Acabo de leer ésta nota http://www.milenio.com/node/361684 que toca el tema de que ciertos twitteros alertan a otras personas sobre los operativos del alcoholímetro en el Distrito Federal. He aquí mi MUY personal punto de vista. Al decir muy personal, se que algunos van a estar de acuerdo, otros no, y por supuesto bienvenido tu comentario.
Con lo que concuerdo con la autoridad: Dar el pitazo a gente borracha sobre donde hay un filtro que puede detenerlo es una irresponsabilidad social, PUNTO. Basta ver a la esposa que perdió a un marido, a los padres que perdieron una hija, al peatón que estaba esperando un camión y fue atropellado por un(a) borracho(a). NO lo tolero. Esos filtros están para supuestamente detener borrachos, y si lo logran como dicen que lo hacen están haciéndole un bien a la sociedad, tanto al borracho(a) irresponsable que en ese momento convierte a su vehículo en un arma mortal, como a la ciudadanía que sin deberla ni temerla sufre las consecuencias de las estupideces de esta gente irresponsable que no sabe cuando parar. Así que, esos twitteros que hacen esto, seguro no se han ganado mi desprecio nada más, sino el de la gente que perdió a alguien querido o conocido por manejar en ese estado.
Donde veo áreas de oportunidad para la autoridad: Siempre todo es negativo, el decir que twitter sirve para alertar a las personas sobre algo debería de PRENDERLES EL FOCO y usar a twitter como herramienta contra los ampones, los rateros, los asesinos y toda la bola de malandrines que hacen lo que les place a diestra y siniestra y que estos sistemas pudieran ponerse en contacto con patrullas y policías para pescar a esa bola de gente que hace sufrir a la ciudadanía, pero, en vez de eso, “vamos a regular los contenidos” pero que estupidez, seguro les gusto el caso de China y Google, donde ahora esa empresa está pensando irse de ese país por filtrar la información de Google e ir en contra de la gente que se atreve a cuestionar a aquel gobierno. Y para demostrar que tipo de tarugadas pasan por no usar tecnologías complementarias, lee lo que pasa con una llamada de emergencia entre Naucalpan y el DF. Increible pero cierto. Cuántas cosas podrían cambiar usando lo que se debe cuando se debe….
A internet no lo regula nadie, y cuando eso sucede se priva a la gente de su derecho de libertad. El tema de usar a twitter para algo bueno o algo malo va a seguir sucediendo, pero aprovechar a esta herramienta para mejor PONERSE LAS PILAS y empezar a hacer programas como “twittero vigilante” o “twittero contra la delincuencia” es lo que a mí me hubiera encantado ver. Pero segurito como eso implica más chamba, mejor no hacerlo y solo ir en contra de los usos malos…. Al rato van a bloquear Google earth para todo México, no vaya a ser que alguien malo consulte un mapa para hacer una fechoría ¿no?
Y que conste que esto NO es nuevo, lo vengo diciendo de un rato atrás. Checa mis podcasts: Usando tu celular contra la delincuencia y herramientas de internet contra la corrupción y el mal servicio solo para dar unos cuantos ejemplos.
Donde me puedo morir de la risa. Ya me imagino destinar ahora a la policía cibernética para perseguir malandrines alertadores del programa del alcoholímetro en vez de los malditos defraudadores, pederastas, ladrones de identidad, secuestradores, en fin, la fauna de gente nefasta haciendo maldades que le pegan a la sociedad MÁS duro. Ya me imagino que salga ahora un periodicazo en el extranjero que diga que en México quieren regular el contenido de internet (ups, a la mejor me desaparecen mi blog L ) por parte de algún gobierno extranjero. Una cosa es EDUCAR a la sociedad, hacerles ver los peligros de no cuidar su información personal POR CUENTA PROPIA y otro caso muy diferente es hacerlo “a la brava” con “leyes” y toda la cosa. POR FAVOR: no sean ingenuos. Si lo que buscaban era salir en las noticias ya lo lograron. Si lo que buscaban era distraer nuestra atención de temas que afectan todavía MUCHO mas a México, tal como que extranjeros no quieren invertir en el país por el tema de la inseguridad (secuestro, robo de tráileres, asesinos, impunidad, etcétera, NO un grupo de borrachos, los cuales por desgracia también tienen en sus propios países) tal vez fue buen intento.
Mi conclusión: ¿Qué pasará? Ya veremos en que desencadena esto, ya veremos si las empresas como Twitter y Facebook al recibir una notificación oficial del Distrito Federal no prefieren mejor retirar sus servicios del DF. ¿Con qué creen las autoridades que se molestarán mas los co nacionales…? Se los dejo a su “criterio” y no nos traten como imbéciles. Pónganse a trabajar en la seguridad TOTAL. Apóyense en la tecnología para su beneficio. Sírvanse de ella para dar con gente que comete TODO tipo de fechorías, no solo la de los borrachos. Y hablando de estos últimos, por mas “filtros” que pongan, ¿no sería mejor restringir a los establecimientos el surtir a un cliente? ¿decir 2 copas y nada más? o para no amolar a los comercios que venden esto, poner el alcoholímetro a la salida de cada sitio y por “LEY” si el cliente está pasado mejor pedirle un taxi o llamar una patrulla si quiere manejar? Se los dejo de tarea…. ¿Tú que piensas? Espero que de forma constructiva aportes tus comentarios para dar sugerencias de cómo responder en tu opinión a esta situación. Por otro lado te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com o bien, seleccionando “enviar un correo” aquí, abajito. SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk
Hola un gusto siempre leerte, pues si como bien dices, en vez de ocuparse en cosas que generen más daño a la sociedad como secuestros, abusos de autoridad y demás temas de inseguridad que ya está de más mencionar por lo obvios que son a la vista y que afectan más que una persona o personas que alertan a gente sin consciencia que decide manejar en estado de ebriedad (lo cual en lo personal considero de bajo criterio). Pero en fin, es más fácil ponerse a hacer este tipo de trabajo que no requiere de mucha investigación ni criterio jurídico que en verdad empezar por lo más "feito" de nuestro hermoso país. Otra cosa a la lista de cosas increíbles pero ciertas. Saludos grandes.
Me gustaMe gusta
Hola, que tal. Llevo algún tiempo siguiendo tu blog y podcast, me han parecido muy interesantes. Leí la noticia que mencionas en la mañana, y concuerdo contigo en varios puntos. Además de todas las contrariedades que provoca este tema, creo que también sería interesante que dedicaras un post acerca de la gran diferencia entre las redes sociales y las consecuencias del mal manejo de esas redes. Últimamente he visto que incluso algunos periodistas causan confusión al escribir como encabezados: "Twitter es el culpable de que los automovilistas se burlen del alcoholímetro", o "Facebook es el culpable de los divorcios". Esto causa ciertas reservas (incluso miedo en algunos casos) entre muchas personas que podrían darle un buen uso a estas redes, ya que confunden la herramienta con el uso que se le puede dar a la misma. No me parece justo, y creo que sería bueno dar difusión a este tipo de aclaraciones. Saludos!
Me gustaMe gusta
“Respeto tu derecho a estar ebrio y conducir siempre y cuando no te estrelles contra la camioneta de mi esposa y de mi hija”Dr Félix Aranday. Adictólogo.http://arandaymd.blogspot.com/2010/01/matate-tete-de-preferencia-contra-un_08.html
Me gustaMe gusta