en una convención de la industria del comercio llamada «retail now» de la cual me quedo con ideas muy reveladoras con respecto a lo que yo llamaría la nueva revolución de lo que se espera en este segmento de los negocios.
Empecemos por ver los temas que son de interés para los participantes:
De inicio, los miembros de la RSPA (Retail Solutions Providers Association) o en español la asociación de proveedores de soluciones del comercio comienzan por definir de manera elegante lo que es un proveedor de soluciones como aquel capaz de manejar un proyecto, ubicar las necesidades de su cliente desde su concepción, su instalación y soporte.
¿Por qué tienen que definir esto? ¿No es o debería de ser «obvio»? Debería de serlo, pero esto solo demuestra que la industria del comercio ha sido golpeada numerosas veces por falsos profetas…
Otro de los temas relevantes es conocer y de preferencia incorporar la tecnología de EMV (Europay Mastercard Visa) que es un estándar tecnológico que se irá incorporando al comercio para librar transacciones más seguras y con capacidad de validar fuera de línea la validez de una compra. Claramente evitar fraudes es una prioridad en el negocio del comercio.
Aspectos reveladores lo son más mejoras de medios digitales dentro del comercio, desde la musicalización en tiendas hasta el cómo hacer que diversas estrategias interactivas logren integrar a las marcas a sus consumidores de una manera no intrusiva.
Sin embargo, otro tema revelador en 2013 es la vista del mercado de tiendas de consumo en “la nube” o los servicios integrados en internet, para los consumidores que desean comprar cuando quieran desde donde quieran, lo cual ha permitido a las empresas del comercio y consumo en general el encontrar un nuevo canal que puede adaptarse a picos de demanda en compras en épocas de alta transaccionalidad, logrando saber de inventarios al instante, aun con varias sucursales, lograr atender fluctuaciones de demanda y hasta poder contar con inteligencia de negocios para poder pelear mejor contra la competencia.
Finalmente y no menos importante se ubican los aspectos de inteligencia de negocios, la movilidad, esto es, llevar la experiencia de la tienda al teléfono inteligente y muy revelador por igual es la alternativa a pago con tarjeta y sus altas comisiones empleando servicios emergentes como éste que permite pasar por encima de las altas comisiones bancarias al haber construido una cámara de compensación automatizada evitando así a los intermediarios que incrementan las comisiones. En movilidad es igualmente importante la capacidad de contar con la capacidad de desplazarse aun dentro del mismo local, por lo que han emergido soluciones basadas en bluetooth que permite desde una tableta trasladar la totalidad de la terminal de punto de venta en la tableta
De esta forma vemos que los avances en el mercado de consumo han evolucionado a las últimas tendencias de la tecnología, por lo que solo aquellos con visión y una estrategia muy precisa podrán ser beneficiados en el corto plazo por poder mejorar sustancialmente la experiencia de compra para un mercado de consumo cada vez más demandante.