En las últimas 3 semanas he recibido decenas de veces esta pregunta, y por tanto externo mi opinión al respecto.
Para empezar cualquier prohibición de tecnología no solo la veo ridícula, sino por igual imposible. En su momento se quizo prohibir el uso del celular en el trabajo, el uso de la mensajería instantánea (Messenger, Googletalk, yahoo, Blackberry messenger etc), y hoy le toca a las redes sociales. A lo únco que se ha llegado con éstas medidas es a hacer corajes, pues el área de tecnología se la pasa viendo como seguir tapando su uso y las personas de la oficina en como destaparlo. La improductividad informática crece, en vez de dedicarse a cosas más productivas.
Efectivamente, puede llegar al punto de lograr no emplear las redes sociales en el trabajo, pero es mi sentir que habrá peores consecuencias que ganancias, te expongo lo que pienso y sugiero:
1. Para empezar, la moral de la gente se cae. Algunos dependen tanto de sus redes y servicios sociales que pueden deprimirse y hasta frustrarse. Yo he sido testigo de cómo gracias a las redes sociales y artificios de colaboración el soporte técnico entre gente común ha desahogado a las áreas de soporte técnico. ¿Para qué le hablo a sistemas si Lupita de contabilidad ya supo cómo resolver el problema de la impresora y lo vi en su página de facebook? Es solo un ejemplo de lo que quiero dar a entender. ¿Y qué decir de Juanito que le preguntó a Pepe las pólizas faltantes por mensajería instantánea en vez de balconear a su jefe? Es otro ejemplo
2. Otro problema es la comunicación informal con clientes y proveedores. Se podría caer al grado de hacer sufrir a la empresa, pues en muchos casos ambos grupos de gente se comunican entre sí por estos medios, que la verdad agilizan mucho toda actividad comercial y personal.
3. Y ni qué decir de la gente que no es cliente. Si, me refiero al novio, amiga novia, familiar, esposa, pareja, etcétera que NO son del trabajo. ¿es malo que a hora de oficina se usen estos medios para interactuar? Insisto que no es tan equivocado, y la razón es que hace decenas de años cuando esto no existía, había más ansiedad para hablar entonces. Se hacía a escondidas, se abandonaba el puesto de trabajo, se bloqueaba el teléfono o se llegaba tarde y salía temprano. Hoy gracias a estas tecnologías, he notado que cuando de verdad estás muy ocupado, el simple decir “ando ocupado, luego te busco” es un tema de responder en segundos algo que de otra forma con una llamada por ejemplo, tomaría no menos de 1 minuto. Y, si sumamos los minutos se termina con horas o hasta días de improductividad, lo cual es menor gracias a las redes sociales y a que la gente que sabe administrarse o que realmente está muy ocupada no contesta o deja pendientes muchas contestaciones sin que nadie se ofenda de su ritmo de respuesta.
4. Eso de que se “trabaja menos” es una falacia. Gracias a las redes sociales veo a gente quedándose más tiempo en el trabajo, pues va resolviendo sus cosas y a su vez interactuando con sus seres queridos, sea en una misma ciudad o al otro lado del mundo, liberando a la gente de la tristeza de no “estar allí”. Claro que estar físicamente es mejor, pero si no hay de otra, esto es mejor que no tener nada. Así los tiempos de trabajo se alargan mucho más.
5. Gracias a las redes sociales, videos en línea y mensajes instantáneos se ahorra mucho en servicio y soporte técnico, pues la gente común tiene muchas veces la respuesta, y además le tiene más confianza de preguntar a un conocido que a cualquier gente.
6. Desde un punto de vista administrativo y gerencial, el tener acceso e interactuar con el resto del equipo con redes sociales puede anticipar el clima organizacional, mejoras, y acceso al capital intelectual de la empresa de manera más natural y fácil que mediante formas protocolarias y obsoletas. Eso sí, el tema de privacidad debe de cuidarse, y hasta ese tema es posible con los perfiles de seguridad adecuados.
7. Con más contactos, mayor la probabilidad de nuevos negocios y sin acceso a redes sociales, simplemente, NO va a lograrse nada nuevo. Recordemos el dicho que “para resultados diferentes se deben de efectuar acciones diferentes”
8. Decir no a las redes sociales es decir no a la mensajería instantánea por igual, y eso en mi caso implicaría inquietud, ansiedad y hasta falta de contacto con mis clientes, proveedores y familiares. Los negocios tienen un nuevo ritmo, y el que no esté en ese ritmo no aprovechará la velocidad que estos servicios ofrecen.
Ahora bien, que NO hacer con las redes sociales:
1. Revelar datos confidenciales del trabajo o de las personas. Para ello se deben de hacer reglas y aclarar que poner y no poner
2. Usar las redes sociales para actos cobardes de acoso personal, insultos, burlas de gente conocida y desconocida
3. No colaborar y solo recibir. MUY común. Se trata de que todos piensan mejor que uno solo, se debe de colaborar, comentar, externar lo que se piensa y no ser una persona que se la pasa solo leyendo sin aportar nada
4. Descuidar la imagen de la empresa o personas.
5. Facilitarle la vida a la competencia. Insisto, cuidar que eso lo puede leer gente que no se desea enterar de cuestiones sensibles.
6. No se le debe de dedicar horas y horas al cotorreo con amistades, al igual que cuando se hace por teléfono, o en persona, se deben de conocer y respetar los límites de “cotorrear” o el trabajo se volverá una broma.
7. Cuidar MUCHO lo que se ponga, pues una vez allí no se puede parar su distribución. He conocido personas que por una sola oración en Twitter han sido despedidas, y con mucha razón.
8. De hecho, si tu empresa no tiene presencia en Twitter o Facebook ya está en desventaja contra las que si están y compiten. Pruébalo, no te vas a arrepentir en especial si se contesta rápido a los amigos, clientes, etcétera.
Estas son solo algunas de las razones por las que creo que se deben de permitir las redes sociales en el entorno laboral y que cuidar de ellas, pero seguro tu tienes otras ideas, ojalá y las compartas en los comentarios del blog. Finalmente te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk
la tecnologia tiene sus altas y sus bajas y es una herramienta necesaria con defectos, esto dependiendo de como manejen la tecnologia
Me gustaMe gusta