Nuevos mecanismos de robo en tiendas de auto servicio.

Mi admiración por el personal que atiende a las tiendas de auto servicio es muy grande. En la inmensa mayoría de los casos, sin importar que tienda sea, he recibido por lo general un buen trato y eficiencia en el servicio.

Son personas que, viven al día o cerca de eso, y no obstante lo anterior, ponen buena cara para decirnos en que pasillo está algo que buscamos, muchas veces nos llevan a él, y en el caso de las y los cajeros buscan la velocidad como su principal acción para nosotros, inclusive cuando se pagan cosas engorrosas como tenencias, prediales, los conocidos “formatos Universales”, etcétera…

Sin embargo, y como en todas los casos, hay también empleados deshonestos. El típico cajero que no te da el cambio completo, volándose los centavos del “redondeo” a su favor, el típico acomodador de mercancía que no quita por su propia gana productos ya caducados, o el que se hace el que no escucha cuando le preguntas algo, pero en general esto es la excepción más que la regla.

Sin embargo, he tenido ya la experiencia personal en 2 comercios distintos de un patrón de robo nuevo, muy delicado, y que puede para mi tener vínculo con el crimen organizado, pues la forma de operar se me hizo muy parecida en ambos casos.

Esto sucede en el área de farmacia de estos establecimientos, los cuales como manejan ofertas, promociones o precios muy bajos son muchas veces preferidas a ir a farmacias pre establecidas.

Te comento esto para que te cuides y evites ser una víctima de este tipo de robo.

En el primer caso se trata de un medicamento, digamos que te cuesta exactamente $50.00. Tu pagas el medicamento con un billete de $50.00 y te vas.

Sin embargo, ¿cuál es tu sorpresa si llegas a revisar tu ticket de compra cuando vez que se te ha aplicado un descuento del INAPAM u organismos equivalentes y en realidad está marcado que pagaste $47.50 y que hasta se te dio cambio?

El cajero/a astutamente no sé como deshabilitó lo que se marcó en caja, o bien tu no lo viste por estar distraído en la ventanita digital que indica el precio y como era lo que esperabas pagar, simplemente te vas.

Esa persona, toma esos $2.50 para SU bolsillo. No tengo un dato preciso, pero pienso que esto puede suceder con tranquilidad unas 20 a 100 veces al día, y si todos compraran medicamentos de $50 (lo normal es que son MUCHO más caros) pueden marcar y marcar y marcar descuentos de éste tipo, pensados para adultos mayores o que de verdad requieren el descuento y amasar entre $50, y $500 pesos DIARIOS, o lo que es lo mismo trabajando diariamente por un mes de 30 días entre $1500 y hasta $15,000 pesos. No se tu qué piensas, pero a mí se me hace un dineral.

El segundo abuso aplica cuando pagas en comercios que son “clubes de compra” donde tú eres “socio” y al pagar tienes 2 opciones, si pagas en efectivo tiene un precio más bajo el producto que si pagas con una tarjeta de crédito que tiene agregada la comisión que paga el comercio al banco por el uso del plástico (salvo las tarjetas de crédito del propio comercio que no cobran esa comisión).

Aquí el robo sucede cuando por distracción o algún mecanismo que inhibe desplegar la cantidad a pagar, el dependiente te cobra el precio del medicamento como si fuera pagado con una tarjeta de crédito aunque tú pagaste en efectivo. Esto es en promedio algo así como 2% a 3%, y el robo entonces puede ser muy fuerte, pues es sobre medicamentos que de entrada no se distinguen por ser de bajo precio y así, si pagas algo de $500 de golpe ese cajero se lleva $15 pesos de golpe.

Estos lugares pueden acumular cientos de transacciones al día, permitiendo este abuso decenas de veces diarias, creando una operación nada despreciable de un robo sin violencia muy delicado. Son tan hábiles estos rateros que cuando les hacen el arqueo de caja, llevan una fina cuenta que cuadra, ¿cómo le hacen? Es un tema de reflexión.

De allí que, te sugiero los siguientes consejos:

1.     PONTE ALERTA al pagar. Siento que es el primer punto que esta gente observa, si estás “papaloteando” viendo para todas partes, etcétera. Concéntrate en lo que estás haciendo y recuerda los precios que indicaba lo que ibas a comprar.

2.     Si no aparece en la pantallita de la caja registradora la información de la venta indícale el “porqué no se ve allí”.

3.     Revisa SIEMPRE inmediatamente el ticket de compra sin abandonar la caja. Si ves alguna de estas condiciones EXIGE tu cambio preciso. Normalmente pondrán cara de incógnita, argumentando que se “equivocaron” (palabra sustituta a decir “a ti no te pude fregar”) y sin discusión procederán a darte el cambio faltante y en algunos casos a pedir una clave de cancelación para devolverte tu dinero.

4.     CUENTA BIEN lo que te regresan. Ya me han tocado los que “confunden” las monedas de $5 con las de $2 (solo en México pasa eso de diseñar monedas de casi el mismo tamaño y el doble de denominación, pero eso es tema objeto de otro estudio independiente).

5.     Aunque tú no hayas caído en la trampa, notifica INMEDIATAMENTE al gerente de la tienda sobre el hecho, y si te lo puedo pedir, no te quedes en eso, llama la área de relaciones públicas y/o quejas de esa empresa. Sé que te va a dar flojera, pero es la ÚNICA forma de acabar con esos mafiosos, pues nunca sabes si tienen al pobre gerente amenazado, si es parte del fraude, o si como está totalmente abrumado con mil pendientes terminará por no hacer nada.

¿Te ha pasado algo como esto? ¿Diferente? Por favor ponlo en el espacio de comentarios, será importante para todos alertarnos. Por otro lado te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises         Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com   , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s