Haciendo seguro tu acceso a un hotspot

Tengo que reconocer que no hay mayor placer tecnológico que el don de la ubicuidad, esto es, poder estar conectado, en cualquier lugar y momento con tu información o con la capacidad de entrar en contacto con quien tu quieras.

Y con esto en mente, debo de reconocer que los “hotspots” o sitios de internet inalámbrico WIFI son en buena parte patrocinadores de esta facilidad de estar siempre conectado.

Sin embargo, estos sitios son objeto de riesgos de seguridad, principalmente como el foco al cual diversos criminales acuden para penetrar en tu computadora y/o ganar la clave de acceso a internet para robar tu identidad, tu información financiera o bien acceder a la misma o generar un ataque de negación de servicio (tirar un sitio de internet importante) haciéndote ver a ti como el implicado u originador, por lo que te expongo algunas ideas y recomendaciones para que en estos casos reduzcas el riesgo de ser vulnerado.

1.     Mantén el sistema operativo de tu equipo actualizado. Esto corrige posibles vulnerabilidades que van encontrándose con el tiempo

2.     Adquiere un conjunto de programas de seguridad (Antivirus, Antispyware, Firewall, Antiphishing, Anti ID theft, etc) tales como Mcafee, Symantec, CA, bitdefender, Panda, Trend Micro, Kaspersky, F-secure, Webroot por solo mencionarte algunas firmas de éste segmento.

3.     Antes de conectarte a un hotspot verifica el nombre de la red. La mayoría de los hotspot muestra el nombre del proveedor del servicio, por ejemplo, un ciber café indica el nombre de su respectiva red. Evita los sitios que digan “internet gratuito” o “WIFI público”, pues en buena medida son trampas muchas de ellas creadas por los mal intencionados

4.     Evita en lo posible hacer transacciones bancarias o compras con tu tarjeta de crédito desde sitios públicos de internet

5.     Pon atención a las advertencias de red que aparecen en tu pantalla. En especial si te indica que está tratando de entrar a una red que no reconoce. Los mensajes indican leyendas que dicen algo sobre el “certificado del sitio” o el error 404. Si aparece esto, desconéctate inmediatamente de la red, apaga la funcionalidad de tu tarjeta WIFI o d preferencia apaga tu equipo

6.     Si se puede, te sugiero mejor comprar acceso por medio de una tarjeta para conectarte por internet mediante el uso de telefonía celular. No son tan veloces pero son más seguros que los acceso vía WIFI. Telcel y Iusacell ofrecen diferentes alternativas.

7.     Nunca dejes desatendida tu computadora conectada a internet en un sitio público, y de preferencia en ningún lado

8.     Checa que cuando vas a teclear tu contraseña de acceso no estes:

a.     Abajito de una cámara de seguridad que puede ver tu teclado

b.    Cerca de mirones que pueden ver lo que estás tecleando

9.     En lo posible adquiere o emplea seguridad biométrica para acceder a tu sitio público (lector de huella digital). Así evitarás ingresar la contraseña donde te encuentres

10.  Si vas a proporcionar información personal en un sitio público, el sitio al que accedes debe de iniciar diciendo “https”

11.  La funcionalidad de  bluetooth de tu computadora debe de preferencia de estar apagada y si no cuando menos pidiendo validar cualquier dispositivo que se conecte.

 

Estos son solo algunos consejos, pero estoy seguro que tú puedes tener muchos más, y en ese caso te invito a compartirlos en los comentarios. Por otro lado te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises      Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com      o bien, seleccionando “enviar un correo” aquí, abajito. SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s