¿Cómo hacer ver bien a tu negocio usando las redes sociales?

 

Apenas hace unos días una persona me mostró su molestia porque pertenecíamos a un mismo grupo en www.linkedin.com y amablemente le comenté que no la iba a aceptar como un contacto dentro de esa red social de profesionistas y/o profesionales. Su argumento era que como ella pertenecía a esa red y yo también esto daba la razón de decir que teníamos que ser un contacto el uno del otro.

Lo que yo procedo a hacer cuando un desconocido me pide que establezcamos una relación, le respondo primeramente ¿de dónde nos conocemos? A esta pregunta siempre suceden 3 casos:

1.     A veces confieso que se me ha olvidado esa persona pero efectivamente si nos conocimos.

2.     A veces pasa que nos conocemos y NO me gustaría relacionarme con esa persona.

3.     A veces pasa que me dice que nos conocemos y en realidad eso no es cierto. 

Cuando suceden los últimos 2 casos respondo EXACTAMENTE lo siguiente:

“Antes de cualqueir otra cosa, muchísimo gusto. Quisiera comentarte que en Linkedin, Plaxo y Facebook tengo a los contactos con los que ya he hecho negocios, son mis clientes o bien tengo tiempo de conocerlos para así poder referirlos y dar la cara por ellos.

Me apena MUCHO no tener el gusto de conocerte de esta forma que menciono, y por ello (por el momento) no he aceptado la vinculación.

Sin embargo, te comento que tengo los siguientes espacios donde acepto libremente a todas las personas y que cuentan con la capacidad de avisarte de forma instantánea cuando publico algo, además de contestar cualquier cosa que me preguntes dentro de la línea de cosas que digo o escribo.

Por favor hónrame con tu registro en mi:

BLOG: http://moisespolishuk.spaces.live.com/
PODCAST:
http://dixo.com/author/moises
Twitter:
http://twitter.com/mpolishuk

Aparte de la revista Contacto de Costco de México en éstos 3 sitios publico semanal y a veces hasta diariamente”

Algunos lo entienden, otros se molestan y bastante, y otros me regañan, indicándome que el propósito de este tipo de redes sociales son para eso, para conocer gente que no conoces originalmente. Mi pregunta es ¿estaré mal yo en no aceptar a todo mundo? Y es por eso que te doy mi reflexión.

Para empezar, estos espacios pueden ser usados de varias formas.

En www.facebook.com es muy típico, que una empresa pequeña, pensemos una panadería hogareña que vende sus productos, definitivamente debe de permitir establecer amistad con quien sea, pues así se dará a conocer por todas partes, y gente que no sabía de ese negocio, gracias a comentarios de personas que a su vez ven los comentarios de otras, se interesan, y se meten a ver de qué se trata. Y, en éste caso es un principio de una MUY buena estrategia y campaña en medios digitales.

Sin embargo, si es un caso como el mío, que soy un consultor de la aplicación de la tecnología en los negocios así como en generación de demanda, NO siento sano aceptar a quien sea, por el simple hecho de que al hacerlo, mis verdaderos conocidos y clientes pudieran querer que yo los vincule con algunas de estas personas que no conozco (como es el caso de http://www.linkedin.com) y en ese momento, qué diablos voy a decir, ¿Qué conozco a alguien que no conozco en realidad? ¿qué lo único que sé de esa persona es que se interesó en vincularse conmigo? NO. Yo siento que lo correcto es que yo pueda ser algo así como una “casamentera” profesional y pueda a ambas partes decirles una breve introducción de mi experiencia de cada uno de ellos en hacer negocios, en efectuar proyectos, etcétera, en pocas palabras PONER MI NOMBRE DE PORMEDIO  para ambas partes.

Como ves, ambos casos son válidos, y no se vale decir que uno es más correcto que otro, o sea, TU CAMPAÑA  de medios digitales tiene que ser pensada en el tipo de trabajo que tú haces. NO hay una sola verdad, hay varios modelos de negocio, y cada uno puede ser igualmente válido.

Por lo que si tú estás en esta situación te recomiendo hacerte las siguientes preguntas:

1.     ¿Qué es lo que esperas de tu presencia en redes sociales?

a.     ¿Darte a conocer?

b.    ¿Buscar la mayor cantidad de contactos, sea que los conozcas o no para venderles algo? (TIP: mientras más sencillo sea tu producto/servicio, más conviene esto; por ejemplo, vender un biscocho, mientras más sofisticado sea el servicio más debes de conocer de la persona; ejemplo: servicios profesionales de consultoría)

c.     ¿Crear una presencia de marca?

d.    ¿Volver a contactarte con amistades del pasado? (para eso precisamente se creó www.facebook.com en sus orígenes)

e.     ¿Para ligar? (MUY peligroso en mi opinión si pretendes aceptar a cualquiera y te haces “apetecible” dando a conocer muchos datos de tu persona, pero eso en si mismo es objeto de TODO un post para otra ocasión)

f.     ¿Para “atraer” nuevos clientes?

g.    ¿Para incrementar tu base de prospectos?

2.     Ya habiendo contestado la pregunta anterior entonces:

a.     ¿Qué red social conviene más para lo que busco?

                                          i.    Ejemplo1 : para dar a conocer una tienda de biscochos creo que una mezcla de www.twitter.com con www.facebook.com es ideal,

                                         ii.    Ejemplo 2:  para servicios de consultoría www.linkedin.com  restringido a conocidos más www.twitter.com abierto puede ser una buena combinación.

3.     En casi todos los casos caerán en una de estas categorías:

a.     Gente que conoces

                                          i.    Y te caen bien

                                         ii.    Y no te caen bien

b.    Gente que NO conoces

                                          i.    Y quisieras conocer

                                         ii.    Y no “te late” conocer

                                        iii.    Y no sabes si puede o no valer la pena: En este caso sugiero preguntes el porqué quisieran ser tus amigos, y si cubre con tu criterio personal Y puedes validar esa información, adelante…

Por lo anterior, si no te aceptan, no te enojes, y si tu eres de los que en redes sociales particularmente buscando “amistad” te haces amigo de cualquiera, te pido que reflexiones de nuevo. Es IMPOSIBLE que tu hayas hecho una relación estrecha con 3000 personas, y de hecho si además publicas a dónde vas, con quien te vez, etc, puede que YA estés en un riesgo personal. En pocas palabras ¿Le dirías a cualquier persona que “te vea bonito” a dónde vas, como te llamas y con quién te llevas? Yo lo dudo. Por favor ten cuidado. Sin embargo, estas son únicamente mis ideas, ¿tú qué piensas? Me encetará conocer tu opinión. Finalmente te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises         Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com   , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk


Una respuesta a “¿Cómo hacer ver bien a tu negocio usando las redes sociales?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s