Sucede en las relaciones personales, los negocios, en grupos de amigos y más recientemente en agrupaciones de jóvenes que supuestamente buscan un bien común para la sociedad y/o su futuro. En ésta semana me di a la tarea de buscar información que hablaba de éste tema. Después de ver varios artículos aislé los puntos comunes a ellos y éste fue el resultado. Por favor revisa los puntos que expongo y más que molestarte, reflexiona si detectas que eres una víctima de la manipulación, que tal vez, es el momento de ser autentica/o y dejar de favorecer a quien te ha convertido en víctima de la manipulación.
Paso 1: Observa como actúan los que desean algo de ti. Notarás que aparenta ser iusualmente amable hacia tu persona al solicitarte que hagas algo, en especial cuando sabes que esa persona no es normalmente apacible, amable o realmente interesada en ti.
Paso 2: Pon atención en cómo te sientes cuando esa persona o grupo te pide que hagas algo que en verdad o muy en el fondo NO deseas hacer. Si te sientes culpable, con vergüenza o prefieres que no se sepa que tu harás eso al formar parte de esa actividad, ese sentimiento es, precisamente tu criterio indicándote que estás siendo objeto de manipulación. Por supuesto el contrapeso es que esa persona hará lo posible para hacerte ver y sentir muy mal o con pena o culpa para lograr que hagas lo que se te está pidiendo. Es más, puede ser que logre hacerte pensar que al no hacer eso eres una mala persona.
Paso 3. Observa con cuidado cuando el manipulador usa berrinches para lograr su objetivo. La emoción de enojo o hacerte enojar es empleado por el manipulador para controlar a su víctima. Demostraciones de enojo logran evocar sentimientos de miedo en quien es manipulado. Al hacer esto te entra un sentimiento de liberación del temor y es así como se cumple cualquier berrinche que desea la persona “enojada” (el manipulador).
Paso 4. Mucho cuidado con las personas que se la pasan siendo víctimas en su vida. Si, el manipulador es alguien que requiere de ayuda permanente, puede aparentar ser alguien desamparado pero tan pronto y tu haces lo que desea se “siente mejor”, esto claro, hasta la siguiente vez que requiere de algo nuevo.
Paso 5. Te refuerzan la autoestima con alabanzas sistemáticas, en especial por las acciones que le dan beneficios al manipulador.
Paso 6. El manipulador logra hacerte creer que eres su amigo, camarada, colega. Usan tu nombre y apellido con mayor frecuencia y te sonríen más de lo normal.
Paso 7. Aparentan estar muy interesados en lo que haces, pero cambian violentamente de tema para distraerte y concentrar tu atención en lo que ellos desean.
Paso 8. Ocasionalmente recibirás un regalito, paquete de bienvenida, o cualquier otro tipo de obsequio. Lo más curiosos es que esta gente es tan coda y tan astuta que ese obsequi a el manipulador ni le costó e hizo que alguien más lo pague por él.
Paso 9. El manipulador aprovecha reuniones con otras personas para expresar su necesidad de apoyo de tu parte, logrando en la “masa” que todos se vuelvan uno.
Paso 10. Todas esas actitudes que percibías como positivas se van a detener de golpe cuando el manipulador logra su objetivo y ya no le eres útil. Es más, puede que hasta reprima las actitudes que antes usaba para lograr los objetivos. Acabará con las juntas, regalos y gestos de amabilidad. Lo malo es que para ese momento, ya fue demasiado tarde y simplemente güiste alguien “usado”.
Mi conclusión es que, al ser sujeto de la manipulación eres solamente un medio para un fin. Tú como persona no eres nada para quien te manipula, pues lo que busca es su beneficio propio. Recuerda… El fuerte es fuerte mientras el débil se deje…. Piensa si estás en esta situación y por favor, NO LE DES EL GUSTO…. Lo más valioso de las personas es el libre albedrio, nuestro criterio, y nuestra libertad que en conjunto logrará nuestra propia felicidad. ¿Tu que piensas? ¿fuiste, eres o te a tocado ver a alguna persona o grupo siendo manipulados? ¿Identificas estos pasos con algún fenómeno reciente o importante? Por favor coméntalo en mi espacio, pues todos nos beneficiaremos.
Te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises y/o en Twitter http://twitter.com/mpolishuk .
Si tienes dudas, escríbeme un comentario en el blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, y/o algo relacionado con el tema que esté tratando en el contenido (no temas personales).
¿Me ayudas contestando esta breve encuesta para saber que temas te gustaría que abordara en 2012?: http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154338
¿Me puedes platicar un poco mas de ti? http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154344