www.twitter.com , www.facebook.com , www.linkedin.com , www.plaxo.com , y aparte mi blog, mi podcast, etcétera, pueden consumir mucho tiempo productivo, por lo que te hago algunas recomendaciones que a mí me han servido para evitar dejar de trabajar por mantenerme al día en todo y de todos.
1. Horarios: fíjate un horario para escribir, actualizar o leer cada ambiente social en el que te encuentras. FUERZATE a tener un DESCANSO OBLIGATORIO en el que NO HAGAS NADA de redes sociales o presencia en internet. Así como los niños pequeños toman una siesta al medio día imagínate que tu requieres lo mismo para cargar tus “baterías” o de lo contrario vas a estar de mal humor todo el tiempo…
2. Cuidado en como “compartes”: No hay día que no reciba cuando menos una invitación de alguien que realmente no conozco. Si no te conozco, aunque tu a mi si me conozcas no implica poder ser “amigos”. Un amigo es alguien que tu puedes RECOMENDAR, puedes REFERENCIAR en fin, gente que VALE la pena o puedes decir algo de ellos. Si te haces amigos de quien sea, no puede hablar bien de ti. Eso sin olvidar los peligros que puede encerrar en términos de gente nociva que quiere aprender de tus hábitos, logares que visitas, etcétera y así hacer desde robo de identidad hasta secuestro, pasando por múltiples tipos de fraudes. Por favor, solo se amigo de quien tu conozcas en redes sociales, redes de negocios, etcétera. Sin embargo hay una excepción: Si haces un blog, podcast o twitter públicos si te sugiero que sean abiertos (ese por ejemplo es mi caso) pues así les facilitas a las personas que se interesan en lo que haces o escribes el poder recibirlo o seguirte. Pero si son cosas PERSONALES o DE trabajo (linkedin o plaxo) PREGUNTA primero de donde se conocen y si no te late, mi sugerencia es no dar acceso a tu persona.
3. Recomendaciones y referencias: Si te piden una recomendación o referir a una persona que tú conoces con otra que también conoces HAZLO SIN DUDAR. Fallar en esto es ser egoísta. La única razón de no hacerlo es un cambio en la reputación de la persona en cuestión.
4. Cuidado con lo que escribes, publicas, o criticas: Hace tiempo te fuiste con un grupo de amigos y amigas a una playa y se te ocurrió publicar una foto en www.flickr.com , tu blog, tu facebook, twitter, etc. Cuidado con tu reputación en internet…. Varios años después de esa “divertida” etapa de tu vida, un chavo o chava te quiere invitar a salir, ve tu perfil y.. .whammmm!!!!! se encuentra con ese “jocoso y pintoresco” momento de tu vida, y con eso se forma un “criterio de ti” (para bien o para mal), o bien esto mismo lo hace la gente de recursos humanos que piensa contratarte, o los amigos de tus hijos en algunos años…. ¿te parece boen? ¿no hay problema? Si te sentirás bien para siempre, felicidades, hazlo, pero si no, solo recuerda que todo mundo puede copiar, pegar y referenciar tu información, y para cuando te des cuenta ya estarás en todas partes…
5. Lleva un ritmo: No abandones tu presencia en internet, trata de actualizar frecuentemente. Claro que si no tienes nada que decir, no pongas babosadas en tu presencia en internet.
Estas son solo 5 ideas, pero estoy seguro tu tienes alguna otra, y de ser así sería bueno que la compartieras en los comentarios del blog, pues todos nos vamos a beneficiar. Por otro lado te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com o bien, seleccionando “enviar un correo” aquí, abajito. SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk