A diferencia de otras épocas, las personas de 13 a 19 años están en especial peligro. Todos alguna vez lo fuimos o lo seremos, pero pocos entendemos que hace a un adolecente ser “aventurero”, “arriesgado”, “atrevido”, en pocas palabras, capaz de realizar acciones que, a todas luces podrían verse como algo muy peligroso.
Tengo entendido que al ser adolecente la corteza pre frontal cerebral que gobierna la toma de decisiones en esa etapa de la vida aún se encuentra en desarrollo, y eso en parte es lo que hace que el comportamiento del adolecente tenga estas acciones que al crecer se ven de lo ridículo a lo suicida.
Lo peor es que cuando aumenta el tiempo libre, debido a las vacaciones y a la imposibilidad de padres que deben de tener a veces hasta 3 trabajos para poder mantener su ritmo de vida, estos jóvenes, se quedan a la deriva, sin supervisión, con muchas horas vacías, pero a su vez, a diferencia de otras épocas, con el problema de contar con 3 cosas que hace tan solo 15 años eran de escazas a imposibles:
· La capacidad de hacer un video (desde un celular, cámara, etc)
· La capacidad de subir ese video por internet a un sitio público para hacerse “famosos”
· La capacidad de “alertar” en segundos a una comunidad basada en redes sociales en internet de “seguidores” de la posible estupidez que está por realizarse, se está realizando o fue realizada
Y así, sobre éste tema, hace poco leía un artículo de Nicholas Bakalar, Médico especialista entre otros temas en depresión en el adolecente entre una de sus especialidades.
El doctor Bakalar, argumenta que lo medios electrónicos modernos han sido campo fértil de acciones de adolecentes que aumentan en su grado de peligro.
Las acciones consisten en elaborar un sofisticado plan, filmarse y subir a internet a alguno de los sitios públicos, tales como Facebook o Youtube los videos de temas audaces. ¿Qué son esos temas audaces? Aquí una breve lista con sus consecuencias:
· Un joven que llena la tina de su baño de fuegos artificiales, según el se “protege” y se queda filmando en el interior cuando les prende fuego, con la idea de subir su hazaña a internet. EL resultado: 14% de su cuerpo quemado
· Otro de 15 años, está siendo tratado en un hospital especializado en quemaduras cuando trató de meter una pelota de basquetbol que empapó de gasolina, la prendió y quería filmar cuando metía una canasta
· Otros jóvenes hacen “asfixia recreativa” y se filman cuando se están tratando de ahogar a ellos mismos. Se tiene evidencia de que esta “práctica” sucedía desde 1890, pero ahora al poderse convertir en “estrellas populares” está resurgiendo con más fuerza.
· Para pronto, por favor haz el siguiente experimento: mira lo que encontré en Youtube cuando escribí “pelota en llamas”, te vas a sorprender
¿Qué tienen en común todas estas acciones? Que a diferencia de hace algunos años, el adolecente está en una franca tendencia a la alza para hacer más y más acciones de alto riesgo con el único propósito de presumirle a su comunidad de amigos lo que fue o no capaz de hacer. Antes era una “travesura con los amigos”. Hoy es la posibilidad de “ser famoso, reconocido y hasta envidiado” por sus conocidos y/o desconocidos por igual.
Todo esto es además como una onda expansiva que viaja a gran velocidad, pues lo que antes no pasaba de ser un acontecimiento dentro de un solo plantel escolar, ahora puede ser visto por todo el mundo y tener visitas a un sitio del orden de miles y hasta centenas de miles en unos cuantos días u horas.
Ante todo este entonces, ¿qué hacer? Mi opinión (valga la redundancia) es combatir precisamente el fuego con el fuego. Se deberían de “sembrar” con las mismas condiciones de búsqueda, los resultados de hacer acciones peligrosas, mostrando lo más explícito posible el tipo de quemaduras, consecuencias, y posteriores rehabilitaciones de jóvenes adolecentes después de hacer su “aventura”. Estos videos, deberían de mostrarse obligatoria y prescriptivamente en los colegios ANTES de que termine el ciclo escolar.
Asimismo, y a manera de medida precautoria, se debería de validar lo que disfrutan de ver los adolecentes en casa, escuela, etcétera en internet, pues si estos temas les llaman la atención, puede ser viable el que se les antoje mejorarlos o superarlos con acciones mas peligrosas.
Por más que e molesten u ofendan, se debe de saber qué plan tienen durante su tiempo libre, y en lo posible buscar ocuparlo con ejercicio, actividades al aire libre, visitas, y hasta, porqué no, ayuda en cuestiones del hogar y/o hasta del trabajo diario de los padres.
Ojalá y estemos a tiempo de que los jóvenes disfruten de un buen verano, pero en especial, que lo hagan sin consecuencias que pueden ir de lo irremediable hasta lo mortal. ¿tú qué opinas? Me encantará que nos compartas en los comentarios del blog alguna sugerencia o recomendación acorde a estas situaciones. Por otro lado te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk