La angustia persiste conforme llega la hora de que toda factura en México por encima de $2,000.00 pesos deberá de ser electrónica. Esto se traduce a dos opciones:
1. O se adquiere un servicio de terceros que nos permitan facturar, sea desde un sistema administrativo existente ó de manera independiente como el contratar folios para ello
2. O se instala la prestación de un tercero autorizado para poder hacer esto mismo desde la empresa
Y, por supuesto la angustia difusa y amargura incontrolable por parte de casi todo el empresariado no se deja esperar.
Así, una gran cantidad de empresas están mandando imprimir una locura de facturas de papel para aprovechar que antes de enero se tengan suficientes para durar dos años facturando a la antigüita, pero ¿están en lo correcto? Aquí mis comentarios.
Para empezar, ésta situación histórica ya sucedió cuando hace años se obligó a todo contribuyente fiscal a pagar sus impuestos vía internet. Lo recuerdo como si fuera ayer. Todo mundo decía “seguro van a dar una prórroga” y, a la mera hora, no fue así, el plazo se cumplió y TODOS tuvimos que pagar por internet.
Hubo los que, como siempre, se esperaron al último para esto. Y en la primera ocasión, la sobrecarga de pagos a última hora puso sobre sus rodillas a la autoridad y a la banca, y todos los contribuyentes entendieron de una vez por todas, que solo se iba a aceptar el pago por internet. PUNTO FINAL.
Hoy México es pues, uno de los pocos países que donde todo mundo paga sus impuestos por internet. ¿y qué dicen los contribuyentes que alguna vez repelaban el seguir pagando sus impuestos en una inentendible, poco amigable forma de color rosa? ¿Quieren regresar a ese miserable papel? Lo he preguntado en mis conferencias, una y otra vez, y nadie quiere eso, en pocas palabras, hay muchas más ventajas en pagar por internet que hacerlo en persona, tal como:
1. No ir al banco u oficina de recaudación a perder el tiempo en colas y colas infinitas
2. No correr el riesgo de ser asaltado, pues muchas personas pagaban en efectivo sus impuestos
3. No riesgos de fraudes de mafia bien organizada que llegó a falsificar los pagos en ventanilla depositando el pago en una cuenta que no era la de recaudación
4. No tener que llenar la hojita rosa aquella que demandaba casi casi el dominio de brujería y ciencias ocultas, insisto, era simplemente, inenentendible
5. No tener que esperar a que una persona hiciera la hojita y que otra hiciera el cheque y que otra fuera a depositarlo, simplemente muchas manos y posibilidad de demoras
6. No restringirse a un horario específico
7. Ser consciente ecológicamente hablando y evitar tanto papel
8. Evitar almacenar el papel y el gasto derivado de un espacio muerto solo para ese papel
Entre varios puntos, siendo los beneficios:
1. Poder pagar, prácticamente a cualquier hora, cualquier día
2. Pagar directito donde se debe y tener certeza del pago, con precisión
3. No perder tiempo en colas
4. Reducir los errores (aquí dependiendo de la aplicación que cada banco tiene. He visto desde MUY buenos portales de pago bancarios hasta PORQUERÍAS de aplicación que solo permiten pagar de 2 en 2 conceptos después de varias verificaciones y validaciones, simplemente terrible)
5. Tener almacenados todos los pagos electrónicamente, sea en el portal bancario o en el disco duro de la computadora, no usando espacio físico, y además reduciendo a casi cero el tiempo de encontrar un pago para cualquier aclaración
6. Reducir las revisiones ridículas por parte de la autoridad, y saber rápidamente cuando como contribuyente se incurrió en una falta, evitando así postergar la agonía
En fin, estos son solo algunos de los puntos que se obtuvieron cuando los pagos de impuestos se hicieron digitales, y TODOS estamos más contentos.
Esto mismo pasará con la factura digital. Adiós al mensajero y horarios estúpidos para recibir facturas, se mandan por correo electrónico.
· Adiós a costo de mensajeros para entregar las “facturas” en días y horarios establecidos, al extravío del documento, que “no se recibió”, pues tienes la dirección de la persona indicada de recibirlo.
· la autoridad conoce de la existencia de la factura de forma electrónica y “veloz” pues los contribuyentes deben enviar un reporte de folios usados en los primeros 5 días del mes. Otra ¿quieres deducir una factura? La autoridad deja claro, que la obligación de verificar la autenticidad del documento es del contribuyente.
· Adiós a almacenar por 10 años todo ese papeleo.
· Adiós a ir al “archivo muerto” y “morirse” buscando una factura de hace 4 años, ahora se buscan de volada de manera digital y sin ocupar espacio.
Entre otros puntos. Y, para colmo, lo único que no se vale es pensar en que esto es nuevo. Desde febrero de 2006 la secretaria de economía publicó la Norma Oficial Mexicana 151 ó NOM-151 .Esta norma que indica como almacenar la información electrónicamente de forma tal que tenga validez jurídica, o dicho de otra forma, que pueda reemplazar al papel como el único medio para que cualquier situación tenga valor legal. Una cosa es que la Secretaría de Economía no entere a todos tan adecuadamente, y otra cosa es que se puede tener una eficiencia increíble desde entonces.
De esta forma, órdenes de compra, notificaciones, etcétera pueden ser un medio legal sin repudio (esto es, que no aplica el famoso “no me llegó el mail”). Ahora bien, si te MUERES de ganas de seguir facturando en papel, y facturaste en 2009 menos de 4 millones de pesos o bien, de plano, todo lo que facturas es de menos de $2,000 pesos por factura, y no cuentas con tecnología para poder ingresar a internet (lo cual implica que no se como pagues también los impuestos) puedes ir al sat y solicitar tu CBB (código de barras bidimensional) el cual deberá ir inserto en las nuevas facturas que expidas, lo cual te genera la obligación reportar al sat estas facturas vía internet trimestralmente.
Por consecuencia, ¿qué nos espera? Creo, que, solo cosas MUY buenas. Por favor, cuando se te acaben tus facturas, prepárate para la factura electrónica. No postergues algo que puede implicar ahorros radicales para tu negocio. Ingresa a la página del SAT y escoge al proveedor que más te convenga. Finalmente te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk