Encontrar un empleo es hoy en día un arte dominado por muy pocos. Hablando hace unos días con una de las personas que yo considero más conocedoras en la materia me dijo que por primera vez era más recomendable que las personas supieran que NO hacer en su currículo (el documento que las personas interesadas entregan para que los posibles empleadores sepan y conozcan la semblanza del que quiere ser contratado). Me dijo esto porque ve una “tendencia” de errores comunes, y en general todos somos inclusive siendo empresarios comerciantes de nuestra profesión, así que sea que busques empleo o que te pidan saber más de ti por favor NO hagas todas estas curestiones:
1. Raza, religión, género y preferencias sexuales. Si fuéramos de los Estados Unidos, o la empresa en la que quieres que sepan de ti es americana, puede que por éste simple hecho mejor ni lean tu información, ya que el simple hecho de preguntar esto puede implicar una demanda laboral, y aunque hasta donde entiendo en México y otros países latinoamericanos esto no está prohibido, es no necesario el explayarlo como parte de un “merito”. Simplemente, así naciste y es algo personal que no tiene que ver con tus capacidades profesionales.
2. Tu historia, hasta el último detalle. Mencionar todo el rollo del amor que le profesas a tu pareja, hijos, madre, mascota, tus pasatiempos, tus experiencias en la primaria, cuántos hijos tienes, donde naciste y creciste, en fin, TOOOODDOOO eso no le interesa a quien te va a reclutar, más bien tu experiencia y lo que puedes aportar al negocio es lo fundamental, y de preferencia también cortito, sencillo y claro de entender, es un currículo, no tu biografía.
3. Fotografías con “picudos”. Una nueva estupidez, según mi amigo, porque hace verte como que quieres influenciar la contratación por haber logrado tomarte una foto con lo que tu consideras una celebridad. Tomarte una foto con alguien no implica que por ósmosis tienes sus características, y mucho menos si vas a un trabajo por ejemplo administrativo, el poner como un acontecimiento tu foto con tal o cual artista NO sirve de nada, y si te mueres de ganas de presumirlo, deja esa foto en tu red social, tal como myspace, facebook, etcétera. Para colmo, puede que para esa empresa tú te reflejes como alguien superficial o que se la pasa echando relajo en vez de querer trabajar.
4. Convertir tu currículo en anuncio personal. MUY ridículo pero real, sientes que tus piernas son maravillosas, o tus ojos cautivadores o tu boca sensual, o tu sonrisa insuperable, y PONES TUS FOTOS de atributos físicos…. Salvo que sea un trabajo de modelo o algo así (no quiero especular…) NO hagas eso, te hace ver superficial y ridículo.
5. Tu molestia en el trabajo anterior. JAMÁS debes de incluir en tu currículo porqué te saliste del trabajo anterior. Este tema de hecho puede llegar a salir en preguntas cuando te entrevistan (por cierto, todo un tema independiente esto de la entrevista que ya he cubierto en entregas anteriores en éste espacio y en mi podcast) y si es el caso tus respuestas deben de ser:
a. Cortas
b. Diplomáticas
Aún y cuando tu jefa o jefe anterior fue una persona despreciable y nefasta, NO le pongas mucho sentimiento al asunto. ¿Porqué? La respuesta es fácil: si así hablas del trabajo anterior, los de esa empresa pueden tener un ataque de pánico en la forma en la que tu puedas llegar a hablar de ellos, tal y como lo estás haciendo de ellos en ese momento. Ser discreto y profesional es lo mejor, finalmente, ya no estás allí, y por eso estás buscando un trabajo ¿o no?
6. Tu presencia en internet. El reclutador como opción puede buscar tu nombre en redes sociales y sitios de videos. Ya también hablé de este tema como tu reputación en internet. AGUAS. No subas hoy allí lo que mañana puede hacerte daño. Esto se los digo en especial a los que aun no trabajan y están en la escuela, carrera o por iniciar en breve un trabajo. Hoy en día internet ofrece “tu lado oscuro” en cuestión de minutos, y allí ni tus mejores comentarios en el currículo podrán competir con lo que vean “en vivo”.
Espero que con estos puntos haya podido ayudarte a decidir que no hacer y bueno, si buscas trabajo, que tengas MUCHA suerte (esa nunca hace daño). Finalmente te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk