El maldito SPAM: ¿cómo lo eliminamos?

Ya hace 2 años toqué este molesto tema cuando escribí ¿Porqué sigue habiendo SPAM si a nadie le gusta? Pero lejos de acabar con él, hoy por hoy, el SPAM sigue en aumento. Y es que el SPAM o correo no solicitado es una de las herramientas efectivas de publicistas frustrados, rateros, ladrones de identidad, y en general, gente no grata que a veces compra listas de personas que entre otras cosas responden a los estúpidos correos de “si no le mandas esto a otras 20 personas te va a ir mal” donde ellos mismos se copian en la cadena de correos y cuando tu les respondes a todos y además les mandas a tus contactos esa información simplemente estás enriqueciendo a esta gente latosa.

Y es que no es para menos el que te moleste el SPAM. Es simplemente una invasión a tu privacidad  y un elemento de distracción que te roba cada día varios segundos, que sumados por mes son varios minutos, que sumados por meses son hasta varias horas, en las que podías haber hecho otra cosa mas productiva.

Es por ello que te propongo algunas recomendaciones buscando reducir el SPAM que te llega, esperando que te sirvan tanto como a mí me han servido:

1.     No contestes la opción de eliminarme de la distribución. NUNCA contestes a la opción de “deseo ser removido/eliminado de la lista de correspondencia” o cuestiones equivalentes, pues lo que estás haciendo es “gritar” a un spammer que quieres más, y que es tu dirección mas útil. Simplemente, ignóralo y de preferencia crea una regla que elimine directamente correos con esos datos cada vez que te lleguen.

2.     No pongas tu correo electrónico en tu sitio de internet. En vez de eso pon una dirección “x” de contacto, la cual puedes ir cambiando mes con mes. Los spammers usan programas que van navegando todo el internet de sitio en sitio recolectando direcciones.

3.     Emplea un programa de antispam. Los hay de varios proveedores, y, si bien no son 100% efectivos, si te reducen MUCHO este tipo de correos. Este tipo de programas paga su precio en cuestión de semanas a meses, pues todo lo que deja de distraerte te incrementa la productividad.

4.     Evita abrir imágenes. Si tu cliente de correo electrónico no despliega las imágenes de un correo no solicitado, NO le pidas que las despliegue, pues esta es una de las formas favoritas para el spammer de saber que tu dirección de correo es válida, pues al pedir que la abra esa imagen incluye ciertos comandos que mandan de regreso tu dirección personal. Si no sabes de quien es algo NO lo abras y solo descarga imágenes en tus correos de personas que conoces y además que no te están re enviando algo que no es de ellos.

5.     Créate un correo para uso “público”. Esto es necesario cuando TIENES que registrarte para algo pero solo lo deseas emplear una vez. Todo el correo basura se irá a ese correo que no le das a nadie y cuando reciba mucho spam, olvídate de el y crea uno nuevo. Otra alternativa más “elegante” es emplear los correos que solo sirven una vez y son temporales, tales como http://www.guerrillamail.com/ , http://www.mailinator.com/ ó http://www.perusinspam.com/ por poner un ejemplo

6.     Llenado de información o formas en internet. Cuida las opciones en esas formas que vienen pre seleccionadas y que indican letreros como “SI, deseo recibir información de ustedes y sus patrocinadores” pues, lo que estás haciendo es permitir que, a lo loco, te llegue todo tipo de información no deseable. Siempre di NO a este tipo de opciones, las cuales muchas veces nunca lees por andar de desesperad@ en registrarte en algo.

7.     Evita direcciones muy fáciles. Me da lástima, porque es lo más padre y cómodo, pero mientras más fácil es tu dirección de correo, más probable es que un spammer pueda auto generarla con un programa que le va agregando nombres típicos al nombre de tu dominio, empresa, organización, etcétera. Por ejemplo, no es lo mismo que tu correo sea jose@nombredemidominio.com que jos.gar@nombredemidominio.com donde el primero es inmediato y el segundo no lo es tanto al recortar el nombre y agregar parte de su apellido.

8.     Si le vas a mandar un correo a todo mundo, hazlo poniendo las direcciones de todos como copia oculta (CCO, o equivalente) en las opciones de envío del correo que emplees, así si alguien re envía tu correo evitas que un potencial spammer tenga muchas direcciones.

9.     Cadenitas de correo. Lo que decía al principio, lo reitero: NO mandes correítos que te insisten que los re envíes. Si lo haces mándalos en privado con la opción descrita en el punto anterior.

10.  Confirmar de recibido y/o entregado. Por favor NO contestes estos mensajes que aparecen cuando estás por abrir un correo, pues así es como el spammer sabe que tu dirección es válida y existe. Solo contesta estas opciones a gente que conoces.

11.  Si eres un caso perdido. Puede que recibas tanto, pero tanto SPAM que lo más conveniente es que de plano, elimines ese correo y te crees uno nuevo que sea menos peligroso y más seguro al seguir los puntos que te he comentado.

Estoy seguro de que tú tienes otras buenas ideas de cómo frenar el SPAM y por favor de ser así coméntalas en mi espacio pues todos nos veremos beneficiados. Por otro lado te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises         Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com   , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s