El proceso de facturación en el siglo XXI:¿Avance o retroceso?

 

Lo he platicado en otras ocasiones, por trabajo tengo que viajar mucho. Al ser viajes de trabajo requiero comprobantes oficiales de todo. La ley indica que después de $2000 pesos los pagos deben de ser con cheque nominativo y para abono en cuenta. El reglamento y código fiscal de la federación también toca el tema como transferencias electrónicas. Sin embargo en el criterio de los contadores que he consultado por una u otra razón, insisten en la facturación tradicional.

Por otro lado, a partir de 2011 ahora se pide la factura electrónica (ya toqué el punto aquí). El contribuyente que expide está obligado a enviar dos archivos el archivo PDF (que es “transitorio”) y el OFICIAL y obligatorio (con extensión XML), el cual por cierto a la fecha no me ha mandado nadie.

Muchos van a criticarme al decir que la autoridad indica que con tener el cargo en una tarjeta de crédito es deducible cuando es menor a $100,000 pesos. Pero antes de enojarse pregunten cómo se acredita el IVA de ese cargo, y lo que les dirán sus contadores es que “sin factura, no se puede”.

Y así, algunos hoteles y cadenas de restaurantes ya empiezan a expedir la factura. Es una auténtica “rebatinga”. Explico porqué:

1.     Para empezar, la cadena que contiene esa factura debe de ser validada en la página de internet del SAT para saber su autenticidad y poderla hacer deducible. ¿Qué tal? Al conocer esto, más nos vale tener acceso a internet y poder validar esto en cada caso. Si de por sí en las de papel teníamos que validar visualmente los requisitos para que una factura sea válida ahora debemos de hacerlo vía internet. Algo rápido se vuelve MUCHO pero MUCHO más lento.

2.     Para seguir debemos de recibir un archivo XML de la factura, es la OBLIGACIÓN y, a la fecha yo no he recibido ese archivo

3.     Para acabarla de amolar, tenemos que dar una dirección de correo electrónico para recibir los archivos, y los “eruditos” de mercadotecnia ya están “saboreando” aprovechar ese correo electrónico para invadirnos con todas sus ofertas y promociones, lo cual de solo revisar o almacenar, implica una pérdida brutal de tiempo laboral y espacio de almacenamiento perdido a lo tonto, pues aún indicando que NO quieres recibir este tipo de información, en la vida real, sucede querámoslo o no.

Pero esto no para aquí, no, no, no….

De SIEMPRE, el amargo tiempo de facturación en lo referente a la captura es un proceso que te quita en el mejor de los casos 5 minutos y en el peor ya me ha pasado que pueden ser hasta 30 minutos, por tener de 2 a 3 equivocaciones en la facturación. Esto porque si no lo sabíamos TODOS hemos sido reclutados de “a gratis” como supervisores/auditores “light” del SAT, pues somos los que debemos de validar que todo lo que he comentado suceda.

¿En qué se equivocan al hacer facturas? He vivido de todo:

1.     Le inventan palabras al nombre de la empresa

2.     Confunden en el RFC la letra “I” con el número “1”, la “S” con el “5”, la “O” con el “0”, etcétera.

3.     ¡¡¡NO SABEN LEER!!!! Si, así es, pues aun en ampliación EXIGEN ver la cédula del RFC, como si cualquiera de nosotros quisiera inventarse una de la nada solo por dar lata ¿no?

4.     ¡¡¡NO SABEN OIR!!! Ya que cometen errores, ofreces dictarles los datos, y ni así.

5.     ¡¡¡NO SABEN TECLEAR!!! Si, no conocen el teclado de su computadora, no ubican la “@” y puedes volverte loco en esto sin nada que hacer, pues no te permiten teclearlo por tu cuenta

6.     Lo más “chistoso”: primero lo quieren escribir en un papelito a mano para luego copiarlo en la computadora… simplemente inentendible… es como un “calentamiento mental” para ir practicando como se escribe, o algo así….

7.     Le achacan a la computadora, el sistema, etc. Que “están muy lentos” o que “no están funcionando”, ¿entonces? ¿cómo le hacemos?… Dicen que “luego te llegará por correo electrónico, ¿y si no? Ya perdiste, simplemente ESTÚPIDO.

8.     La captura implica TANTO tiempo perdido, que debes de planear en tu tiempo de consumo por hacer el proceso, pues de lo contrario no serás puntual en nada, desde salir de un restaurante hasta pagar un hotel, todo sucede cuando tienes que irte. Te sugiero pensar en un colchón de 30 minutos para esto, pues de lo contrario vas a llegar tarde. Casi casi debería de haber una calificación en cada comercio que indica que tan “amigable y veloz” será el proceso de facturación.

La mera verdad, esto de la factura electrónica así como está, que debía ser tanto o más eficiente que el pago de impuestos por internet, simplemente se ha convertido en una clara demostración de errores en planteamiento del problema de origen. Siento que la autoridad le encargó esto a internos que son asalariados y que nunca han tenido que emitir una factura. Lamento que más que ser veloz el proceso y eficaz su ejecución, es una tortura empresarial del siglo 21. Antes si no servía la computadora, la factura era a mano, ahora es todo el numerito electrónico, suplicando que el que la teclee, la computadora, la conexión a internet y la energía eléctrica estén en orden para cumplir con el requerimiento o  simplemente, prepárate a que nada de lo que consumas sea deducible.

Y para que no se diga que critico sin proponer, lo que yo hubiera hecho: Un sistema que, con el simple hecho de ingresar el RFC de la persona física o moral “jale” todos los datos QUE YA TIENEN, al igual que el correo electrónico QUE YA TIENEN. Si no les funciona el internet, o lo que sea, que indiquen un folio y con el validamos la factura después, o bien, entramos a una página del SAT con el RFC del comercio y lo         que consumimos y lo hacemos deducible y comprobable por la autoridad después. Así de fácil. Pero ¿porqué hacer esto cuando es más fácil que se incurra en hacer el proceso más difícil?….

¿Me equivoco? ¿Hay algo nuevo que se me escapó? ¿No estás de acuerdo? Me encantaría conocer tu opinión en los comentarios.

Finalmente te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises          Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com    , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk (insisto…)

ÚLTIMO PUNTO EN BREVE CAMBIARÉ MI BLOG A OTRO ESPACIO. SI TE INTERESA SEGUIR LEYÉNDOME TE PIDO ME MANDES UN CORREO ELECTRÓNICO PARA PASARTE LA NUEVA DIRECCIÓN. 

 


Una respuesta a “El proceso de facturación en el siglo XXI:¿Avance o retroceso?

  1. Hola Moises, y no podria implementarse alguna funcion en el sistema del Sat y que se implemente en los sistemas de facturacion, por ejemplo mediante codigo de barras o tarjeta magnetica, de tal manera que la misma base de datos del Sat proporcione tus datos corectos?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s